Pedagogia Musical e Instrumentista Pedagogo
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Pedagogia Musical e Instrumentista Pedagogo by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
-
ItemEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LA ENSEÑANZA MUSICAL DE LOS NIÑOS DEL SÉPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA “TARQUI” DE LA CIUDAD DE QUITO DURANTE EL PERIODO 2016”( 2016) QUISHPE PAZ, CARLOS ENRIQUE ; SÁNCHEZ TOASA, CRISTIAN GERMANICOElevar el nivel de educación de toda la comunidad educativa es uno de los compromisos que mantiene la escuela fiscal mixta “Tarqui” de la ciudad de Quito; es así que exige de esfuerzo y de nuevas herramientas para alcanzar la enseñanza – aprendizaje de alto nivel tanto en estudiantes como docentes que se comprometen día a día en mejorar sus recursos y actividades. La relación y evolución de la música con la tecnología no es de ahora, siempre ha venido de la mano con los medios existentes en cada época para obtener sonidos aceptables y mejores desde la perspectiva estética y melódica. El objetivo del trabajo de investigación es explorar tecnologías musicales para usar de una manera adecuada e interesante las diversas herramientas y recursos tecnológicos de información y comunicación para tener resultados adecuados e innovados en el proceso de enseñanza aprendiza de los estudiantes. El trabajo de tesis está enumera desde los objetivos generales y específicos hasta la metodología que se utilizó para obtener resultados, conclusiones y recomendaciones. Utilizando los métodos inductivo, deductivo y participativo, junto a las técnica utilizadas como fue la encuesta a los docentes se pudo concluir que las tecnologías de la información y la comunicación están presentes en las aulas, y que brindan un sinnúmero de recursos que ayudan al proceso de aprendizaje, al descubrimiento y desarrollo de habilidades musicales en los niños y niñas de la institución educativa. Los docentes y estudiantes del séptimo año de educación básica están motivados para hacer uso de las tecnologías en cada una de las actividades planteadas, el trabajo colaborativo mediante la utilización de blogs, el trabajo creativo y dinámico con el uso de aplicaciones interactivos permiten despertar el interés en el estudiantado para descubrir todo el abanico de conocimientos musicales que le servirán para desarrollas todas las capacidades musicológicas; desde conocer las figuras musicales hasta el aprendizaje de un instrumento musical .
-
ItemEL RITMO Y SU EFECTO EN LA MOTRICIDAD GRUESA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LA “ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA HÉCTOR ENCALADA SÁNCHEZ” DE LA CIUDAD DE MACHALA, DURANTE EL PERIODO 2016( 2016) NAVAS MARTILLO, GUADALUPE DEL VALLELa intención de este trabajo es analizar las oportunidades que brindan la motricidad expresiva a través del ritmo como recurso para el profesor, en concreto para el tutor, así como determinar la importancia de las relaciones entre tutor y especialista para poder llevar a cabo actividades de este tipo. A partir de ahí pretendemos proponer una programación semanal en la que el alumno participe en sesiones con motricidad expresiva, que ayude al lector a clarificar la forma en la que este tipo de recursos pueden ser llevados a cabo en un aula real. El ritmo como integrador social”, ya que se considera que el ritmo ayuda a fomentar el valor colectivista, la motivación, el trabajo en equipo, etc., todas ellas herramientas útiles tanto en el entorno personal como profesional.
-
ItemEL LENGUAJE MUSICAL Y SU INFLUENCIA EN EL DESARROLLO EMOCIONAL Y AFECTIVO DE LOS ESTUDIANTES DEL 7MO AÑO DE BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA DEL MILENIO “SAN GABRIEL DE PIQUIUCHO” DEL CANTÓN BOLÍVAR DE LA PROVINCIA DEL CARCHI EN EL PERIODO 2016( 2016) MEJÍA OBANDO, HUGO ORLANDO ; MEJÍA ASCUNTAR, WILLAM ROBERTEl presente trabajo de investigación hace referencia al el lenguaje musical cumple una función muy importante en el desarrollo socio afectivo del niño a enseñar a diferenciar errores y la capacidad para una mayor y mejor participación en el aula, en la relación con los compañeros y con el docente al compartir o interactuar con los niños y niñas a través del juego y actividades musicales dirigidas fundamentalmente ejercitar destrezas. Los niños y las niñas experimentan emociones y espontaneidad, cómo también el crecimiento de sus sentimientos estáticos, la música produce placer y satisfacción, despierta la observación y aceptación de todos cuanto nos rodea, les facilita la integración grupal al compartir contando y tocando los instrumentos con los compañeros, lo que refuerza, a su vez la noción de trabajo cooperativo y otros indicadores de buena convivencia, como el respeto a la diversidad y el amor a sus semejantes. Los niños y las niñas descubren un nuevo medio de comunicación y expresión, fortalecen su autoestima conocen y expresan sus capacidades, demuestran su experiencia en el alcance de metas; se motiva a superar dificultades cuando participa en producciones artísticas, se esfuerzan en aplicar correctamente los elementos básicos de la música.
-
ItemLA MUSICA AUTOCTONA OTAVALENA Y SU INFLUENCIA EN LA IDENTIDAD CULTURAL DE LOS ESTUDIANTES DEL DECIMO ANO DE EDUCACION BASICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA JACINTO COLLAHUAZO EN LA CIUDAD DE OTABALO PERIODO 2016( 2016) CASTAÑEDA CASTAÑEDA, SAIRI ISRAEL ; MINTA YUNGAN, JUAN CARLOSEste Trabajo de Titulación modalidad investigación hace referencia a la música autóctona de Otavalo y su influencia como base fundamental para fortalecer el aprendizaje significativo de los estudiantes de la Unidad Educativa Jacinto Collahuazo de la ciudad de Otavalo ya que en la actualidad se necesita implementar, música autóctona de la región para la enseñanza inter aprendizaje, es por eso que esta investigación trata sobre el tema en cuestión, el cual será muy providente destacar en los resultados obtenidos. Siendo la música influyente en conocimiento históricos que trasciende a lo largo del tiempo y de generación en generación, se vio la necesidad de mostrar la trascendencia y el impacto musical autóctono en la región a través de estrategias pedagógicas de la música, aplicadas en los estudiantes de la unidad educativa Jacinto Collahuazo, para lo cual se utilizó los métodos: Inductivo, deductivo, y acción participativa, además de las técnicas de observación, encuesta y entrevista con cuestionario de preguntas cerradas y abiertas aplicadas a la Autoridad del Establecimiento, Docentes, y Padres de Familia.
-
ItemLA APLICACION DE LA MUSICA Y SU INFLUENCIA EN LA MOTIVACION DE LOS NINOS Y NINAS DE SEXTO Y SEPTIMO ANO DE EDUCACION BASICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “ANTONIO NEUMANE” DEL CANTON SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS – PROVINCIA SANTO DOMINGO DE LOS T’SACHILA, ANO 2017( 2017) OSCAR AUGUSTO, ÁLAVA MARQUINEZLa presente investigación hace referencia a la aplicación de la música y su influencia en la motivación de los niños y niñas de sexto y séptimo año de educación básica de la unidad Educativa Antonio Neumane del cantón Santo Domingo de los colorados provincia Santo Domingo de los Tsachilas. El tema de investigación se justifica por la importancia que tiene la educación musical en el desarrollo integral de las y los estudiantes, el propósito de este trabajo es integrar la música en el desarrollo global y armónico de la personalidad de los estudiantes, pues la educación musical cobra su gran importancia en la escuela, ya que es un terreno lleno de experiencias, sociabilidad, intercambio, interacción, y un lugar idóneo para descubrir las propia identidad. Este Trabajo de Titulación modalidad investigación pretende enfocar el proceso de enseñanza – aprendizaje a la adquisición de una serie de contenidos con los que se busca, como consecuencia de la práctica de la música, que los estudiantes progresen en el desarrollo armónico de la persona en sus distintos planos: Físico, motor, emocional, afectivo, social y cognitivo, mediante la consecución de los objetivos educativos, destacando especialmente el desarrollo de la dimensión social entre otros. Es un tema original por cuanto no se ha realizado ninguna investigación al respecto en la Unidad Educativa Antonio Neumane en la Ciudad de Santo Domingo. La base que sustenta esta investigación en lo referente a la aplicación de la música en los estudiantes es el aprendizaje como cambio de conducta observable que exhibirá el alumno(a) como demostración de su aprendizaje. Siendo así, la utilización de la música conllevan a que el estudiante logre dinamizar sus estructuras mentales y se predispongan de manera voluntaria a participar en la clase tanto de música como en otras asignaturas. La metodología aplicada en el desarrollo del tema se fundamentó en el método descriptivo experimental, utilizando la técnica de observación, que nos permitió tener una visión del entorno y captar aquellos aspectos importantes para el desarrollo de las habilidades de los estudiantes. De igual manera se propuso la aplicación de una propuesta mediante clases VIII didácticas utilizando metodologías musicales para fortalecer las habilidades y el crecimiento profesional de los estudiantes. Esta investigación beneficia al personal docente de la institución por cuanto se presentan datos importantes sobre la aplicación de la música y su influencia los y las estudiantes. A los estudiantes y a toda la unidad educativa, por cuanto están inmersos en un estudio muy importante, y porque contaran con datos cualitativos y cuantitativos del fenómeno que se investigó en este plantel. Fue factible realizar esta investigación dado a que se contó con el apoyo de las autoridades y maestros del plantel.
-
ItemEL USO DE LAS TIC COMO RECURSO PEDAGOGICO PARA FOMENTAR LA ENSEÑANZA MUSICAL EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL BÁSICO ELEMENTAL DEL COLEGIO DE ARTES MARCOS ANTONIO OCHOA MUNOZ DEL CANTON ZAMORA, PROVINCIA ZAMORA CHINCHIPE DURANTE EL PERIODO 2016 – 2017( 2017) MONTESINOS JARAMILLO, PABLO ANDRÉS ; APOLO VALLADARES, IRVIN ALEXANDERDentro de los nuevos procesos pedagógicos que exige la nueva educación de hoy, el uso de las tecnologías juega un rol importante dentro de la formación integral de los estudiantes, puesto que estos recursos son muy valiosos dentro de la actividad que realizan los docentes donde se pueden crear contextos educativos y participativos para una mejor interacción de aprendizaje con un entorno productivo para un eficaz aprendizaje. Hoy en día las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) contribuyen en dentro de la educación musical, es sencillamente para que los estudiantes realicen sus tareas de una manera mucho más facilitada con el manejo de estos programas, es decir, su productividad estará proporcionada en el desarrollo de sus clases como también para utilizarlas como parte fundamental de su formación para un mejor y total desempeño en su desarrollo musical. Hoy en día es muy fundamental que dentro de los aspectos metodológicos se cuente con estas importantes herramientas, ya que muchas veces por descuido e interés por parte de los docentes se oponían con resistencia sobre los nuevas propuestas innovadoras que son requeridas para brindar una educación de calidad y calidez exigida dentro de los nuevos contextos del sistema educativo. El presente trabajo investigativo tuvo como punto de referencia en brindar a los docentes aspectos prácticos sobre la utilización de la tecnología, que no solo es para aplicarlo dentro de un tema específico de aprendizaje sino que también le muestren al estudiante caminos que los conduzcan a la elaboración de partituras, para escuchar sus tareas auditivamente en pequeños trabajos de introducción a la armonía, solfeo, arreglos instrumentales que de seguro con la elaboración de estos trabajos podrán aún más afianzar los conocimientos y práctica con acciones que articulen siempre las herramientas tecnológicas dentro de su total formación eficaz con los estudiantes de música. Otro aspecto interesante fue el de interactuar con el estudiantado sobre diferentes puntos de necesidades para seguir mejorando sus aspecto educativo dentro de las diferentes asignaturas comprendidas para su estudio, por lo que fue necesario diseñar un taller pedagógico donde se expusieron temas con alto índice relevante que XII conllevaron a observar que la tecnología desde el punto de vista formativo les proveerá muchas maneras de concentrar ahora sus conocimientos en ponerlos prácticas para comenzar a utilizar el Encore y el guitar Pro para el desarrollo de sus tareas y también para la comprensión del sistema musical en general. Las conclusiones que se generaron, los resultados de esta investigación servirán para que la institución y los docentes se motiven en utilizar permanentemente las herramientas que brinda la informática musical, y con ello afianzar con esta propuesta a que exista en un futuro un laboratorio para que se le brinde al estudiante la facilidad de poder acceder a estas competencias con la profundización de sus conocimientos con la tecnología vinculada al aspecto musical.
-
ItemLA MÚSICA COMO RECURSO LÚDICO-PEDAGÓGICA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL NIVEL DE BÁSICA ELEMENTAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL “JULIO MARÍA MATOVELLE” DE LA CIUDAD DE PAUTE, PROVINCIA DEL AZUAY DURANTE EL PERIODO 2016”( 2017) GARCÍA LEÓN, MARIO FERNANDOLa presente investigación se basó en destacar la importancia del mejoramiento de los procesos de enseñanza-aprendizaje de acuerdo a los avances pedagógicos desde la adopción de nuevas metodologías que han tenido como finalidad comprender las herramientas que hoy en día deben adoptar los decentes como aporte para crear nuevas propuestas que aseguren impulsar en el estudiante el desarrollo de sus capacidades y habilidades dentro de su entorno educativo. Dentro del desarrollo de la temática que se planteó, esta trató en primera instancia en sostener que la educación ha tenido avances muy significativos, es decir, los procesos de enseñanza-aprendizaje presentan en este tiempo una fuente de dinamismo para que el niño despierte ese interés de aprender con la motivación y estimulación que le brindan sus maestros, lo que en ellos generará un ambiente gratificante, que sin ningún temor puedan manifestar sus potencialidades de acuerdo a su edad. Por lo tanto, el interés de proponer esta documento tiene sus bases en comprender como a través de procesos lúdicos con contenidos musicales se puede lograr asociar diferentes aprendizajes con la implementación de la música con las demás asignaturas, y así los niños dentro de su concentración tengan con esta importante expresión una fuente motivacional para que ellos dentro del aprendizaje recibido en el aula, tengan una interacción social mucho más comunicativa con su entorno y con toda la comunidad. Para el proceso requerido de esta investigación se aplicaron los métodos y técnicas específicas que concentraron esta investigación, permitiendo así conocer los resultados que determine como los docentes se están desenvolviendo dentro del desarrollo de las clases en el aula y si ellos utilizan estrategias innovadoras para captar la atención de los niños en el procesos de aprendizaje de cada uno de ellos. En el desarrollo del documento, se desarrolló un taller con fuentes y contenidos lúdicos, para que los docentes tengan una versatilidad de como proponer nuevas acciones que encaucen una nueva mirada interdisciplinar en el aspecto didáctico y pedagógico dentro de su función en el aula, determinando con ello que con la música tendrá como generar destezas y dinámicas que harán siempre de su ambiente de X enseñanza el lugar dinámico y fabuloso para evidenciar un alto rendimiento y aprendizaje de sus estudiantes. Con las sugerencias que se plantearon en las conclusiones y recomendaciones, este trabajo hizo hincapié para que los docentes tengan un sinnúmero de herramientas que sean utilizadas con la implementación de juegos, canciones, actividades rítmicas y que están sirvan para asociar estos recursos con la enseñanza de las demás asignaturas.
-
ItemLA MUSICA COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA DEL APRENDIZAJE SERIAL EN LOS NINOS Y NINAS DEL CENTRO DE EDUCACION BASICA MUNICIPAL LOS CEREZOS EN LA CIUDAD DE PORTOVIEJO PROVINCIA DE MANABI DURANTE EL ANO 2016”( 2017) PASTAZ REVELO, ÁLVARO PATRICIO ; RODRÍGUEZ VALDIVIESO, ALAN MARTINEl aprendizaje implica el desarrollo, almacenamiento y recuperación activo de la información, y la enseñanza implica ayudar a los aprendices a desarrollar sus habilidades de procesamiento de la información, y aplicarlas de manera sistemática. Desde hace mucho tiempo se han elaborado teorías sobre el aprendizaje, la mayoría de las cuales después de un éxito inicial han acabado olvidadas. El proceso educativo es muy complejo y no admite soluciones drásticas como se ha venido demostrando a lo largo de la historia. Todo país que quiera mantenerse en los primeros lugares, de competitividad, ha de potenciar la calidad de la enseñanza en todos sus niveles. El desarrollo del hombre depende de los conocimientos adquiridos que le permitan día a día compartirlos en su entorno. Entendemos que existen distintos tipos de aprendizaje los cuales modifican la adquisición de conocimientos, el desarrollo de destrezas, y la solución de los problemas. Hermann Ebbinghaus encontró que el aprendizaje mejoraba cuanto el material era ensayado de manera abierta en vez de sólo leído en silencio, descubriendo así los efectos del aprendizaje serial. Este tipo de aprendizaje nos permite la adquisición de conocimientos con mayor rapidez, aporta al mejoramiento de la memoria, donde el estudiante puede experimentar mayor procesamiento y reconstrucción posible a través de estructuras cognoscitivas existentes. En el anteproyecto de investigación con el tema: “La música como Estrategia Pedagógica del aprendizaje serial en los niños y niñas del centro de educación básica municipal los Cerezos en la ciudad de Portoviejo provincia de Manabí en el año 2016” se distingue el problema de estudio; la música como estrategia del aprendizaje serial frente a lo cual diferenciando se distinguen las siguientes variables: V.I. La Música y la V.D. estrategia del aprendizaje serial de los estudiantes de Sexto, Séptimo y Octavo año de educación básica paralelo “A” las mismas que serán estudiadas bajo el tipo de investigación diagnóstica propositiva, de aspecto descriptivo. Las técnicas de investigación y sus instrumentos responden pertinentemente en relación a los sujetos involucrados; se definen los objetivos de estudio; general y específicos; los mismos activan la intención de estudio buscando el concepto científico entre los resultados que se generan de esta acción. Cada uno de los momentos de estudio está estructurado en el cronograma de actividades del anteproyecto.
-
ItemLA EXPRESIÓN MUSICAL COMO RECURSO PEDAGÓGICO PARA LOS DOCENTES DE LA ASIGNATURA DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR “SUCRE” EN EL CANTÓN QUITO DURANTE EL AÑO 2016( 2017) CHICAIZA PAUCARINA, EDISON XAVIER ; VIZUETE DÍAZ, IVAN STALINEl proceso educativo en el Ecuador viene desarrollando un cambio significativo en la Educación Superior cambios como cierre de universidades, Ley de Educación Superior, Categorización de Instituciones de Educación Superior, Rediseño Curricular, entre otros cambios. Dentro de las carreras de educación superior tenemos carreras no muy reconocidas pero de gran importancia para el desarrollo de la sociedad, una de estas carreras es la Tecnología en Desarrollo Infantil Integral, esta carrera es dual esto indica que en su modalidad de estudios los estudiantes deben cumplir horas laborales con calificación y horas académicas por igual, de este modo los estudiantes de esta carrera están trabajando en tiempo real con la institución que lo abaliza en este caso es el MIES (Ministerio de Inclusión Económica y Social). Esta carrera consiste en la enseñanza y capacitación para educar a niños y niñas entre los 0 a 5 años, donde existe un rol fundamental de las artes, entre ellas dentro de la asignatura de expresión artística se tiene la enseñanza de expresión musical, donde solo cuenta con contenidos realizados durante la investigación de la Pertinencia realizada por la SENESCYT. Dentro de los contenidos los docentes de esta asignatura son artistas plásticos por lo que en sus perfiles no cuentan con conocimientos musicales. El trabajo de titulación se realizó porque es necesario proponer un taller para los docentes que impartan esta asignatura y puedan transmitir mediante la expresión musical los conocimientos necesarios a sus estudiantes para que de la misma manera los estudiantes puedan transmitir los conocimientos a sus niños y niñas. La metodología conlleva relación con el método descriptivo, y en ocasiones propositivo donde se dio una investigación de campo y bibliográfica donde se desarrollaron diversas técnicas como tabulación de datos de las encuestas realizadas a docentes y estudiantes del instituto y basándonos en la técnica de observación.
-
ItemIMPORTANCIA DE LAS CANCIONES INFANTILES PARA LA ESTIMULACION DE LA ORIENTACION ESPACIAL EN LOS NINOS Y NINAS DEL PRIMER ANO DE BASICA DE LA ESCUELA “ALBERTO CRUZ MURILLO” DE LA CIUDAD DE MACHALA PERIODO 2016( 2017) MARÍA CRISTINA, JIMÉNEZ ROGEL ; KENIA SORAIDA, GUAICHA DE LA CRUZEscasa estimulación de la orientación a través de la música en niños/as del primer año de la Escuela de Educación Básica Alberto Cruz Murillo de la Ciudad de Machala, es primordial que se realice trabajos de lateralidad, de orientación espacial para que los niños y niñas puedan desarrollar las diferentes destrezas y habilidades motrices, corporales, lingüísticas, donde ellos aprendan a socializarse y comprender de mejor manera lo que les rodea. Al no contar con temas relacionados a la orientación los niños de inicial al igual que los de primero no pueden aprender correctamente y no tienen bien definida la lateralidad. Dentro del proceso educativo está demostrado que los niños aprenden jugando, cantando por tanto esto muestra los niños y niñas tiene que cantar canciones relacionadas con su lateralidad derecha, izquierda, arriba, abajo. Estos contenidos que se trabaja dentro de la materia de expresión corporal, al igual que la materia de educación musical han fortalecido el conocimiento y sus destrezas individuales, además la lateralidad favorece en el proceso de electo escritura, coordinación e identificación direccional. Todo niño y niña debe tener bien definida su orientación espacial, ya sea para orientarse en un lugar o simplemente dentro del proceso de enseñanza aprendizaje lo cual facilita el proceso educativo, ya que un niño bien orientado puede mejorar su escritura, su orientación en el texto o su cuaderno de trabajo y hace ser más ordenado. Por tanto esto muestra que es importante la orientación no solo en los niños, sino también en los adultos ya que muchas de las veces ocasionamos accidentes por la falta de orientación espacial, por no tener bien definida la lateralidad. Nosotros como docentes tenemos que tener bien definida nuestra derecha e izquierda ya que trabajamos con la técnica del espejo lo cual muchas de las veces hacemos que nuestros mismos estudiantes se confundan por tanto es necesario tener bien presente nuestra orientación espacial, y mucho más a los niños por todos los beneficios que esto le trae a ellos para su vida.
-
ItemEL MÉTODO ORFF Y SU APORTE EN LA ENSEÑANZA MUSICAL DE LOS ESTUDIANTES DEL SÉPTIMO GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA DEL COLEGIO “PAULO FREIRE” DE LA CIUDAD DE QUITO, DURANTE EL AÑO 2016(Universidad Tecnica de Manabi , Facultad de Filosofía, Letras Y Ciencias de la Educación,Escuela Pedagogia Musical e Instrumentista Pedagogo, 2017-10-01) CRIOLLO SÁNCHEZ, KAREN VANESSA ; VERA QUISHPE, ANDRÉS RICARDOEsta investigación tiene como objetivo analizar la influencia de la aplicación del método de ORFF con todas sus características que lo distingue a los estudiantes, el método pedagógico musical ORFF es un importante método a nivel mundial usado actualmente para el aprendizaje, es usado en las aulas como un sistema de educación musical basado en “la interiorización del ritmo” que Carl ORFF inventó como una nueva concepción de la educación musical en el mundo, es uno de los métodos más efectivos activos que existe creado para la educación musical de los niños suponiendo una nueva alternativa para el solfeo tradicional y con marcado énfasis en la percusión y el ritmo. Su aplicación se basa en el ritmo como lenguaje, así la música y sus componentes básicos tales como altura, melodía y ritmo pueden ser interiorizados de mejor manera por el alumno, el uso del ritmo como lenguaje corporal hace que lo aprendido por el estudiante el estudiante se desarrolle de mejor manera al utilizar el cuerpo para generar, ritmos, melodías, entonación al mismo tiempo a través de ejercicios que tiene este método. El nivel vocal, instrumental, verbal y corporal, crece a medida que el método toma como punto de partida desarrollo del ritmo iniciando con ejercicios de recitado de nombres, buscando desplegar la creatividad, la imaginación de los niños, permitiendo que el maestro tenga así múltiples posibilidades de recursos. Al ser este un método poco activo en el sistema educativo musical ecuatoriano, permite visualizar varios aspectos donde se detectan problemas con serias falencias dentro de la educación musical ya que crean confusiones en la hora de aprender música con poco desarrollo del ritmo. Por lo tanto esto conlleva a que en el momento de aprender a tocar un instrumento los estudiantes no puedan realizarlo de manera eficiente La ejecución de instrumentos entre ellos los de percusión se convierten en las herramientas en la manifestación de ejercicios que facilitan el aprendizaje musical logrando obtener una mejor precisión. Dentro de las aulas los maestros deberían tener dominio de esta metodología musical, ya que beneficia las actividades básicas musicales como ejecutar un instrumento musical y la realización de un coro musical.
-
Item“PRODUCCIÓN DE UNA GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ASIGNATURA DE DICTADO RÍTMICO EN EL CONSERVATORIO PARTICULAR DE MÚSICA “CRISTÓBAL OJEDA DÁVILA” EN EL AÑO 2017”.(Universidad Tecnica de Manabi , Facultad de Filosofía, Letras Y Ciencias de la Educación,Escuela Pedagogia Musical e Instrumentista Pedagogo, 2017-10-01) CARRIÓN LÓPEZ, JUAN CARLOSEl ser humano, desde épocas remotas fue desarrollando una característica relevante como es la implementación de la música a su vida cotidiana, pero específicamente el ritmo, tanto en rituales, danzas, expresión cultural que ha llegado a trascender a través del tiempo, tomando un eje más técnico, por así decirlo, en los últimos siglos. Este fortalecimiento puede ser desarrollado correctamente si el orientador o maestro cuenta con fundamentos estables y muy bien dirigidos a la proyección profesional que se le quiera dar receptor. En ciertos casos no es así, suele existir falencias en cuanto al discernimiento de conceptos, interpretación y recepción del ritmo se refiere, esto es provocado por una incorrecta formación inicial tanto teórica y/o práctica además no tener un constante seguimiento mientras se va incrementando la complejidad de las definiciones y conceptos musicales. El presente proyecto de titulación hace referencia a una situación muy común en las instituciones de artes musicales y la comunidad musical en el Ecuador, el déficit que puede llegar a tener una educación audioperceptiva correcta y direccionada. Esto se debe a la poca relevancia que llega a tener un correcto entrenamiento auditivo durante la formación de músicos en diferentes instituciones de educación musical. Este proyecto está enfocado en corregir y reforzar dicho problema, implementando una metodología que de un seguimiento constante y refuerce de manera permanente las terminologías aprendidas en su trayecto formativo, familiarizando esta conducta con su entorno de aprendizaje, permitiendo que el alumno mantenga un desarrollo de la audioperceptiva óptima.
-
Item“LA MÚSICA COMO RECURSO DIDÁCTICO PARA EL APRENDIZAJE DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE SÉPTIMO DE BÁSICA DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA FRANCISCO XAVIER TRUJILLO DE LA CIUDAD DE MACHALA 2016-2017”(Universidad Tecnica de Manabi , Facultad de Filosofía, Letras Y Ciencias de la Educación,Escuela Pedagogia Musical e Instrumentista Pedagogo, 2017-10-01) Arredondo Poma, Hilda ElviraEl Presente trabajo tiene como objetivo identificar cómo utilizan los maestros y maestras de la Escuela fiscal Mixta Francisco Xavier Trujillo de la Ciudad de Machala, la música como estrategia facilitadora del proceso enseñanza aprendizaje dentro del aula. Para el estudio de esta investigación se tomó como población a los 26 docentes que laboran en dicha institución, 37 alumnos y 50 padres de familia del Plantel, los cuales proceden de la ciudad de Machala, en edades que oscilan entre los 20 y 50 años de docentes y padres de familia y edades comprendidas entre 10 y 12 años de los alumnos que participaron de la encuesta. Los instrumentos utilizados para recabar la información necesaria fue la elaboración de cuestionarios de 10 preguntas de selección múltiple. Con base al análisis de los resultados arrojados por los instrumentos utilizados con los maestros, se llegó a la conclusión de que la totalidad de los educadores encuestados hacen poco uso de la música como estrategia facilitadora del proceso enseñanza aprendizaje dentro del aula. Asimismo, se evidenció a través de las observaciones realizadas que en el nivel escolar de instrucción primaria utilizan este arte a veces en todas las funciones y actividades didácticas. Debido a los resultados obtenidos en esta investigación, se procedió a desarrollar, una Propuesta informativa de la música como estrategia facilitadora del proceso enseñanza aprendizaje que sirva de apoyo para los docentes. Vemos la importancia de este tema porque urgen los cambios en la política de la educación Básica implementando la música en los procesos de enseñanza aprendizaje de las mallas curriculares.
-
Item“EL USO DE LAS TIC COMO RECURSO PEDAGÓGICO PARA FOMENTAR LA ENSEÑANZA MUSICAL EN LOS ESTUDIANTES DEL NIVEL BÁSICO ELEMENTAL DEL COLEGIO DE ARTES MARCOS ANTONIO OCHOA MUÑOZ DEL CANTÓN ZAMORA, PROVINCIA ZAMORA CHINCHIPE DURANTE EL PERIODO 2016 – 2017”.(Universidad Tecnica de Manabi , Facultad de Filosofía, Letras Y Ciencias de la Educación,Escuela Pedagogia Musical e Instrumentista Pedagogo, 2017-10-01) Apolo Valladares, Irvin Alexander ; Montesinos Jaramillo, Pablo AndrésDentro de los nuevos procesos pedagógicos que exige la nueva educación de hoy, el uso de las tecnologías juega un rol importante dentro de la formación integral de los estudiantes, puesto que estos recursos son muy valiosos dentro de la actividad que realizan los docentes donde se pueden crear contextos educativos y participativos para una mejor interacción de aprendizaje con un entorno productivo para un eficaz aprendizaje. Hoy en día las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) contribuyen en dentro de la educación musical, es sencillamente para que los estudiantes realicen sus tareas de una manera mucho más facilitada con el manejo de estos programas, es decir, su productividad estará proporcionada en el desarrollo de sus clases como también para utilizarlas como parte fundamental de su formación para un mejor y total desempeño en su desarrollo musical. Hoy en día es muy fundamental que dentro de los aspectos metodológicos se cuente con estas importantes herramientas, ya que muchas veces por descuido e interés por parte de los docentes se oponían con resistencia sobre los nuevas propuestas innovadoras que son requeridas para brindar una educación de calidad y calidez exigida dentro de los nuevos contextos del sistema educativo. El presente trabajo investigativo tuvo como punto de referencia en brindar a los docentes aspectos prácticos sobre la utilización de la tecnología, que no solo es para aplicarlo dentro de un tema específico de aprendizaje sino que también le muestren al estudiante caminos que los conduzcan a la elaboración de partituras, para escuchar sus tareas auditivamente en pequeños trabajos de introducción a la armonía, solfeo, arreglos instrumentales que de seguro con la elaboración de estos trabajos podrán aún más afianzar los conocimientos y práctica con acciones que articulen siempre las herramientas tecnológicas dentro de su total formación eficaz con los estudiantes de música.
-
Item“ACTUALIZACION DE SOFTWARE MUSICAL COMO INNOVACIÓN PEDAGÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE MÚSICA EN LOS ESTUDIANTES DE 5 to , 6 to y 7 mo DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA “24 DE MAYO” DE LA PARROQUIA EL VALLE CANTÓN LOJA, PROVINCIA LOJA EN EL PERIODO 2017”(Universidad Tecnica de Manabi , Facultad de Filosofía, Letras Y Ciencias de la Educación,Escuela Pedagogia Musical e Instrumentista Pedagogo, 2017-10-01) SIMANCAS ROBALINO, NELSON FABRICIO ; ORDOÑEZ GONZÁLEZ, KARINA PAOLAEn la actualidad al área de música no se le da la importancia adecuada en los planteles educativos, ya que no se tiene un enfoque claro de los alcances que esta materia puede lograr en los estudiantes, a esto se le suma la escasa preparación e innovación en los procesos de enseñanza musical de muchos responsable de impartir esta clase. Si bien es cierto que el aprendizaje musical es más productivo cuando se dan clases personalizadas, dentro de las escuelas es algo que no se puede realizar debido a la cantidad de estudiantes existentes en el salón, hoy en día ya se cuenta con una serie de software educativos que permite desarrollar clases grupales y que facilitan la labor del docente de música. Para la educación los software educativos, han permitido grandes avances, lastimosamente por la falta de iniciativa de actualización, muchos de estos software o programas productivos para el campo educativo son desconocidos por los docentes, y este es el caso en el área de música, por tal motivo se hace necesaria la investigación los software musicales que sirva de base para los estudiantes en la construcción de conocimientos. La propuesta de este proyecto de investigación titulado es presentar enfoque claro de los programa musicales (Lemnus, Encore, sibelius y finale) que fueron creados para la enseñanza de la música con contenidos teóricos y prácticos, para que a través de la utilización de este recursos pedagógicos los docentes puedan alcanzar los objetivos propuestos para sus estudiantes y faciliten el desarrollo sus habilidades artísticas. La idea de este proyecto es dar a conocer y enseñar el funcionamiento de dos software musicales (Lemnus, Encore, sibelius y finale) para atender el déficit pedagógico musical existente en la Escuela Fiscal Mixta “24 De Mayo” de la Parroquia: El Valle, Cantón Loja, Provincia Loja.
-
Item“LA EDUCACIÓN MUSICAL COMO ESTRATEGIA EDUCATIVA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LOS NIÑOS/AS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA “GUILLERMO SOTO ZATIZABAL” DE LA PARROQUIA PICOAZÁ DEL CANTÓN PORTOVIEJO DURANTE EL PERIODO 2017”(Universidad Tecnica de Manabi , Facultad de Filosofía, Letras Y Ciencias de la Educación,Escuela Pedagogia Musical e Instrumentista Pedagogo, 2017-10-01) Roldán Salmon, Henrry Fabián ; Gilces Santana, Jorge LuisRESUMEN La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural en suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas. Esta disciplina, se convierte en una dimensión de posibilidades en el ámbito de la educación, del cual hoy en día los maestros pueden cimentar estrategias facilitadoras, que incorporen el quehacer musical como aspectos didácticos y axiológicos dentro del entorno de aprendizaje de los estudiantes. En este proyecto de investigación, explica el porqué de la importancia de la música como una nueva propuesta anexada al currículo de estudio, donde con ello sirva para establecer una mejor actuación de los docentes dentro de los nuevos escenarios curriculares pedagógicos, con sus aportes y ventajas en su uso y aplicación. Bajo este enfoque, se diseñaron metodologías como acción didáctica a generar resultados positivos, en donde la producción del aporte entregado a este documento, condujeron a comprobar que el arte musical es necesario implementarlo dentro de los primeros años de estudio como estímulo positivo en su etapa de desarrollo escolar en sus estudios. Como punto de referencia importante resaltar, que el trabajo conjunto tanto de investigadores, docentes, autoridades, admitió sembrar una visión dentro de la comunidad educativa, es decir, que desde ahora este centro de estudios está convencido que la inteligencia musical es un vínculo esencial y motivante para que los infantes plasmen con sus ideas, habilidades y capacidades, donde en un futuro construyan y aprecien en su interior el valor musical en el aspecto educacional. Otro aspecto esencial, fue la aplicación del Taller didáctico, que involucró a los niños/as a conocer aspectos fundamentales con sentido didáctico, en la comprensión del lenguaje musical. Así mismo, los temas escogidos fueron esquematizados con actividades muy recreativas y lúdicas, donde la música se hacía notar con experiencias, mensajes y juegos comprensibles que generaron la participación activa de los infantes, logrando así firmemente, que entre los involucrados comenzaron asentirse involucrados en el maravilloso universo del arte musical.
-
Item“EL USO DE LA LECTURA MUSICAL APLICADA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA FACILITAR EL PROCESO DE ENSEÑANZAAPRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA “EL ÁNGEL” DEL CANTÓN ESPEJO DURANTE EL PERIODO 2016 - 2017”(Universidad Tecnica de Manabi , Facultad de Filosofía, Letras Y Ciencias de la Educación,Escuela Pedagogia Musical e Instrumentista Pedagogo, 2017-10-01) Muñoz Quelal, Holger SabinoRESUMEN El presente trabajo de titulación titulado “EL USO DE LA LECTURA MUSICAL APLICADA COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA FACILITAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN LOS ESTUDIANTES DEL BACHILLERATO INTERNACIONAL DE LA UNIDAD EDUCATIVA “EL ÁNGEL” DEL CANTÓN ESPEJO DURANTE EL PERIODO 2016 - 2017” del cual estuvo encaminado en mostrar una herramienta innovadora de aprendizaje pensando en el futuro de los espacios artísticos y culturales a través del lenguaje musical. Con este escrito, se consiguió que el docente inicie una preparación tanto teórica como práctica para afluencia a las futuras generaciones en cultivar el arte musical desde una perspectiva básicamente académica de acuerdo a las necesidades de cada uno de sus educandos. Para el cumplimiento de las actividades, y consecución de las acciones que se diseñaron en esta propuesta, su objetivo fue la de concentrar elementos altamente didácticos y pedagógicos para que los estudiantes comenzaran a identificar las diferentes terminologías que se necesitan para la interpretación de una partitura con la lectura musical, es decir, que dentro de las necesidades que se fueron creando se requirió mostrar la parte científica sobre el nacimiento de símbolos y signos necesarios para preparar el reconocimiento e interpretación con una eficaz educación en el aspecto musical. El tema sugerido en esta indagación fue consensuado con mucha responsabilidad por parte del investigador que determino que la educación musical hoy en día se encuentra sujeta a cambios que no están construyendo ni aportando en el ámbito educacional a desarrollar dentro de las inteligencias el quehacer musical, ya que la música concentra muchos aspectos que sostienen que su aplicación y enseñanza en el ámbito educativo genera una expectativa esencial dentro de la formación integral de sus educandos. Con esta investigación se pretende obtener una buena calidad metodológica para la
-
Item“LA APLICACIÓN DE LA MÚSICA Y SU INFLUENCIA EN LA MOTIVACIÓN DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE SEXTO Y SEPTIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “ANTONIO NEUMANE” DEL CANTÓN SANTO DOMINGO DE LOS COLORADOS – PROVINCIA SANTO DOMINGO DE LOS T’SACHILA, AÑO 2017.”(Universidad Tecnica de Manabi , Facultad de Filosofía, Letras Y Ciencias de la Educación,Escuela Pedagogia Musical e Instrumentista Pedagogo, 2017-10-01) ÁLAVA MARQUINEZ, OSCAR AUGUSTOLa presente investigación hace referencia a la aplicación de la música y su influencia en la motivación de los niños y niñas de sexto y séptimo año de educación básica de la unidad Educativa Antonio Neumane del cantón Santo Domingo de los colorados provincia Santo Domingo de los Tsachilas. El tema de investigación se justifica por la importancia que tiene la educación musical en el desarrollo integral de las y los estudiantes, el propósito de este trabajo es integrar la música en el desarrollo global y armónico de la personalidad de los estudiantes, pues la educación musical cobra su gran importancia en la escuela, ya que es un terreno lleno de experiencias, sociabilidad, intercambio, interacción, y un lugar idóneo para descubrir las propia identidad. Este Trabajo de Titulación modalidad investigación pretende enfocar el proceso de enseñanza – aprendizaje a la adquisición de una serie de contenidos con los que se busca, como consecuencia de la práctica de la música, que los estudiantes progresen en el desarrollo armónico de la persona en sus distintos planos: Físico, motor, emocional, afectivo, social y cognitivo, mediante la consecución de los objetivos educativos, destacando especialmente el desarrollo de la dimensión social entre otros. Es un tema original por cuanto no se ha realizado ninguna investigación al respecto en la Unidad Educativa Antonio Neumane en la Ciudad de Santo Domingo. La base que sustenta esta investigación en lo referente a la aplicación de la música en los estudiantes es el aprendizaje como cambio de conducta observable que exhibirá el alumno(a) como demostración de su aprendizaje. Siendo así, la utilización de la música conllevan a que el estudiante logre dinamizar sus estructuras mentales y se predispongan de manera voluntaria a participar en la clase tanto de música como en otras asignaturas.
-
Item“APLICACIÓN DE TÉCNICAS DIDÁCTICAS COMO ESTRATEGIA PARA LA COMPRENSIÓN DE LA EXPRESIÓN MUSICAL EN LA UNIDAD EDUCATIVA “FRANCISCA DÁVILA DE MUÑOZ” DE LA CIUDAD DE CUENCA EN EL PERIODO 2017”(Universidad Tecnica de Manabi , Facultad de Filosofía, Letras Y Ciencias de la Educación,Escuela Pedagogia Musical e Instrumentista Pedagogo, 2017-10-01) Pacurucu Torres, Daniel AlejandroLas técnicas didácticas, son todas aquellas actividades que el docente debe practicar en el aula junto a sus estudiantes para generar los aprendizajes significativos, es decir, son de mucha utilidad, para evaluar procesualmente y conocer de cerca el rendimiento de sus educandos en el proceso de enseñanza – aprendizaje en sus áreas de estudios. Son muchas las actividades que se sujetaron a un análisis de reflexión para su iniciación y ejecución, del cual fueron detalladas y consideradas dentro del referido Trabajo de Titulación. En este sentido, las técnicas activas permitirán articular de una mejor manera conocer la expresión musical en un ambiente propicio escolar, ya que, estas metodologías sistematizadas, hoy se encuentran están sujetas a ser usadas en múltiples actividades, lo que permitirá que desde su entorno los niños/as logren progresivamente en su rendimiento ser autónomos de su propio aprendizaje. Además, se planteó un taller pedagógico, donde se vincularon aspectos didácticos muy creativos donde los infantes se sintieron atraídos por las diferentes acciones emprendidas en base a un enfoque didáctico, que determinaron su apego y sensibilidad a este disciplina donde también sus talentos quedaron demostrados dentro de sus capacidades y habilidades en su participación activa en los contenidos y prácticas a que fueron expuestos. A manera de conclusión, se demostró ante la comunidad educativa, que las técnicas didácticas musical brinda un sinnúmero de beneficios en el ámbito cognoscitivo en los niños/as, porque permite desarrollar habilidades y destrezas, hábitos y estimula el afecto de los educandos; además que está dirigida para todos los infantes que posea algún talento musical, ya que, con ello va a favorecer la libertad, el perfeccionamiento creativo, la actividad y el progreso evolutivo de los escolares en todas sus áreas del conocimiento y hasta en su vida cotidiana.
-
Item“CONSTRUCCIÒN DE INSTRUMENTOS MUSICALES DE VIENTO Y PERCUSIÒN COMO MATERIAL DIDACTICO PARA LA ENSEÑANZA DE LA MUSICA, CON ELEMENTOS DE BAJO COSTO. EN LOS OCTAVOS AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA “VICENTE FIERRO” DEL CANTON TULCÁN DE LA PROVINCIA DEL CARCHI DURANTE EL PERÍODO 2016”(Universidad Tecnica de Manabi , Facultad de Filosofía, Letras Y Ciencias de la Educación,Escuela Pedagogia Musical e Instrumentista Pedagogo, 2017-10-01) ROSERO MALES, LUIS ANIBAL ; LOMAS MARTINEZ, JIMMY BRAYANEl presente trabajo, proyecta una respuesta ante una falencia en la educación musical, detectada en la unidad educativa “Vicente Fierro” de la ciudad de Tulcán, provincia del Carchi. Se propuso hacer una investigación encaminada a encontrar una alternativa, un método práctico de enseñanza, que motive al estudiante a interesarse por el estudio de la música. Para esto, se procedió a emplear material de bajo costo o reciclable. El propiciar y asegurar a los estudiantes todas las oportunidades posibles para que se puedan desarrollar al máximo y de manera integral, en todas sus potencialidades creativas y artísticas. El problema, por la cual se realizó esta investigación, se hizo visible en el momento de las prácticas pre profesionales. Con la cual se obtuvieron datos para la investigación. La construcción de instrumentos musicales hechos artesanalmente y con elementos de bajo costo, puede servir como material didáctico para el aprendizaje de la música y también captar la atención de los educandos.