Educacion Fisica,Deportes y Recreacion
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Educacion Fisica,Deportes y Recreacion by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
-
ItemEL MASAJE TERAPEUTICO Y SU REPERCUSION EN LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS QUE ASISTEN A LA SALA DE FISIOTERAPIA DE LA CARRERA DE EDUCACION FISICA, DEPORTES Y RECREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI DURANTE EL PERIODO ABRIL SEPTIEMBRE 2007( 2007) BETANCOURT MOLINA, XAVIER ; CHINGA VIVAS, JONATHANLa presente investigación tiene como necesidad enfocar la repercusión que tiene el Masaje Terapéutico en la calidad de vida de las personas que asisten a la Sala de Fisioterapia da la Carrera de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad Técnica de Manabí durante el periodo Abril- Septiembre 2007, se analiza junto a los Usuarios, los Estudiantes del octavo semestre de carrera y el Profesional en el área la realidad de las personas en la aplicación del Masaje Terapéutico y a la vez se determina la influencia que tiene este en la calidad de vida de los usuarios con una correcta aplicación de masaje, para que este proceso cumpla sus objetivos. La aplicación de un masaje indica a las personas en general los beneficios que ofrece para el mejoramiento de la circulación y la fisiología muscular, la tonificación muscular, el relax y el alivio del dolor debido a enfermedades y lesiones son los principales resultados positivos que se obtienen con el masaje, por lo cuál acuden las personas a la Sala de Fisioterapia, así como el masaje es de vital importancia también existen desventajas y contraindicaciones que se pueden presentar en diferentes proporciones por una incorrecta aplicación , lo que puede ocasionar serios problemas en la salud. De esta manera el Masaje Terapéutico se lo conceptúa como la unión o combinación de diferentes técnicas especializadas que se aplican con las manos e instrumentos auxiliares que facilitan este proceso acompañado del intercambio de energía que ayuda efectivamente en la reconstitución del paciente y de esta manera mejorar su calidad de vida. Inmediatamente se hace constar la hipótesis y la metodología utilizada, de la misma manera los resultados estadísticos de las encuestas aplicadas en la Sala de Fisioterapia de la Carrera de Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad Técnica de Manabí, con cuyo análisis se ha podido determinar la comprobación de las hipótesis y el alcance de los objetivos propuestos; lo que indica que de esta manera se facilita plantear las 13 recomendaciones y conclusiones a las que se ha llegado, con lo que se da por concluida nuestra investigación.
-
ItemESTRATEGIAS METODOLOGICAS APLICADAS POR EL DOCENTE Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DE LA CLASE DE EDUCACION FISICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA LORENZO LUZURIAGA DE LA PARROQUIA SIMON BOLIVAR DEL CANTON PORTOVIEJO EN EL PERIODO 2016- 2017( 2017) VÉLEZ CALDERÓN, ESTUARDO JACINTO ; CHOEZ PILAY, HOLGER ROLANDOEl presente trabajo de titulación denominado: “ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS APLICADAS POR EL DOCENTE Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DE LA CLASE DE EDUCACIÓN FÍSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA LORENZO LUZURIAGA DE LA PARROQUIA SIMÓN BOLÍVAR DEL CANTÓN PORTOVIEJO, fue realizado con el firme propósito de conocer el nivel de conocimientos que tienen los docentes del área de educación física de la unidad educativa en mención, razón por la cual se plantearon los siguientes objetivos: Determinar cuál es la incidencia de las estrategias metodológicas aplicada por el docente en la calidad de la clase de educación física de la Unidad Educativa Lorenzo Luzuriaga, investigar cuáles son las estrategias metodológicas apropiadas para la educación física, evaluar la calidad de la clase de educación fisca antes, durante y después de la aplicación de las estrategias metodológicas y potenciar los conocimientos en de los docentes en estrategia metodológica mediante la aplicación de la propuesta, para lo cual se necesitó la participación directa de estudiantes y docentes para lograr alcanzar los objetivos propuestos, los mismos que se consolidaron mediante la técnica de observación, aplicación de encuestas para la obtención de resultados reales y pertinentes, que al finalizar la misma sirvieron como aporte significativo para elaborar las respectivas conclusiones y recomendaciones. La investigación se estructuró en varios acápites con el desarrollo de un marco teórico que contiene el desarrollo de sus dos variables como son estrategias metodológicas y calidad de la educación física; además del respectivo diseño metodológico con sus respectivas técnicas, métodos, instrumentos y recursos necesarios para finalizar la misma con éxito; con este trabajo se busca que el proceso la educación física sea tomado por los y las docentes con toda la importancia que requiere cualquier materia o asignatura, cumpliendo a cabalidad con las estrategias metodológicas que brinde una educación de calidad a todos sus estudiantes de esta unidad educativa.
-
ItemEL USO DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS PARA FORTALECER EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LOS Y LAS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “LUIS URDANETA” DEL CANTÓN ROCAFUERTE DEL SITIO HIGUERÓN DURANTE EL PERIODO 2016( 2017) CHÁVEZ MEJÍA, JACINTA LISBETH ; ZAMBRANO CHIQUITO, WELLINGTON FRANCISCOEl proceso de la enseñanza aprendizaje de los estudiantes es más completo cuando se incorporan recursos didácticos que permitan su fortalecimiento, en el área de matemáticas cuando se elabora material con la intención de facilitar la labor docente y a la vez la de los estudiantes. En este trabajo investigativo se muestran los resultados de un estudio realizado en la Unidad Educativa Fiscal “Luis Urdaneta”, cuyo objetivo general es la de determinar el uso de los recursos didácticos en el área de matemáticas para fortalecer el proceso de enseñanza y aprendizaje en los y las estudiantes de sexto año básico de la Unidad Educativa Fiscal “Luis Urdaneta” del cantón Rocafuerte del sitio Higuerón durante el periodo lectivo 2016. En cuanto a su desarrollo se utilizaron los métodos: cualitativo, inductivo – deductivo, participativo y descriptivo; posteriormente se aplicaron encuestas y entrevistas a estudiantes y docentes de sexto año de Educación General Básica. De acuerdo a los datos obtenidos se determinó que son muy pocos los recursos didácticos pedagógicos disponibles para el área de la matemática, sin embargo los docentes utilizan algunos de ellos como por ejemplo: Base en 10, ábacos, carteles, papelotes, textos de matemáticas, entre otros. Además el estudio establece que el nivel de conocimiento que poseen los y las docentes acerca de los juegos matemáticos es bajo, debido a que no se emplean correctamente los recursos didácticos propios de la asignatura. Por lo consiguiente los docentes no reciben capacitaciones o talleres que les permita incorporar juegos matemáticos al proceso enseñanza - aprendizaje de la matemática. Todo lo dicho anteriormente con lleva a desarrollar una propuesta didáctica sobre la aplicación de juegos matemáticos como parte del fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes.
-
Item“BAILOTERAPIA COMO ACTIVIDAD FISICA RECREATIVA Y SU INCIDENCIA EN EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS FEMINAS QUE LA PRÁCTICAN EN LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DE MANABÍ DURANTE EL AÑO 2017”.( 2017-09-29) BURGOS CRUZATTY CARLOS ANDRÉS ; CEDEÑO CEDEÑO MARÍA JOSÉEl trabajo investigación de bajo la modalidad investigativa o propositiva consistió “BAILOTERAPIA COMO ACTIVIDAD FISICA RECREATIVA Y SU INCIDENCIA EN EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS FEMINAS QUE LA PRÁCTICAN EN LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DE MANABÍ DURANTE EL AÑO 2017” Iniciando con la definición del problema, mismo que se enmarca en las actividades cotidianas que realizan las personas con el fin de hacer alguna actividad física, su historia así como también de los criterios técnicos y pedagógicos de los principales conceptos y su importancia en el desarrollo de la bailoterapia como medio recreativo para el mejoramiento de la calidad de vida de las féminas que la practican en la Federación Deportiva de Manabí. Visto de esta manera el tema se enfoca de forma precisa en el mejoramiento de la salud que provoca el realizar esta actividad de forma programada; esta tesis tuvo como objetivo determinar la incidencia de la bailoterapia como actividad física recreativa en el mejoramiento de la calidad de vida de las féminas. Por lo que se hizo un enfoque en la metodología aplicada la cual fue del tipo exploratorio donde se propuso realizar un diagnóstico del tema específico; se presentaron los resultados estadísticos de la investigación de acuerdo a las encuestas aplicadas a las beneficiarias y una entrevista a los coordinadores del proyecto Ecuador Ejercítate con estos datos logro comprobar el alcance de los objetivos y el cumplimiento de las hipótesis además se elaboraron las conclusiones y recomendaciones con lo que se
-
ItemINCIDENCIA DE LA APLICACIÓN DEL PRINCIPIO DE LA INDIVIDUALIZACIÓN Y EL CARÁCTER CONSCIENTE EN EL RENDIMIENTO DEPORTIVO DE LA SELECCIÓN SUB – 14 DE FUTBOL DE MANABÍ, AÑO 2017( 2017-09-29) BRIONES RUBIO, KLEBER RAYMUNDO ; CEDEÑO CENTENO, TATIANA VALERIAEl entrenamiento deportivo en el futbol formativo en el Ecuador es un tema no suficientemente estudiado, las investigaciones se centran en equipos profesionales que tienen resultados que justifican en emprendimiento investigativo. Sin embargo, el estudio del rendimiento deportivo en las primeras edades es una premisa para lograr buenas actuaciones en las selecciones de mayores, es por eso que se ha emprendido este tema que parte de siguiente problema científico. ¿Cómo mejorar el rendimiento deportivo de los futbolistas de la selección sub 14 en la provincia de Manabí? El objetivo de la investigación es determinar la incidencia de una planificación del entrenamiento, donde se ponderan los principios de individualización y del carácter activo y consciente del atleta (variable independiente), en el rendimiento deportivo de los futbolistas (variable dependiente). Se construyó un marco teórico referencial sobre las variables que sirvió de base epistemológica a un pre experimento formativo con métodos auxiliares como la observación, la encuesta y una batería de test físicos y técnicos. Se trabajó con el equipo sub -14 de la provincia de Manabí, Ecuador en la temporada 2017. Los resultados demuestran cambios positivos individuales en los parámetros estudiados, que tuvieron una marcada influencia en los resultados del equipo.