Economista

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 16
  • Item
    EVALUACIÓN DE DOS TIPOS DE SABORES EN LA ELABORACIÓN DE QUESO CREMA Y SU CARACTERIZACIÓN ORGANOLÉPTICA Y BROMATOLÓGICA.
    (INGENIERO INDUSTRIAS AGROPECUARIAS, 2016) CUSME ZAMBRANO ESTEFANÍA CLARIBEL ; MERA ZAMBRANO SANDRA JOHANNA
    SUMMARY In the Department of Agroindustrial Processes of the Faculty of Zootechnical Sciences, extension Chone, the effect of the use of chili with oregano in the elaboration of cream cheese was evaluated; The same ones that were compared with a control treatment with three replicates distributed and analyzed under a Design Completo azar (DCA), a bromatological and microbiological analysis was carried out to the best treatment (T3: chili pepper + 25% oregano), in addition to the Sensory evaluation that helped determine the best treatment. It was determined that the bromatological characteristics of cream cheese with flavors do not differ according to the flavors used, in such a way that 56.55% of moisture and 25% of fat were obtained as a result, the microbiological analyzes were within the established by The FOOD CODEX 275-1973 considering the product elaborated act for human consumption.
  • Item
    ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA EMPRESA DE SERVICIOS DE TRANSPORTE DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN EN EL CANTÓN PORTOVIEJO DE LA PROVINCIA DE MANABÍ”.
    (Universidad Tecnica de Manabi , Facultad de Ciencias administrativas y económicas,Escuela de Economia, 2017) QUIROZ SOSA, PEDRO GONZALO ; REYES ZAMBRANO, DIEGO ANDRÉS
    El presente trabajo de investigación centro su interés en el análisis en determinar la factibilidad para la instalación de una Empresa de Servicios de Transporte de Materiales de Construcción en el cantón Portoviejo de la Provincia de Manabí, en donde se desarrolló un estudio de mercado, interviniendo las variables demanda y oferta, con las cuales se interpretó que en la ciudad de Portoviejo si existe una demanda insatisfecha de este servicio, en el término socioeconómico se abalizó la factibilidad de implantación de este plan de negocios siendo los indicadores financieros evaluados y reflejando las bondades de utilidades , entre ellos la TIR con un 37,73% y el B/C, muy superior a la unidad con un 3,96%, esto demuestra la seguridad que existe de invertir en este tipo de negocios, la metodología fue de carácter científica apoyada en los métodos deductivo, inductivo, explicativo, de campo, que facilitaron la recopilación de información, tabulación e interpretación para observar la potencialidad del usuario que requiere de este servicio dentro de la ciudad de Portoviejo, la Compañía de Transporte Quiroz – Reyes Cía. Ltda., para mantenerse dentro del mercado en calidad de estrategia de estabilidad aplicara las normas y leyes de tránsito para el transporte de este tipo de materiales, el mismo que no afecta al medio ambiente en el proceso de transportación que es la actividad correspondiente del presente plan de negocios, así mismo establecerá la comunicación interpersonal con el usuario como medida de marketing y con ello asegurar un demento del mercado que le beneficie en los ingresos establecido para el futuro dentro del mercado de la ciudad de Portoviejo.
  • Item
    La cadena productiva del arroz y su aporte al desarrollo socioeconómico de los pequeños productores del cantón Portoviejo. Período 2014 – 2016.-
    (Universidad Tecnica de Manabi , Facultad de Ciencias administrativas y económicas,Escuela de Economia, 2017) Alarcón Cedeño, Cindy Madelayne ; Mendieta Mecías, Josselyn Stefania
    El estudio denominado la cadena productiva del arroz y su aporte al desarrollo socioeconómico de los pequeños productores del cantón Portoviejo en el período 2014 – 2016, se realizó con la intención de conocer como este proceso productivo le permite a los pequeños productores arroceros del cantón un determinado nivel de desarrollo económico y social. Para poder realizar el estudio, fue necesario implementar un objetivo general con el cual determinar el aporte de la cadena productiva del arroz al desarrollo socioeconómico de los pequeños productores del cantón Portoviejo en el período 2014 – 2016. Para poder cumplir con este objetivo general se diseñaron tres objetivos específicos, en el primero sirvió para fundamentar las concepciones teóricas vinculadas al sector agropecuario y al desarrollo socio – económico de los pequeños productores de arroz, con el segundo diagnosticar la situación socioeconómica del sector agropecuario arrocero del cantón Portoviejo y con el tercero proponer un conjunto de acciones socioeconómicas para los pequeños productores arroceros del cantón Portoviejo considerando las potencialidades de la producción de este cereal.
  • Item
    LOS NEGOCIOS ARTESANALES DE GABINETE DE BELLEZA Y SU INCIDENCIA EN LA GENERACIÓN DE EMPLEOS DIRECTOS E INDIRECTOS EN LA CIUDAD DE PORTOVIEJO 2013 – 2015
    ( 2017) CRIOLLO GUACHO, SANDRA ISABEL ; MORALES ALVARADO, CARMEN LORENA
    El presente trabajo de titulación se realizó bajo la modalidad investigativa cuyo propósito fue establecer la incidencia de los Negocios Artesanales de Gabinete de Belleza en la generación de empleos directos e indirectos en la ciudad de Portoviejo 2013 – 2015. Es por tal razón que fue necesario crear un enfoque sólido con instrumentos de recopilación de información capaces de identificar los procedimientos de estos negocios y su cooperación en la generación de plazas de empleo para llevar a cabo este efecto, logrando de tal forma la inclusión de los individuos a fin de contribuir en su aspecto socioeconómico. El instrumento de investigación utilizado fue la encuesta dirigida a los 325 propietarios de gabinetes de belleza legalmente constituidos y que constan en la Junta Provincial de Defensa del Artesano de Manabí con la finalidad de obtener información real y que aporté al desarrollo de este trabajo de titulación. Sin embargo, se identificaron algunos aspectos que dieron realce a esta investigación ya que todo negocio promueve la generación de empleo, pero en estos negocios debido a muchos factores, esta situación es cambiante, puesto que el empleo se lo brinda de manera interna y generalmente familiares por motivos de confianza. Finalmente se acota que financieramente estos negocios son rentables pero la competencia es cada día mayor, por lo cual los esfuerzos deben incrementar en la medida de lo posible y contrarrestar cada uno de los factores que inciden en que se presente este aspecto tan importante para el funcionamiento estable del negocio. Palabras claves: Negocios de belleza, empleo directo, empleo indirecto.
  • Item
    LA ECONOMÍA INFORMAL Y SU INCIDENCIA EN EL MERCADO LABORAL EN LA CIUDAD DE PORTOVIEJO DURANTE EL PERIODO 2013-2014
    ( 2014) ALVARADO ZAMBRANO, MARÍA AUXILIADORA ; CEDEÑO SOLÓRZANO, ALEX FERNANDO