Facultad de Ciencias Administrativas y Economicas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Administrativas y Economicas by Title
Results Per Page
Sort Options
-
ItemANALISIS DE LA APLICACION DE LA NORMA TECNICA DE CONTROL INTERNO 300 - EVALUACION DEL RIESGO, Y SU INCIDENCIA EN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES DEL AUTONOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTON OLMEDO EN EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014( 2014) SUÁREZ GARCÍA, CÉSAR BOANERGES ; SÁNCHEZ ANDRADES, YESSICA YANINAEl presente análisis de caso fue desarrollado en el cantón Olmedo provincia de Manabí, y el objetivo principal del mismo fue analizar la norma de control interno 300 Evaluación de Riesgo y su incidencia en el cumplimiento de los objetivos institucionales, Cabe indicar que para el desarrollo del presente trabajo se contó con colaboración y participación de los directivos de la institución sujeta a análisis así como la Tutora de nuestro trabajo. Primeramente oficiamos a la máxima autoridad institucional, para que permita analizar el cumplimiento de la norma de control interno 300 evaluaciones del riesgo, autoridad que presto la colaboración necesaria, para el cumplimiento de este trabajo de análisis de caso. Una vez obtenida la autorización se empezó aplicar los instrumentos de investigación de conformidad al diseño metodológico establecido, tomando el total de la población como sujeto de estudio, ya que son los directivos quienes deben establecer los mecanismos e instrumentos para identificar y mitigar los riesgos institucionales a las que están avocadas las actividades administrativas y financieras, que podrían derivar en el incumplimiento de los objetivos institucionales. De los resultados obtenidos se puede colegir que pese a que la institución no cuenta con un manual debidamente autorizado, por el concejo municipal a través de una ordenanza, reglamento u otro instrumento legal permitido por la ley, los directivos si toman acciones para identificar, prevenir y mitigar los riesgos que se pueden presentar para el eficaz cumplimiento de los objetivos institucionales, en los plazos y términos establecidos.
-
ItemANALISIS DE LAS ACCIONES DE REACTIVACION PRODUCTIVA-FINANCIERA CON LA ENTIDAD BANCARIA BANECUADOR Y SU INCIDENCIA EN LA SOSTENIBILIDAD ECONOMICA DE LOS PEQUENOS EMPRESARIOS DE PORTOVIEJO PERIODO MAYO - DICIEMBRE ANO 2016.( 2017) VINCES ÁLAVA, ALIS CRISTINA ; ZAMBRANO GILER, SASKIA MARÍAEl presente trabajo titulado “Análisis de las acciones de reactivación productiva-financiera con la entidad bancaria BanEcuador y su incidencia en la sostenibilidad económica de los pequeños empresarios de Portoviejo periodo mayo - diciembre año 2016” fue realizado en base al planteamiento del objetivo general “Medir el grado en que las acciones de reactivación productiva-financiera con la entidad bancaria BanEcuador inciden en la sostenibilidad económica de los pequeños empresarios de Portoviejo periodo Mayo - Diciembre año 2016” mismo que se pudo cumplir mediante la investigación realizada a través de la aplicación de las técnicas de encuesta y entrevista direccionada a los pequeños comerciantes y empresarios beneficiarios del crédito de reactivación económica cuyos resultados fueron que el BanEcuador ha cumplido al colocar 963 créditos de reactivación en el cantón Portoviejo, sin embargo el 59,27 % de los beneficiarios encuestados indicaron que este crédito aun no es una adecuada herramienta que permita la sostenibilidad de los negocios, puesto que muchos de ellos perdieron todo durante el terremoto del 16 de abril y la tasa de interés del crédito es muy alta para ser con fines sociales, como es la reactivación económica luego de un desastre natural; esto también se contrasto mediante el análisis de los índices financieros TIR, VAN, beneficio/costo y tiempo de recuperación de la inversión de diez negocios beneficiarios, seleccionados de forma aleatoria; de los cuales todos ellos presentan un VAN por encima de los $5000,00 es decir, el crédito si ha fortalecido la sostenibilidad de los negocios puesto que ha permitido mayor flujo de capital para operar luego de la crisis post-terremoto; sin embardo, el crédito puede mejorar disminuyendo la tasa de interés por lo menos al 3% y con plazos de hasta 20 años y montos de hasta $50000, lo cual es viable puesto que dicho dinero procede de ayuda internacional para el desastre y puede ser cobrado por medio de la planilla de luz como se lo planteo para el plan Renova por ejemplo.
-
ItemANALISIS DE LAS DIFERENCIAS SALARIALES DE LOS SERVIDORES Y OBREROS DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE MANABI Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS EMPLEADOS EN LOS PERIODOS 2013 – 2014( 2016) GARCIA PICO, MARIA LISETHLa investigación titulada “ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS SALARIALES DE LOS SERVIDORES Y OBREROS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE LA PROVINCIA DE MANABÍ Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS EMPLEADOS EN LOS PERIODOS 2013 – 2014”, nos presente una idea clara de las diferencias salariales existentes entre los empleados del GAD de Manabí. Está estructurada mediante un estudio bibliográfico, en donde acorde a la opinión de varios autores, conocedores de la problemática indicada, de la misma manera se determinó mediante una análisis porcentual la incidencia del nivel de ingresos y la calidad de vida de los empleados del Gobierno Autónomo Descentralizado de Manabí. A lo largo de la investigación nos podemos percatar que el sueldo que reciben los empleados incide directamente en la calidad de vida, en la forma de educación de sus hijos e incluso en sus gastos de alimentación. La legislación actual como conocemos protege tanto a los servidores públicos como a los obreros, es por tal motivo que vamos a citar ciertos artículos del código de Trabajo y de la LOSEP, que son los que los protegen.
-
ItemANALISIS Y DISEÑO PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DEL RECINTO AYAMPE, PERTENECIENTE A LA COMUNA ANCESTRAL LAS TUNAS, DEL CANTON PUERTO LOPEZ, DE LA PROVINCIA DE MANABI.( 2015) BRAVO MERO, MILTON GERARDO ; MOREIRA MIRABA, CARLOS JOSEEn la comunidad de Ayampe, que pertenece a la comunidad Ancestral LAS TUNAS Cantón Puerto López se hizo este trabajo comunitario titulado: "Análisis y Diseño para el tratamiento de aguas servidas del recinto Ayampe perteneciente a la comuna ancestral Las Tunas, del Cantón Puerto López, de la provincia de Manabí, "cuyo objetivo fue analizar y diseñar un sistema de tratamiento adecuado para las aguas servidas a partir de todos los datos e información del sector para después entregar este trabajo comunitario incluyendo cálculos hidráulicos y presupuesto, y luego ser entregado por los líderes del recinto al Municipio. El enfoque del trabajo se centra en el suministro de soluciones a un problema para evitar daños al medio ambiente y los recursos naturales que poseen el sector; además de dar a conocer entre los ciudadanos de la responsabilidad que conlleva mantener un ambiente libre de riesgos que podrían afectar gravemente a las generaciones futuras. La comunidad de Ayampe invitó a la Universidad para participar en su plan de desarrollo mediante la realización de este trabajo, y esta institución a través de sus estudiantes le dio la apertura y se comprometió a cumplir esta tarea.
-
ItemAnálisis de la ejecución presupuestaria del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Portoviejo, entre el 1 de enero al 31 de diciembre del 2016.(Universidad Tecnica de Manabi , Facultad de Ciencias administrativas y económicas,Escuela de auditoria, 2017) Álava Zambrano, Cristhian René ; Ibarra Alcívar, Andrea MilenyEl presente análisis de casos titulado “Análisis de la ejecución presupuestaria del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Portoviejo, entre el 1 de enero al 31 de diciembre del 2016”. El cual tuvo como objeto: Obtener y analizar el presupuesto y el Plan Operativo Anual (POA) aprobado por el Concejo Municipal para el periodo 2016; Verificar los rubros que fueron principalmente afectados por el movimiento telúrico suscitado el 16 de abril del 2016; Cuantificar los recursos que dejó de percibir la Municipalidad, provenientes de la recaudación de impuestos, tasas y contribuciones; Identificar las inversiones que se planificaron por la Municipalidad y tuvieron que suspenderse o prolongar su ejecución; y. Determinar los valores que recibió la entidad, por parte del Gobierno Central y analizar en que fueron destinados dichos recursos. La ejecución del trabajo se llevó a cabo en tres partes o capítulos: inició con una recolección de datos, fase en la cual se obtuvo un conocimiento global y especifico de la entidad y su estructura financia, ya que en esta etapa del trabajo se solicitó información como: Estados Financieros, Presupuesto institucional, Cédulas Presupuestarias de Ingresos y Gastos, Informes de la Dirección Financiera y el Plan Operativo Anual, datos que fueron utilizados en la siguiente etapa del trabajo. El análisis de los datos en la fase donde se revisó y analizó la información obtenida anteriormente para llegar a conclusiones ciertas, aquí se examinó el presupuesto por separado, es decir los ingresos (corrientes, de capital y de financiamiento), así como los gastos (corrientes, de capital, de inversión y aplicación del financiamiento). Donde se pudo determinar el nivel de cumplimiento del presupuesto y las partidas que no se ejecutaron en su totalidad, así como las que tuvieron mayor relevancia en las cifras obtenidas. Como producto final del análisis practicado a la ejecución presupuestaria del Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Portoviejo, se elaboró un informe dividido en dos capítulos, el primero trata de la información introductoria del trabajo, como el motivo del análisis, los objetivos, el alcance y conocimiento general de la entidad. El segundo capítulo mostró los resultados logrados y el cumplimiento de los objetivos.
-
ItemAPLICACION DE UNA AUDITORIA AMBIENTAL A LA ESTACION DE SERVICIOS LUCYMARIA CIA. LTDA. DEL CANTON SANTA ANA DE LA PROVINCIA DE MANABI EN EL PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.( 2014) VILLAFUERTE CHÁVEZ, RAMÓN EDUARDO ; CEDEÑO PALMA, NANCY BEATRIZEl presente análisis de caso tiene como objetivo principal evaluar el cumplimiento de Normativa Ambiental en la Estación de Servicio “Lucy María”, para obtener información se realizó como primer paso investigar las bases teóricas y prácticas de la auditoría ambiental para así ampliar conocimientos y tener claro los procesos y técnicas que se va a utilizar para el desarrollo de la auditoria, una vez indagado las bases teóricas se procedió a la recopilación de los datos reales y relevantes, para obtener tal información se procedió a emplear las técnicas de investigación que se detallan a continuación como son: la entrevista, la encuesta y ficha de observación. En base a los resultados obtenidos se aplicó una Auditoría Ambiental a la Estación LucyMaría del cantón Santa Ana de la provincia de Manabí, la misma que facilitó determinar el grado de cumplimiento de las políticas y normas ambientales aplicadas en la misma, para ejecutar la auditoría se procedió a realizar cuestionarios de control interno memorándum, matrices de conformidades y no conformidades y demás papeles de trabajos que evidencien los resultados finales. Debido a que la principal actividad que realiza la Estación de Servicio “lucyMaria” es la compra y venta de productos derivados del petróleo, el examen realizado servirá de guía para que la gerente de dicha organización tome las medidas adecuadas y corregir los errores detectados, con la finalidad de que en algún momento que sea intervenida por las entidades reguladoras se encuentre todo en perfecto orden. Se debe resaltar que la Auditoría Ambiental que se llevó a cabo dentro de la estación de servicios se desarrolló en base a las normas ambientales vigentes en el Ecuador, entre las cuales podemos mencionar: Texto Unificado de Legislación Ambiental, Reglamento Ambiental a Las Operaciones Hidrocarburíferas del Ecuador (RAOHE), Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores (Decreto 2393) y las emitidas por la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburíferas, con lo cual se pudo constatar que la Estación de Servicio “LucyMaria” lleva a cabo cada una de sus actividades con responsabilidad socio-ambiental, con lo cual contribuye a la protección y cuidado del Medio Ambiente.
-
ItemAUDITORIA DE GESTION A LA EMPRESA ESPIRAL CONTESPI CIA. LTDA. CONSULTORA DE INGENIERIA PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014( 2016) GARCIA MUNOZ, GABRIELA MARICELA ; MOREIRA VERA, NANCY ROSARIOLa auditoría de gestión a la empresa Consultora Espiral Contespí permitió evaluar de manera eficiente, efectiva y económica las actividades administrativas efectuadas por la entidad en el año 2014. Comprobándose mediante la entrega de documentos y archivos la validación de la información por casa uno de los empleados durante el proceso de la auditoria. Este trabajo de titulación estuvo enfocado a la realización de una auditoria de gestión a la empresa Espiral Contespí Cía. Ltda., con el propósito de analizar componentes como talento humano, evaluación de riesgos, y ambiente de control. En la ejecución del trabajo se enfocó cuatro fases principales en las que se demostraron mediante prog5ramas y papeles de trabajo los objetivos establecidos en la Orden de Trabajo. En la primera fase se desarrolló un programa sobre conocimiento de la entidad y su base legal. En la segunda fase se evaluó el sistema de control interno. En la tercera fase se desarrollaron los hallazgos de auditoria y en la cuarta y última fase se desarrolló el informe de auditoría el cual contiene tres capítulos los que enfocan la información introductoria, información de la entidad y los resultados del examen, en esta última fase se encuentran los comentarios, conclusiones y recomendaciones.
-
ItemAUDITORIA DE GESTION A LA UNIDAD DE TALENTO HUMANO DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL DE LA DIRECCION PROVINCIAL DE MANABI EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015( 2017) GUERRERO MOREIRA, NURYS BEATRIZ ; LOOR INTRIAGO, MABEL STEFANÍALa auditoría de gestión a la Unidad de Talento Humano de la Dirección Provincial de Manabí del Consejo Nacional Electoral, se desarrolló bajo la modalidad de titulación del análisis de caso, por lo que se enfocó en un estudio de la realidad dentro de la Unidad evaluada, para lo cual se requirió realizar la observación directa de las actividades, para poder determinar a través de un diagnostico preliminar de los procesos de mayor relevancia y la existencia de situaciones críticas, con estos datos preliminares se seleccionar componentes específicos a evaluar basándose en las reglamentaciones y normativas aplicables a la entidad y la unidad específica. Luego de ello se procedió a aplicar los cuestionarios de control interno en función de las Leyes de servicio público, resolución de administración interna de esta entidad a nivel nacional, acuerdo 047 de la Contraloría General del Estado y las Normas de Control Interno emitidas por esta misma entidad, procediendo a aplicar pruebas y procedimientos de auditoria que se encontraron planificados dentro del programa de auditoria a la medida de los diferentes componentes seleccionados en la auditoria de gestión, y una vez ejecutados los procedimientos se pudo evidenciar la existencia de situaciones como una falta de políticas internas para la administración del talento humano, inexistencia de planificación de actividades de capacitación de las cuales se desprenden otras eventualidades detectas por lo que se hizo necesario la elaboración de recomendaciones dentro del informe final de la acción de control para que las autoridades pertinentes tomen las medidas correctivas del caso.
-
ItemAUDITORIA DE GESTION A LA UNIDAD EDUCATIVA CRISTO REY DE LA CIUDAD DE PORTOVIEJO PROVINCIA DE MANABI DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014( 2015) GALLARDO MORALES, LADY TATIANA ; MOLINA MACÍAS, ROSA MARÍAEn la Universidad Técnica de Manabí para cumplir con uno de los requisitos de titulación, las autoras de este trabajo han desarrollado un proceso de Auditoría de Gestión para conocer la eficiencia y eficacia de los procesos académicos y administrativos que desarrolla el personal de la Unidad Educativa “Cristo Rey” de la ciudad de Portoviejo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2014. Con el objetivo de determinar la estructura de control interno y las gestiones que se desarrollan en la institución. Como técnicas de recolección de datos se procedió a desarrollar una entrevista con el director de la entidad para contar con la apertura y autorización necesaria para poder desarrollar la investigación, luego del previo acercamiento se realizó un proceso de encuestas para conocer la realidad actual de control interno y las funcionalidades del talento humano. En la evaluación preliminar dispuesta en la primera fase de la auditoria de gestión se llevó a cabo la debida observación en el control interno del personal, las evidencias fueron comparadas y demostradas a través de la matriz de áreas críticas, en la cual se expusieron los indicadores negativos encontrados en el ambiente laboral de la institución. En las fases posteriores se aplicaron técnicas y elementos, tales como recurso humano y fichas estratégicas para evaluar los procesos administrativos, de acuerdo a cada área se plantearon los objetivos y metas realizables, se midió el alcance de la auditoria en cada aspecto considerado, con dichos resultados se procedió a socializar el informe para establecer el programa y argumentar las evidencias que sirvieron de manifestaciones para demostrar la evaluación de auditoria de gestión aplicada. Una vez culminado el proceso se realizó la documentación del mismo a través de un marco referencial que antecedió la investigación, exponiendo criterios propios, conclusiones y recomendaciones orientadas al tema y los resultados obtenidos. Esto servirá de base fundamental para mejorar las actividades de gestión dentro de la Unidad Educativa “Cristo Rey”
-
ItemAUDITORIA DE GESTION A LA UNIDAD EDUCATIVA “CRISTO REY” DE LA CIUDAD DE PORTOVIEJO, PROVINCIA DE MANABI DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014( 2016) GALLARDO MORALES, LADY TATIANA ; MOLINA MACIAS, ROSA MARIAEn la Universidad Técnica de Manabí para cumplir con uno de los requisitos de titulación, las autoras de este trabajo han desarrollado un proceso de Auditoría de Gestión para conocer la eficiencia y eficacia de los procesos académicos y administrativos que desarrolla el personal de la Unidad Educativa “Cristo Rey” de la ciudad de Portoviejo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2014. Con el objetivo de determinar la estructura de control interno y las gestiones que se desarrollan en la institución. Como técnicas de recolección de datos se procedió a desarrollar una entrevista con el director de la entidad para contar con la apertura y autorización necesaria para poder desarrollar la investigación, luego del previo acercamiento se realizó un proceso de encuestas para conocer la realidad actual de control interno y las funcionalidades del talento humano. En la evaluación preliminar dispuesta en la primera fase de la auditoria de gestión se llevó a cabo la debida observación en el control interno del personal, las evidencias fueron comparadas y demostradas a través de la matriz de áreas críticas, en la cual se expusieron los indicadores negativos encontrados en el ambiente laboral de la institución. En las fases posteriores se aplicaron técnicas y elementos, tales como recurso humano y fichas estratégicas para evaluar los procesos administrativos, de acuerdo a cada área se plantearon los objetivos y metas realizables, se midió el alcance de la auditoria en cada aspecto considerado, con dichos resultados se procedió a socializar el informe para establecer el programa y argumentar las evidencias que sirvieron de manifestaciones para demostrar la evaluación de auditoria de gestión aplicada. Una vez culminado el proceso se realizó la documentación del mismo a través de un marco referencial que antecedió la investigación, exponiendo criterios propios, conclusiones y recomendaciones orientadas al tema y los resultados obtenidos. Esto servirá de base fundamental para mejorar las actividades de gestión dentro de la Unidad Educativa “Cristo Rey”
-
ItemAUDITORIA DE GESTION A LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DE LA COORDINACION ZONAL 4 DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014( 2014) ZHINGRE PACCHA, MARÍA ESPERANZA ; ROBLES INTRIAGO, CINDY TATIANAEn el Ecuador al crear un ministerio va ligado las responsabilidades y deberes que estos deben cumplir así como también la creación de sus estructura orgánico funcional, desde este punto de vista el Ministerio de Agricultura, Ganadería Acuicultura y Pesca no es la excepción, ya que en todas sus coordinaciones zonales mantiene una estructura que contempla una área administrativa financiera que es la encargada de todo lo referente a talento humano, administración de bienes, tesorería, contabilidad, administración de vehículos, es por esta razón que en el análisis de caso presentado se lo enfoco a una auditoria de gestión a esta unidad lo cual conlleva a iniciar con una evaluación preliminar para determinar los puntos clave de esta administración y poder escoger los componentes a ser analizados en función de las metas propuestas para lo cual se utilizaron procedimientos de auditoria de gestión, que dieron como resultado que dentro de la coordinación zonal 4 no se maneja dinero en efectivo por lo tanto hay ciertos procedimientos normales del área de tesorería que no se podrán ejecutar, pero en el ámbito del talento humano se evidencio que no se realiza un plan de incentivos al personal incumpliendo normas vigentes, por ello se recomendó dentro del informe final que se ponga énfasis en la planificación de ascensos y otro tipo de incentivos a fin de que el personal se encuentre a gusto y mejore su productividad, todas estas situaciones han sido plasmadas dentro de informe de los resultados de la acción de control.
-
ItemAUDITORIA DE GESTION A LOS PROCESOS DE INVENTARIOS Y COMERCIALIZACION DE LA EMPRESA INVERSIONES AGRICOLAS CORPORATIVAS INVERAGROCORP S.A. PERIODO: 2013-2014( 2016) GARCIA INTRIAGO, ANDREA JASMIN ; VELIZ ALCIVAR, KARLA GISSELLAEl presente análisis de caso expone la realización de una auditoria de gestión a los procesos de inventario y comercialización de la empresa de Inversiones Agrícolas Corporativas INVERAGROCORP S.A., por el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2014; la cual tuvo como finalidad verificar la estructura orgánica de la empresa; analizar si los procesos de inventario y comercialización cumplen con los requerimientos establecidos por la normativa que regulan las actividades de la empresa; y aportar con recomendaciones oportunas a la máxima autoridad y personal encargado del proceso de inventario y comercialización. La auditoría inicio con la emisión de la orden de trabajo por parte de las autoridades de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Manabí, posteriormente se notificó a la máxima autoridad o representante legal de la empresa, para informarle del inicio de la auditoria y solicitar el apoyo correspondiente para cumplir con los objetivos de la acción de control. El trabajo de auditoría consta de tres parte, la primera es la planificación en esta fase se busca obtener un conocimiento global de la entidad y las principales actividades que realiza la misma, dentro de la información recopilada en esta fase se encuentran; constitución de la empresa, estructura orgánica, misión y visión, objetivos, evaluación de control interno a través de matrices a las áreas involucradas con el alcance de la auditoria, el producto final de esta fase es el memorando de planificación. En la ejecución que es la segunda fase se evaluarón los proyectos, programas y actividades vinculados con el alcance de la auditoría de gestión, se evidenciaron los hallazgos y formularón los comentarios, conclusiones y recomendaciones; en la última fase denominada comunicación de resultados, se elaboró el respectivo informe, el cual fue puesto a conocimiento de las autoridades de la empresa.
-
ItemAUDITORIA DE GESTION AL AREA DE TALENTO HUMANO DE LA EMPRESA PUBLICA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE PORTOVIEJO (EPMAPAP), DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014( 2016) CUZME PILLIGUA, JESSENIA CAMILA ; MACÍAS CEDEÑO, GEMA MARIUXILa auditoría de gestión en la actualidad es una acción de control que evalúa el cumplimento de los programas establecidos en los POA que efectúan las empresas públicas y privadas, es por ello que se aplican muy frecuentemente como medio de evaluación de desempeño. Este análisis de caso tuvo como premisa ejecutar una Auditoría de Gestión al área de talento humano de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Portoviejo (EPMAPAP). El contenido del trabajo de titulación se fundamentó en las partes preliminares del análisis donde se desarrolló y puntualizaron los problemas encontrados, así como el objetivos que se comprobó en las fases de la auditoría de gestión al área de talento humano, en el que se pudo constatar el accionar de cada uno de los funcionarios según los indicadores de medición. Las bases científicas se desarrollaron en el marco teórico donde se tomaron fuentes de mucha credibilidad que sirvieron de base para los procesos siguientes en el desarrollo de la acción de control y sus herramientas de trabajo que se particularizan en los componentes evaluados. La ejecución del trabajo se sustenta en la evaluación de control interno, los programas de trabajo, los papeles de trabajo que sirvieron de sustento de las hojas de hallazgo que permitió elaborar el informe con sus respectivas conclusiones y recomendaciones que deberán ser aplicadas para aumentar la eficacia institucional de la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Portoviejo (EPMAPAP). Para finalizar se puede poner en marcha cada uno de los procesos evaluados, por medio del seguimiento que es de mucha importancia para disminuir las debilidades encontradas en el área de talento humano, ya que de esta manera se podrá minimizar los problemas de la Selección y Distribución del Talento Humano, emitiendo conclusiones y recomendación para la Institución.
-
ItemAUDITORIA DE GESTION AL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS SANTA ANA RAMON BARREZUETA MENDOZA DEL CANTON SANTA ANA EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 01 DE ENERO HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015( 2016) MERA ZAMBRANO, ÁNGELA PATRICIALa auditoría de gestión es considerada un examen completo y beneficioso para instituciones públicas y privadas, ya que es una herramienta fundamental que ayuda a que los procesos de gestión estratégicos sean aplicados de mejor manera, para así lograr un buen desempeño laboral. La auditoría de gestión practicada al Cuerpo de Bomberos Voluntarios Santa Ana "Ramón Barrezueta Mendoza " del cantón Santa Ana, detalla información suficiente, pertinente y competente respecto a las actividades y procesos que se lleva a cabo en la Institución. Además, se pone en evidencia las irregularidades que se observaron durante el período examinado, las mismas que se plantean en las hojas de hallazgos y a su vez en el informe final, con el fin de que la institución tome las acciones correctivas y necesarias para su beneficio. Para lograr los resultados de la auditoría, fue necesario establecer un marco teórico, el cual fue fundamentando con información necesaria, referente al proceso de la auditoría, puntualizando temas transcendentales con la finalidad de alcanzar los objetivos planteados. De la misma manera, se establecieron objetivos medibles, alcanzables y realizables; los cuales permitieron, a través de su cumplimiento, obtener los resultados deseados, los mismos que se detallan en las conclusiones y recomendaciones Finalmente, fueron necesarias la participación y la colaboración oportunas de los funcionarios de la institución, quienes permitieron el adecuado desarrollo de las actividades y procesos de auditoría, cumpliendo de esta manera con los objetivos planteados en la ejecución de auditoría.
-
ItemAUDITORIA DE GESTION AL DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO DE LA CORPORACION MULTIGAMMA S.A. DEL CANTON PORTOVIEJO EN EL PERIODO 2013.( 2016) MARIANELLA ELIZABETH, LOOR MENDOZA ; DIANA MERCEDES, VILLACRESES INTRIAGOEn el Ecuador la empresa privada ha sufrido múltiples cambios, debido a las normativas que las rigen así mismo se han adaptado a las necesidades del mercado en que compiten por ello todas las entidades de control se han vuelto más exigentes, en virtud de lo cual se ha analizado el caso particular de la Corporación Multigamma S.A. de la ciudad de Portoviejo, empresa cuya actividad es la realización de exámenes médicos clínicos, y dentro de la cual existe un personal que presta sus servicios en varias áreas, evaluando la aplicación de las normativas vigentes en el área laboral, para confirmar su cumplimiento y desviaciones significativas llegando a obtener resultados donde se demostró que mantiene un estricto control en donde la única excepción ha sido el hecho de no incluir las capacitaciones del personal dentro de los planes operativos anuales, situación que se puede mejorar a través de una acertada gestión de los directivos considerando que esta actividad contribuirá en la mejora sustancial del desenvolvimiento del personal de la Corporación Multiganma.
-
ItemAUDITORIA DE GESTION AL DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO DE POLICIA NACIONAL DE LA SUBZONA NO. 13 MANABI EN EL PERIODO 2014( 2016) CHAVEZ MERA, GLADYS CECILIA ; PONCE TUBAY, CINDY ROSAEl talento humano es vital dentro de toda organización de tal manera que se precisa cumplir con todas las normativas vigentes dentro del país en que se lleven a cabo las actividades, es por ello que dentro de la Policía Nacional Subzona 13 Manabí, se hace énfasis en la capacitación del personal, en la planificación de actividades que mejoren el ambiente laboral dentro de la institución, por ello en el presente trabajo se ha evaluado detenidamente el cumplimiento de todas las normativas dentro de la entidad en el área del talento humano así como programas emprendidos por el personal de la institución policial, como programas de escuela segura y barrio seguro, se efectuaron pruebas de auditoria, procedimiento y técnicas que permitieron evidenciar la buena gestión de las autoridades en cuanto a las actividades planificadas por el área de talento humano, dando como resultado que se han alcanzado las metas planteadas por la entidad, a tal punto que se recomienda que se siga impulsando este tipo de actividades y que se implementen actividades de réplica de las capacitaciones recibidas por el personal policial y obtener mayor grado de cumplimiento de metas y objetivos.
-
ItemAUDITORIA DE GESTION AL DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO (GAD) MUNICIPAL DEL CANTON JUNIN EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015( 2017) CATAGUA GARCÍA, KARINA LICETH ; DUGLAS RUIZ, ERICKA KAROLINALa Auditoria de Gestión realizada al Departamento de Talento Humano del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Junín, fue realizada con la finalidad de evidenciar la gestión realizada dentro de esta área, para determinar si se encuentra acorde a los objetivos y metas establecidos para el talento humano dentro de la planificación de la institución. El proceso de la auditoria de gestión fue realizado observando los lineamientos establecidos en el acuerdo 047 emitido por la Contraloría General del Estado, por lo cual se dio inicio con la planificación de la auditoria que permitió seleccionar los subcomponentes, mismos a los que se aplicaron técnicas, procedimientos y pruebas de auditoria en la fase de la ejecución de la acción de control. En base a la planificación de la auditoria se seleccionaron 4 subcomponentes: Planificación de Talento Humano, Reclutamiento y selección, Formación y Capacitación, Evaluación de desempeño. Una vez evaluado el control interno de estos subcomponente se procedió a aplicar los procedimientos de auditoria detallados en los programas, lo cual permitió recopilar la información necesaria, que sirvió como evidencia de los hallazgos que se presentaron como parte del informa de auditoria. Estos resultados fueron comunicados a las autoridades del Departamento de Talento Humano y del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Junín, el mismo que detallo las conclusiones y recomendaciones con sus respectivos responsables, para que de ser el caso se tomen las acciones correctivas que posteriormente será verificado su cumplimiento.
-
ItemAUDITORIA DE GESTION AL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON SANTA ANA POR EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014.( 2016) MACIAS BRAVO, DOLORES CRISTINA ; MENDOZA ZAMBRANO, OLGA MARILYNEl presente trabajo de titulación se desarrolló en el Cantón de Santa Ana, cuyo objetivo fue realizar una “Auditoria de Gestión al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Santa Ana por el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2014”, habiéndose planteado cumplir con los siguientes objetivos: Medir el grado de cumplimiento de los objetivos definidos en la Planificación Estratégica y Plan Operativo Anual 2014 de los componentes auditados,verificar el cumplimiento de las normativas generales y especificas, y evaluar los niveles de eficiencia, eficacia y economia de la entidad. Aplicamos pruebas de cumplimiento en base a los cuestionarios de control interno para asi de esta manera evaluar el control interno institucional y determinar los comentarios, conclusiones y recomendaciones dirigidas a mejorar la eficiencia, eficacia y economía. El departamento de Talento Humano cuenta con un Plan de Capacitaciones para las y los servidores de la entidad, ademas poseen el Manual de Funciones, Manual de procedimientos, que son actualizados periodicamente; cumplen con el proceso de selección y reclutamiento del personal y poseen un plan de rotacion anual. Se pudo verificar que no cuentan con un plan de promociones y ascenso para las y los servidores, así mismo cuentan con el Sistema Informatico de Talento Humano y Remuneraciones (SIITH) del Ministerio de Trabajo, el mismo que no se aplica. En cuanto al departamento de Gestión de Recursos Naturales y Ambientales realiza programas y actividades para prevenir y controlar la contaminacion, la conservacion y recuperacion de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del cantón. Finalmente se aplicaron los indicadores de gestión para evaluar el cumplimiento de las metas establecidas por los departamentos evaluados, dando como resultado la redacción del informe final el que cuenta con comentarios, conclusiones y recomendaciones, que contribuiran a la gestion institucional con eficiencia, eficacia y economía.
-
ItemAUDITORIA DE GESTION AL PROYECTO DE REACTIVACION CAFE Y CACAO FINO DE AROMA DEL ECUADOR DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, ACUICULTURA, GANADERIA Y PESCA “MAGAP” DE LA PROVINCIA DE MANABI PERIODO 2014( 2016) CELORIO CEDENO, JENNIFER VALERIA ; GARCIA PINARGOTE, LADY ELIZABETHEl desarrollo de la auditoría de gestión se efectúo con el propósito de determinar la eficiencia y efectividad con la que se lleva a cabo el desarrollo del proyecto de Reactivación café y cacao fino de aroma del Ecuador con el fin de determinar el cumplimiento de la planificación para lo cual hemos realizador un examen que nos permitirá obtener una visión sistemática y estratégica de la institución y del proyecto. Para llevar a cabo el respectico examen se realizó una visita a las instalaciones del Ministerio de agricultura, acuicultura, ganadería y pesca , con la finalidad de obtener un conocimiento general de la institución y del proyecto de reactivación café y cacao fino de aroma del Ecuador respecto a su estructura orgánica, y las leyes y reglamentos que se aplican en dicho proyecto, en donde se llegó a la conclusión que los casos fortuitos como plagas, el clima o la migración son los causantes de la disminución en la producción y perdida del recurso del tiempo para realizar el proyecto según lo planificado. Se recomienda que se realice una planificación estratégica adecuada que permita la solución inmediata de cualquier adversidad que se pueda presentar dentro del desarrollo del proyecto tomando como referencia los hallazgos encontrados de forma directa en la auditoría de gestión que se realizó al proyecto de reactivación café cacao fino de aroma del Ecuador.
-
ItemAUDITORIA DE GESTION AL PROYECTO MAGIAS VACACIONALES EN LA ORGANIZACION NO GUBERNAMENTAL PLAN INTERNACIONAL, PERIODO 2014( 2016) CEVALLOS LOOR, SOFIA GUADALUPE ; ZAMBRANO ZAMBRANO, CARMEN GIZEHEl presente estudio de caso se lo realizó con el objetivo de ejecutar una Auditoria de Gestión al Proyecto Magias Vacacionales de la organización no gubernamental plan internacional, periodo 2014, para ello, fue necesario fundamentar mediante soporte técnico bibliográfico la importancia de ejecutar una auditoria de gestión para el mejoramiento de los recursos, así mismo se requirió de un diagnóstico para verificar el grado de cumplimiento eficiencia, eficacia, ética y responsabilidad social en la utilización de los recursos, además de analizar el impacto que genera la ejecución del proyecto en su talento humano, niñas, niños y adolescentes, para finalmente dar a conocer a través de un informe los hallazgos encontrados en el proceso de la Auditoria. En primer lugar, se realizó la visita a la entidad cuyo objetivo fue conocer la naturaleza y actividades desarrolladas durante el periodo de ejecución del proyecto, realizando las entrevistas a la máxima autoridad, encuesta a los Técnicos Comunitarios, como a la comunidad, padres de familia y jóvenes participantes del proyecto Magias Vacacionales, estableciendo así de manera formal el comienzo de la auditoria. Posterior a ello se continuo con la fase de planificación en la que se elaboró un programa preliminar que contiene los procedimientos que conllevan a conocer el proyecto, y el programa específico, mismo que ayudo a conocer la administración del talento humano, el cuestionario de control interno fue calificado y medido el riesgo, a fin de conocer el nivel de riesgo- confianza. Toda información y documentación que forma parte de la evidencia de este análisis de caso, se evidencia en los papeles de trabajo y los puntos débiles en las respectivas hojas de hallazgos, mismos que son plasmados en el informe final con las respectivas conclusiones y recomendaciones que servirán de apoyo al desarrollo del proyecto el mismo que lo podrá utilizar para fines de corrección de los procesos desarrollados por la administración de talento humano.