Browsing by Title
Results Per Page
Sort Options
-
ItemABORDAJE DIAGNOSTICO DE LAS ENFERMEDADES EXANTEMATICAS ASOCIADOS A SINDROME FEBRIL AGUDO EN MENORES DE 1 ANO DE EDAD, EN EL SUBPROCESO DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL DR. VERDI CEVALLOS BALDA, AGOSTO 2014 ENERO 2015.(BETZABHE PICO FRANCO, 2015) TANIA ELIZABETH, HIDALGO BRIONES ; JULLYANA LISSETTE, MIRANDA QUIROZLos exantemas son erupciones cutáneas de aparición súbita, de extensión y distribución amplia y variable, habitualmente autolimitada, formados por lesiones de características morfológicas variables (máculas, pápulas, vesículas, pústulas, petequias, habones). (Fölster-Holst R. &,2009).Se plantearon la siguiente investigación sobre el abordaje diagnóstico de las enfermedades exantemáticas en menores de 1 año de edad asociados a síndrome febril agudo. La presente investigación fue de tipo fue un estudio deductivo – cualitativo. La unidad de análisis fueron los 50 niños menores de 1 año obteniéndose los siguientes resultados Se determinó que la población de estudio fue de 400 niños menores de 1 año de los cuales 50 presentaron enfermedades exantemáticas asociados a síndrome febril se investigaron las características socio-epidemiológicas, establecimos que la edad de mayor presentación fue de 1 mes a 6 meses con el 50 % , seguido de los 7 a 12 meses con el 30%, origen urbano en el 80%, mientras que su nivel socioeconómico fue medio en 70%lo que coincide con publicaciones del ministerio de salud pública (2010) en el cual las enfermedades exantemáticas son comunes entre los 1 a 6 meses por la susceptibilidad que tienen los menores de un año a los proceso virales.
-
ItemABORDAJE DIAGNOSTICO DE LAS ENFERMEDADES EXANTEMATICAS ASOCIADOS A SINDROME FEBRIL AGUDO EN MENORES DE 1 ANO DE EDAD, EN EL SUBPROCESO DE PEDIATRIA DEL HOSPITAL DR. VERDI CEVALLOS BALDA, AGOSTO 2014 ENERO 2015.(BETZABHE PICO FRANCO, 2015) HIDALGO BRIONES, TANIA ELIZABETH ; MIRANDA QUIROZ, JULLYANA LISSETTELos exantemas son erupciones cutáneas de aparición súbita, de extensión y distribución amplia y variable, habitualmente autolimitada, formados por lesiones de características morfológicas variables (máculas, pápulas, vesículas, pústulas, petequias, habones). (Fölster-Holst R. &,2009).Se plantearon la siguiente investigación sobre el abordaje diagnóstico de las enfermedades exantemáticas en menores de 1 año de edad asociados a síndrome febril agudo. La presente investigación fue de tipo fue un estudio deductivo – cualitativo. La unidad de análisis fueron los 50 niños menores de 1 año obteniéndose los siguientes resultados Se determinó que la población de estudio fue de 400 niños menores de 1 año de los cuales 50 presentaron enfermedades exantemáticas asociados a síndrome febril se investigaron las características socio-epidemiológicas, establecimos que la edad de mayor presentación fue de 1 mes a 6 meses con el 50 % , seguido de los 7 a 12 meses con el 30%, origen urbano en el 80%, mientras que su nivel socioeconómico fue medio en 70%lo que coincide con publicaciones del ministerio de salud pública (2010) en el cual las enfermedades exantemáticas son comunes entre los 1 a 6 meses por la susceptibilidad que tienen los menores de un año a los proceso virales.
-
Item"ABORTOS RECURRENTES Y SU RELACIÓN CON ENFERMEDADES AUTOINMUNES SISTÉMICAS"(Universidad Técnica de Manabí. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Medicina., 2017-10) ESTRELLA, LIOSHKA ; MEJÍA BARROS, KATERIN ALEJANDRA ; SORNOZA BRAVO, JOSÉ ALBERTOLos abortos recurrentes son dos o más pérdidas gestacionales que se producen forma alterna o secuencial en mujeres en edad reproductiva, existe múltiples causas y entre ella en un menor porcentaje, pero no menos importante son aquellos ocasionados por una enfermedad autoinmune sistémica que hacen que el propio cuerpo de la gestante impida el progreso normal del embarazo. Objetivo: Valorar los abortos recurrentes y su relación con enfermedades autoinmunes sistémicas en usuarias del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano durante el periodo Enero – Diciembre 2016. Materiales y Métodos: El presente trabajo fue de tipo cuantitativo exploratorio y retrospectivo que consistió en recolectar datos para determinar la ocurrencia de los abortos recurrentes, así como también conocer particularidades clínicas y sociodemográficas de las usuarias que se atendieron en el Hospital Dr. Gustavo Domínguez Zambrano. Resultados: Según las cifras presentadas en la investigación se reportaron 97 casos de abortos a repetición, y de ellos existen tres casos relacionados con enfermedades autoinmunes sistémicas, teniendo lugar un caso confirmado para LES y dos casos para SAF, existiendo entonces una relación de 97:3.
-
Item´´ ABSORCIÓN DE NUTRIENTES (NPK) EN EL CULTIVO DE ARROZ (Oryza sativa L.) VARIEDAD INIAP 14´´(INGENIERIA AGRONOMICA, 2018-09) LOOR BRAVO, CARLOS JOELTHE RICE (ORYZA SATIVA L), IS CONSIDERED ONE OF THE MOST IMPORTANT CROPS WORLDWIDE DUE TO ITS GREAT NUTRITIONAL CONTRIBUTION. THIS SOCIAL AND PRODUCTIVE FIELD IS ALSO THE MAIN SUSTENANCE OF THE MANY FARMERS. THE PRESENT INVESTIGATION WAS CARRIED OUT IN THE HORCÓN SITE OF THE ROCAFUERTE CANTÓN, OF THE MANABÍ PROVINCE. THE OBJECTIVE WAS TO EVALUATE THE ABSORPTION OF NUTRIENTS (NPK) IN THE INIAP 14 VARIETY RICE CROP. A RANDOMIZED COMPLETE BLOCK DESIGN WITH FOUR TREATMENTS AND THREE REPLICATES WAS USED. THE TREATMENTS WERE ELABORATED BY APPLYING FOUR LEVELS OF NPK (0-0-0, 50-20-75, 100-40-150, 150-60-225). THE RESULTS SHOWED THAT NUTRIENT THE EXTRACTION (NPK), IN THE FIRST 25 DAYS AFTER TRANSPLANTATION, THERE WAS NOT STATISTICAL DIFFERENCE BETWEEN THE TREATMENTS, THE EFFECT WAS EVIDENT AFTER 50 DDT, WITH THE HIGHEST EXTRACTION OF NITROGEN AND POTASSIUM IN THE TREATMENT WITH THE HIGHEST APPLIED DOSE (T3), WHILE PHOSPHORUS OCCURRED IN T2.
-
ItemACEPTACION DE LA MATERNIDAD EN MADRES SOLTERAS COMO FACTORES DE RIESGOS EN EL DESARROLLO NEONATAL EN EL HOSPITAL DR. VERDI CEVALLOS BALDA ABRIL – SEPTIEMBRE 2014(NARCISA VILLAMARIN VACA, 2014) FLORES DE VALGAS MENENDEZ, ANGELICA MARIA ; BORRERO DE LA CRUZ, GEOMARA JAKELINEEl estudio de aceptación de la maternidad en madres solteras embarazadas como factores de riesgo en el desarrollo neonatal en el hospital Dr. Verdi Cevallos Balda de la ciudad de Portoviejo, permitió determinar los efectos a la problemática expuesta, determinando que la gran parte de mujeres solteras embarazadas son jóvenes de 15 a 18 años de edad, por factores económicos, baja autoestima, mala relación intrafamiliar. Los objetivos planteados, están enfocados a determinar la aceptación de la maternidad y factores de riesgo del desarrollo neonatal, las cuales podemos enmarcar que la anemia Infección de Vías Urinarias, desnutrición, problemas económicos, psicológicos, sociales son los que mayor prevalecen. Es de mucha importancia mencionar que todos estos problemas son causados por desconocimiento del tener relaciones sexuales con responsabilidad, por la falta de uso de métodos anticonceptivos y la inmadurez de las jóvenes, en la actualidad abarca un gran número de casos de mujeres embarazadas solteras, con problemas económicos y sobre todo con problemas de salud, que no solo afectan al neonato sino la vida de ellas mismas. La investigación fue factible, ya que se contó con la colaboración del personal que labora en el subproceso de Gineco- Obstetricia, enmarca en una investigación prospectiva, no experimental , descriptiva, cuanti-cualitativo puesto que pudimos realizar la recolección y procesamiento de datos los cuales nos facilitó determinar los factores de riesgo en el desarrollo neonatal.
-
ItemACOMETIDA EN MEDIA TENSION E INSTALACIÓN DE UNA BOMBA DE 5HP – 230VAC PARA POTENCIAR EL LABORATORIO DE CIENCIAS ZOOTECNICAS, EXTENSION CHONE DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI( 2017) Zambrano Cedeño, Jefferson Elicio ; Velez Vera, Carlos AndreeEn el presente trabajo se incorporan y se profundiza una serie de aspectos técnicos que son considerados de relevancia para los profesionales de la ingeniería, así mismo se cumplen diferentes etapas para implementar las acometidas en media tensión e instalación de una bomba de 5hp – 230vac para potenciar el laboratorio de Ciencias Zootecnicas, extensión Chone de la Universidad Técnica de Manabí. Antes de realizar el contenido de cada etapa se describe una de las cosas que enfatiza la facultad de zootecnia. Una de las actividades que desarrolla la Facultad de Zootécnica es estudiar los diferentes mecanismos para la cría, mejora y explotación de los animales domésticos que son útiles al hombre y cuya finalidad es la obtención del máximo rendimiento. en una primera etapa se procedió con el reconociendo del lugar por medio de la observación para poder determinar las condiciones con las que se encontraba la zona involucrada. En la segunda etapa se realiza la implementación de la infraestructura para todo el sistema comprendido desde los postes, cable tensor, transformador, tablero de control, bomba de 5HP, mediante la inspección técnica de los autores del proyecto a través de un libro de obras donde se especifica cada una de las actividades realizadas con sus respectivos aspectos técnicos. En la tercera etapa se realizó una prueba de funcionamiento para inspeccionar cada uno de los aspectos indicados en el libro de obras, obteniendo como resultado final el buen rendimiento del sistema, que satisfacen las exigencias de las autoridades y estudiantes de la facultad de Ciencias Zootecnicas, así mismo se determina el cumplimiento planteado por los autores del trabajo de titulación. En una cuarta etapa se culmina el proyecto con un informe técnico de todo el sistema instalado para poder evidenciar futuros mantenimientos preventivos y correctivos, realizando observaciones y recomendaciones a los beneficiarios del trabajo de titulación, también cabe recalcar que el sistema implementado esta en óptimas condiciones para realizar su cometido final. Con la culminación de este trabajo de titulación la Facultad de Ciencias Zootecnicas ha potenciado su laboratorio y el perfil de formación y salida de los estudiantes, para que sus rendimientos respondan a los requerimientos externos.
-
Item"ACOMPAÑAMIENTO SOBRE CUIDADOS EN EL HOGAR A FAMILIARES Y CUIDADORES DE PERSONAS CON SECUELAS POR PROBLEMAS NEUROLÓGICOS EN LA PARROQUIA COLON, CANTÓN PORTOVIEJO"(Universidad Técnica de Manabí. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Enfermería., 2017-10) LOOR TUAREZ, MIRIAM ; FALCONES VERA, JESSENEA EMPERATRIZ ; SANTANA SALTOS, CARLOS ALFREDOEl presente trabajo de titulación denominado acompañamiento sobre cuidados en el hogar a familiares y cuidadores de personas con secuelas por problemas neurológicos en la parroquia Colon, cantón Portoviejo, fue desarrollado con el firme objetivo de contribuir a la disminución de complicaciones en personas con secuelas por problemas neurológicos, mediante el acompañamiento de cuidados en el hogar a familiares y cuidadores para mejorar su calidad de vida, así como también adiestrarlos con técnicas y estrategias en la estimulación y suministro de medicamentos de forma adecuada y de los peligros a los que se expone la persona con esta patología cuando no se brinda una atención oportuna. El trabajo estuvo fundamentado en una investigación acción participativa, ya que se involucró en la realización de las actividades a los familiares y cuidadores de las personas con esta enfermedad, aplicando la técnica de la encuesta a una muestra total de 78 personas, así como también de una observación no estructurada para clarificar la problemática planteada, evidenciando la falta de capacitación a este grupo de personas principalmente a aquellas que no tienen mucho tiempo al cuidado de estos individuos, quienes además se les realizó visitas domiciliarias enfatizando la importancia de cumplir con la estimulación y la administración de medicamentos a tiempo. Dando solución a la problemática, se implementó un plan de actividades basado en charlas educativas y demostrativas sobre técnicas y estrategias de estimulación, logrando capacitar a un 90% de los familiares y cuidadores, quienes en la actualidad ya están poniendo en práctica todo lo aprendido, mediante el cual se da cumplimiento a los objetivos propuestos, considerando que se ha mejorado en parte la motivación de este grupo de cuidadores y familiares para que continúen de manera peramente con el cuidado de estas personas de forma responsable. XI Finalmente al concluir el presente trabajo de titulación se pone de manifiesto la importancia que tiene en la actualidad este tipo de proyectos en el que se involucra a toda una comunidad, convirtiéndose en un apoyo substancial para mejorar la calidad de vida del individuo con estos padecimientos y de su entorno familiar y social.
-
ItemACONDICIONAMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DE UNA ESTACIÒN EXPERIMENTAL PARA EL ENGORDE DE CAMARÒN Litopenaeus vannamei CON DIFERENTES NIVELES DE PROTEÌNA DEL ALIMENTO BALANCEADO Y TECNOLOGÌA DE BIOFLOC(Universidad Tecnica de Manabi , Facultad de Ingenieria Agricola,Carrera de Ingenieria Agricola, 2016-10) ANDRADE ARTEAGA, ANDRÉS ; LÓPEZ VERA, JUAN JOSÉEste proyecto tuvo una duración de aproximadamente 8 meses. Consistió en el acondicionamiento y puesta en marcha de la Estación Experimental de engorde de camarón Litopenaeus vannamei con Tecnología de Biofloc. La misma con un área techada para obtención de biofloc a gran escala (macrocosmos), con un tanque circular de fibra de vidrio de 3000 L de capacidad con aireación continúa y un área de microcosmos con 12 tanques circulares plásticos de 300 L de capacidad, aireados mediante conexiones plásticas y piedras difusoras de aire, conectados a un blower central las 24 h. La primera etapa contempló el apoyo en la construcción de dicha estación, posteriormente el equipamiento y acondicionamiento de la misma, con equipo multiparámetro YSI, reactivos y alimentos fundamentalmente, así como, participación en la formación de biofloc en el macrocosmos y la puesta en marcha del área de microcosmos, con el desarrollo del bioensayo de engorde de juveniles de camarón Litopenaeus vannamei durante 15 días, para comprobar la funcionabilidad de la estación. Se trabajó con los 12 tanques experimentales, se pusieron a prueba 4 tratamientos triplicados y se valoró la respuesta productiva de la especie al ser alimentada con balanceados de diferentes niveles proteicos y la presencia de flóculos de alimento, logrados por la tecnología de biofloc. El tratamiento control (TC) sin alimento balanceado (AB), T1 con AB de 35 % de proteína bruta (PB), T2 con AB de 28% de PB y T3 con AB de 22% de PB. En cada tanque experimental se prepararon 200 L de microcosmos, inicialmente con 150 L de agua de mar filtrada previamente tratada y 50 L de biofloc proveniente del macrocosmos. En cada uno se situaron 12 juveniles de aproximadamente 1g de peso inicial. Los parámetros ambientales (temperatura, oxígeno disuelto, salinidad y pH) fueron controlados diariamente en la mañana y tarde. Los resultados obtenidos indicaron la destacada participación del biofloc en el crecimiento, biomasa, FCA, buenas condiciones ambientales, comportamiento visual de los animales y la funcionabilidad de la Estación Experimental. Se concluye que la práctica de la Tecnología de Biofloc merece ser estudiada con profundidad, como una alternativa que permita lograr cultivos acuícolas más productivos y rentables.
-
ItemLA ACTITUD DOCENTE EN LA PRACTICA DE LA EDUCACION INCLUSIVA EN NINOS Y NINAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LA ESCUELA DE EDUCACION GENERAL BASICA “JOSE MEJIA LEQUERICA”, UBICADA EN EL CANTON PORTOVIEJO DE LA PARROQUIA 12 DE MARZO EN EL ANO 2016( 2017) Valencia Ponce, Carmen AlexandraDeterminar la incidencia de la actitud docente en la práctica de la educación inclusiva en niños y niñas con necesidades educativas especiales de la Escuela de Educación General Básica José Mejía Lequerica ubicada en el cantón Portoviejo de la parroquia 12 de Marzo en el periodo lectivo 2016, permitió un estudio partió de la inquietud de conocer cómo se vivencia la diversidad en el aula, desde la perspectiva de los docentes y cómo a partir de sus experiencias de la vida cotidiana se va construyendo el significado de la diversidad, puesto que luego de incluir la diversidad en el aula, se da un cambio de actitud por parte de los docentes, quienes hacen un compromiso para mejorar sus prácticas pedagógicas; rompiendo esquemas educativos tradicionales, logrando transformar la escuela normal en escuela inclusiva. Esta investigación fue de tipo descriptivo y explicativo, y los métodos que se utilizaron fueron el inductivo–deductivo, descriptivo–explicativo, empleando las técnicas de Entrevista a la Directora de la Escuela de Educación General Básica “José Mejía Lequerica”, encuestas a 17 docentes y la Ficha de Observación lo que que causó mayor impacto fue la actitud del docente, porque ellos no están capacitados para atender a la diversidad, pero tienen la predisposición para brindar una educación de calidez, fortaleciendo con programas de formación docente en relación al tema de la inclusión educativa.
-
Item" Actividad antiadipogenica e hipoglucémica del aceite de linaza (Linum usitatissimum) y del maíz morado (Zea mays l.) en pollos parrilleros".(Facultad de Ciencias Veterinarias > Carrera de Medicina Veterinaria, 2019) Muentes Vera, Vanessa Alejandra ; Ruiz Solórzano, Jomayra MaríaThe study was carried out at the Rio de Oro site belonging to the Andrés de Vera parish of the Portoviejo canton, located on the blanket road Km 7 ½; in a 7m long and 5m wide and 3m high shed, the antiadipogenic and hypoglycemic activity of a purple corn extract (PCE) -100 mg / kg of food- and of different levels of flaxseed oil (Ali ) (0%, 2% and 4%), replacing palm oil, using 180 COBB 500 chickens, 28 days old, fed ad libitum with isocaloric and isoproteic balancing, and distributed randomly in the following treatments: control treatment (TC; 0 mg EMM and 0% ALi); treatment 1 (T1; 0 mg EMM, 2% ALi); treatment 2 (T2; 0 mg EMM, 4% ALi); treatment 3 (T3; 100 mg EMM, 0% ALi); treatment 4 (T4; 100mg EMM, 2% ALi); treatment 5 (T5; 100 mg EMM, 4% ALi); each treatment consisted of 5 repetitions of 6 chickens each; at 56 days of age, the productive performance of the birds was assessed, final live weight, weight and yield to the carcass, relative weight of the liver, heart and fat; Spectofometry was performed to evaluate the lipid profile: total cholesterol, triglycerides, LDL and HDL, the HDL / LDL ratio and glycemia; for histopathological analyzes, liver samples were obtained; The results were processed using ANOVA, Completely Random Design (DCA) with 3x2 factorial arrangement, the differences between means were calculated using the Tukey test (p <0.05). The highest final weight was recorded in T5 (3283 ± 424.1); No significant differences were observed for carcass weight and performance, relative weight of liver, heart and abdominal fat; The HDL / LDL ratio was better at T 3 and 4 compared to the control group, while glucose, total cholesterol, triglyceride levels did not differ between treatments. These results suggest that the intake of EMM and Flaxseed Oil could exert an atheroprotective effect, favoring the weight of the birds, respectively, without modifying other productive and biochemical parameters. Keywords: Fatty acids. Anthocyanins, flavonoids.
-
ItemACTIVIDAD FISICA Y SU INFLUENCIA EN EL ESTADO NUTRICIONAL DE LOS USUARIOS DEL GIMNASIO IMJ DEL CANTON SANTA ANA, DICIEMBRE 2012 - MAYO 2013( 2013) LOOR QUIMÍZ, MARIELA MONSERRATE ; MURILLO MACÍAS, MARÍA EMILIALa actividad física influye significativamente en la nutrición del individuo, por lo que es necesaria una adecuada distribución de los nutrientes para cubrir las necesidades y requerimientos energéticos. Una nutrición variada y equilibrada acompañada de rutinas de actividad física contribuye a un estilo de vida saludable, previniendo así diferentes patologías que pueden presentarse, por lo que se debe dejar a un lado el sedentarismo y mantenerse activo para poder evitar riesgos y complicaciones. Las personas que realizan actividad física presentan muchos beneficios en su salud, como la reducción de la frecuencia cardíaca, reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares y reducción de la pérdida ósea, ayuda a la pérdida y mantenimiento del peso, incrementa la tasa de metabolismo basal, reduce el apetito y ayuda a reducir la grasa corporal. En la presente investigación diagnóstica propositiva, realizada en el Gimnasio IMJ del cantón Santa Ana, se realizó una evaluación antropométrica, donde se pudo lacionar las dos variables, la actividad física y el estado nutricional; resultados que pudieron comprobar que existe un porcentaje considerable de usuarios que presentan un índice de masa corporal con sobrepeso y obesidad, lo cual es perjudicial para la salud, por otra parte la falta de tiempo por el trabajo que llevan, los hábitos o creencias erróneas en cuanto a la alimentación inciden en el estado nutricional, por lo cual se brindaron medidas de prevención a los usuarios para poder de ésta manera fomentar un estilo de vida saludable.
-
Item"LA ACTUACIÓN DEL TRABAJADOR SOCIAL FRENTE AL MALTRATO INFANTIL TRABAJO SOCIAL Y EL MALTRATO INFANTIL"(Universidad Técnica de Manabí. Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales. Escuela de Trabajo Social., 2017-10) ÁLAVA BARREIRO, LEILA MARÍA ; MORA MENÉNDEZ, JANETH MONSERRATEEl término maltrato infantil abarca una amplia gama de acciones que causan daño físico, emocional o mental en niños. La conceptualización del maltrato infantil, como un trato inadecuado hacia los niños en tanto seres en desarrollo, es consecuencia de un cambio en las relaciones de poder dentro de la estructura familiar y de un mayor reconocimiento de los derechos de los niños a crecer en un ambiente saludable. El presente trabajo tiene como objetivo conocer la metodología que utiliza el trabajador social para intervenir en estos casos de vulnerabilidad, y este es un desafío personal y social que asume este profesional a la hora de interactuar con los niños, realizando un trabajo minucioso protegiendo en primer lugar sus derechos y desarrollo socio-afectivo, dicho artículo fue realizado mediante una investigación descriptiva-analítica, la cual permitió conocer el índice de maltrato infantil que existe en las comunidades del San Pablo y la comunidad del Florón #8 perteneciente a la ciudad de Portoviejo, considerando que el maltrato hacia los niños es una problemática psicosocial que afecta a todos los países del mundo y a todas las clases sociales y es producto de múltiples factores asociados y tiene consecuencias importantes en el desarrollo posterior de los sujetos.
-
Item“ACTUALIZACION DE SOFTWARE MUSICAL COMO INNOVACIÓN PEDAGÓGICA PARA LA ENSEÑANZA DE MÚSICA EN LOS ESTUDIANTES DE 5 to , 6 to y 7 mo DE LA ESCUELA FISCAL MIXTA “24 DE MAYO” DE LA PARROQUIA EL VALLE CANTÓN LOJA, PROVINCIA LOJA EN EL PERIODO 2017”(Universidad Tecnica de Manabi , Facultad de Filosofía, Letras Y Ciencias de la Educación,Escuela Pedagogia Musical e Instrumentista Pedagogo, 2017-10-01) SIMANCAS ROBALINO, NELSON FABRICIO ; ORDOÑEZ GONZÁLEZ, KARINA PAOLAEn la actualidad al área de música no se le da la importancia adecuada en los planteles educativos, ya que no se tiene un enfoque claro de los alcances que esta materia puede lograr en los estudiantes, a esto se le suma la escasa preparación e innovación en los procesos de enseñanza musical de muchos responsable de impartir esta clase. Si bien es cierto que el aprendizaje musical es más productivo cuando se dan clases personalizadas, dentro de las escuelas es algo que no se puede realizar debido a la cantidad de estudiantes existentes en el salón, hoy en día ya se cuenta con una serie de software educativos que permite desarrollar clases grupales y que facilitan la labor del docente de música. Para la educación los software educativos, han permitido grandes avances, lastimosamente por la falta de iniciativa de actualización, muchos de estos software o programas productivos para el campo educativo son desconocidos por los docentes, y este es el caso en el área de música, por tal motivo se hace necesaria la investigación los software musicales que sirva de base para los estudiantes en la construcción de conocimientos. La propuesta de este proyecto de investigación titulado es presentar enfoque claro de los programa musicales (Lemnus, Encore, sibelius y finale) que fueron creados para la enseñanza de la música con contenidos teóricos y prácticos, para que a través de la utilización de este recursos pedagógicos los docentes puedan alcanzar los objetivos propuestos para sus estudiantes y faciliten el desarrollo sus habilidades artísticas. La idea de este proyecto es dar a conocer y enseñar el funcionamiento de dos software musicales (Lemnus, Encore, sibelius y finale) para atender el déficit pedagógico musical existente en la Escuela Fiscal Mixta “24 De Mayo” de la Parroquia: El Valle, Cantón Loja, Provincia Loja.
-
Item“ACTUALIZACIÓN MANTENIMIENTO Y ADQUISICIÓN DE EQUIPO DE TOPOGRAFÍA PARA FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FASE II”(Universidad Tecnica de Manabi , Facultad de Ingenieria Agricola,Carrera de Ingenieria Agricola, 2017) RUÍZ VÉLEZ, ÁNGEL CLAUDIO ; MEJIA MEJIA, JAIRO RENE.La incorporación de tecnologías de punta en la topografía agrícola es una necesidad imperiosa debido a los avances recientes en esta área del conocimiento. El propósito de este trabajo es analizar e incorporar métodos e instrumentos de reciente data relacionados con los contenidos y competencias de la carrera de ingeniería agrícola, brindando capacitación y formación académica que proyecten a la facultad de Ingeniería Agrícola como base topográfica de la Universidad Técnica de Manabí. La metodología consistió en una investigación de campo, con la aplicación de 50 encuestas a una aleatoria estratificada; análisis técnico sobre contenidos, competencias, líneas y proyectos de investigación de la Facultad de Ingeniería Agrícola, relacionados con los equipos topográficos indispensables en la formación profesional del Ingeniero Agrícola y finalmente un análisis de costo de los equipos. Los resultados indican que un 79% de los encuestados considera necesario la incorporación de equipos modernos y el 93% indica desconocer los equipos de nueva generación,5 materias de la malla actual presentan contenidos relacionados con la topografía y las competencias de egreso sugieren la incorporación de nuevas tecnologías. Se incorporaron los equipos de nivel electrónico digital y GPS GIS, de tecnología moderna para facilitar el trabajo logrando eficiencia y eficacia en los proyectos ejecutados dando veracidad y garantía de la calidad del servicio que se está brindando, capacitando en su uso a 20 estudiantes del cuarto semestre de la carrera. Adicionalmente se le hizo mantenimiento de ajustes, limpieza y calibración a la estación total SOKKIA SET perteneciente a la facultad.
-
Item“ACTUALIZACIÓN MANTENIMIENTO Y ADQUISICIÓN DE EQUIPO DETOPOGRAFÍA PARA FACULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA DE LAUNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ FASE II”(Universidad Tecnica de Manabi , Facultad de Ingenieria Agricola,Carrera de Ingenieria Agricola, 2017) RUÍZ VÉLEZ., ÁNGEL CLAUDIO ; MEJIA MEJIA, JAIRO RENE.“El presente trabajo de tesis brinda un conocimiento básico ante las necesidades que surgen hacia el uso de tecnologías y el empleo de la misma en la topografía desarrollada hacia la agricultura. La meta de este trabajo no solo se proyecta en incorporar los instrumentos y métodos modernos empleados en el área topográfica, también brinda los métodos usados y conocimientos básicos del uso de estas herramientas orientada al desarrollo de nuevos conceptos y formas de buscar solución a los problemas ante una situación compleja, proyectándose a la facultad de Ingeniería Agrícola como base topográfica de la Universidad Técnica de Manabí.” “La metodología para obtener equipos modernos y emplear los mejores métodos para realizar los trabajos topográficos es tener conocimiento en asignaturas como Topografía I Y II, Dibujo Técnico, Levantamiento de suelo, SIG. (Sistemas de Información Geográfica), y entre otras. Es importante mencionar que el uso de software orientado hacia la ingeniería juega un papel importante en el uso de equipos topográficos modernos. Los avances tecnológicos con mira de introducir aparatos modernos buscan un solo fin, facilitar el trabajo teniendo eficiencia y eficacia en los proyectos ejecutados dando veracidad y garantía de la calidad del servicio que se está brindando.”
-
ItemADECUACION E IMPLEMENTACION DE UN LABORATORIO DE LARVICULTURA PARA PRODUCIR ESPECIES BIOACUATICAS EN EL CAMPUS DE LA CARRERA DE INGENIERIA EN ACUICULTURA Y PESQUERIAS.(RODOLFO PATRICIO PANTA VELEZ, 2015) ALCIVAR BRIONES, HAROLD DAVID ; ZAMBRANO ANDRADE, WINTERTH YONELTHEste proyecto consistió en adecuar e implementar un laboratorio de larvicultura para producción de especies bioacuáticas, de 72,24 m2 de construcción, con el propósito de mejorar la experiencia educativa de los estudiantes de la carrera de Ingeniería en Acuicultura y Pesquerías. El desarrollo del proyecto tardó aproximadamente seis meses, la primera etapa contempló la elaboración de un diseño arquitectónico que permitiera enfocar la recuperación del área destinada al laboratorio y dotarla de un modelo de construcción funcional acorde a los requerimientos técnicos para la producción de postlarvas de camarón. La segunda etapa consistió en coordinar con la Facultad de Ciencias Veterinarias para lograr la aprobación técnica del proyecto y su respectivo permiso de uso del espacio dentro de las instalaciones de la extensión de la Universidad Técnica de Manabí en Bahía de Caráquez. Dentro de la ejecución del proyecto, se adquirieron materiales de construcción para iniciar los trabajos de remodelación, se resanaron varias partes de las tinas de cultivo y de los reservorios, se mejoró el sistema de drenaje, se limpió y pintó el laboratorio. Finalmente, se colocaron los motores para aireación y captación de agua, así como el sistema eléctrico y de calentamiento de agua con sus respectivas instalaciones eléctricas y de tubería de PVC. En el caso de producir postlarvas de camarón (Litopenaeus vannamei) su capacidad estimada es de dos millones de postlarvas.
-
Item"Adecuaciòn de los galpones avìcolas del Centro Experimental de Medicina Veterinaria-Lodana".(Carrera de Medicina Veterinaria, 2022-03-16) Arteaga Tubay Miguel Angel ; Zambrano Molina Marìa JòseThis community work consisted of adapting the poultry sheds of the experimental center of Veterinary medicine-Lodana of the Faculty of Veterinary Sciences. Being his main problem the lack of gutters in poultry sheds and the need to have a shed for the purpose of research at the FCV Experimental Center. The maintenance of the three were carried out sheds found in the experimental area, gutters and pipes were placed to prevent soil erosion in rainy seasons, the three sheds were painted, finally the internal infrastructure of the experimental shed was designed and built for research purposes, which has a changing room and cellar as well as divisions, 2 for the stage start and 12 for the fattening stage. The work was complemented with the maintenance of the water pump that supplies the sheds.
-
ItemADECUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA DEL LABORATORIO DE PROCESOS LÁCTEOS DE LA CARRERA DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS EN LOS PARALELOS FLAVIO ALFARO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ZOOTÉCNICAS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNCIA DE MANABÍ.(INGENIERO INDUSTRIAS AGROPECUARIAS, 2012) CEDEÑO ZAMBRANO GARY STALIN ; LÓPEZ ZAMBRANO OSWALDO ROLANDO ; VÉLEZ MUÑOZ ADRIANA CAROLINA ; ZAMBRANO SOLÓRZANO JAVIER AGUSTÍNSUMMARY The development of this thesis specifies the necessary Iimits to adapt the infrastructure of the milky process laboratory in the career of parallel Agricultural lndustries Flavio Alfaro of the Ability of Sciences Zootécnicas of the Technical University of Manabí. The present thesis was developed in the Parallel ones that he/she has the Technical University of Manabí in the canton Flavio Alfaro, as the diagnosis and foundation of the same one. The technique was applied from the survey to the students of the career of agricultural industries ofthe parallel Flavio Alfaro which demonstrated that it is highpriority the adaptation of a physical space that allows the students that are educated in the Technical University of Manabí to carry out practical in a place that has the favorable conditions for the industrialization ofmilky products. This work contains the diagnosis ofthe community and the altematives proposals for the solution ofthe outlined problem. The costs ofthe materials are also included that were used in the adaptation of the infrastructure of the laboratory of milky processes of the career of Agricultural lndustries of the Technical University of parallel Manabí Flavio Alfaro
-
ItemADECUACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA FÍSICA DEL LABORATORIO DE PROCESOS LÁCTEOS DE LA CARRERA DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS EN LOS PARALELOS FLAVIO ALFARO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ZOOTÉCNICAS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ(INGENIERÍA ZOOTÉCNICA, 2012) CEDEÑO ZAMBRANO, GARY STALIN ; LÓPEZ ZAMBRANO, OSWALDO ROLANDO ; VÉLEZ MUÑOZ, ADRIANA CAROLINA ; ZAMBRANO SOLÓRZANO, JAVIER AGUSTÍNThe development of this thesis specifies the necessary Iimits to adapt the infrastructure of the milky process laboratory in the career of parallel Agricultural lndustries Flavio Alfaro of the Ability of Sciences Zootécnicas of the Technical University of Manabí. The present thesis was developed in the Parallel ones that he/she has the Technical University of Manabí in the canton Flavio Alfaro, as the diagnosis and foundation of the same one. The technique was applied from the survey to the students of the career of agricultural industries ofthe parallel Flavio Alfaro which demonstrated that it is highpriority the adaptation of a physical space that allows the students that are educated in the Technical University of Manabí to carry out practical in a place that has the favorable conditions for the industrialization ofmilky products. This work contains the diagnosis ofthe community and the altematives proposals for the solution ofthe outlined problem. The costs ofthe materials are also included that were used in the adaptation of the infrastructure of the laboratory of milky processes of the career of Agricultural lndustries of the Technical University of parallel Manabí Flavio Alfaro. xvii
-
ItemADECUACIÓN DE PISOS Y DIVISIONES INTERNAS DE ALUMINIO MEDIANTE TOMA CORRIENTE, CASILLERO DE MADERA Y ACONDICIONADOR DE AIRE EN EL ÁREA DE VESTIDORES DE LOS LABORATORIOS EN LA CARRERA DE INDUSTRIAS AGROPECUARIAS FACULTAD DE CIENCIAS ZOOTÉCNICAS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ CHONE 2012(INGENIERÍA ZOOTÉCNICA, 2012) ANCHUNDIA BARRETO, CÉSAR AUGUSTO ; CASTRO DE JANON, VICENTE LIDER ; CHÁVEZ CENTENO, CARLOS ENRIQUE ; SANTOS DELGADO, CARMEN GABRIELAManab's Technical University, across the accomplishment of community works, tries to contribute to the solution of the problems that concern the different community’s manabitas, especially to the educational nurseries that have some failings to take forward, with quality, the process of education learning. Consistent with this healthy and commendable intention, the authors of the present work we proposed to help to solve one of the needs that has the Faculty of Sciences Zootécnicas of Manabí's Technical University, Extension Chone, canton Chone, that it consists on the adaptation of dressing rooms of the laboratories of milky, fruits and vegetables, grain and panificación in the carreara of Engineering in Industries Agricultural Extension Chone In the thesis of degree, modality one does not work community work with hypothesis but yes with aims, for what we had to fulfill surveys applied to teachers and students of the university extension to verify if the proposed aims were reached or not, meeting the pleasing result of which both the general aim and specific aims were reached, since it consists in the statistical pictures and the corresponding graphs that consist in the of the principal part of the thesis. We have established that the direct beneficiaries of the work or realized work are the master’s teachers of the extension who will rely on tools that they should facilitate his labor of education and the gentlemen students who will rely on resources that it will facilitate a better learning to them. Likewise, we have extracted conclusions respect of the university extension and have done the consequent recommendations with the encomiable intention of contributing, though it is partly, to improving the quality of the education that offers to itself in the university extension of Manabí's Technical University in the parish Chone of the canton Chone, Manabí's Province. We feel satisfied of the realized work, especially because we are conscious that we are contributing, with the smallest, but significant work, to the improvement of the process of education learning that is practiced in an extension of our Manabí's very dear Technical University.