Facultad de Ciencias Administrativas y Economicas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Administrativas y Economicas by Subject "AUDITORIA DE GESTION"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAUDITORIA DE GESTION A LA EMPRESA ESPIRAL CONTESPI CIA. LTDA. CONSULTORA DE INGENIERIA PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014( 2016) GARCIA MUNOZ, GABRIELA MARICELA ; MOREIRA VERA, NANCY ROSARIOLa auditoría de gestión a la empresa Consultora Espiral Contespí permitió evaluar de manera eficiente, efectiva y económica las actividades administrativas efectuadas por la entidad en el año 2014. Comprobándose mediante la entrega de documentos y archivos la validación de la información por casa uno de los empleados durante el proceso de la auditoria. Este trabajo de titulación estuvo enfocado a la realización de una auditoria de gestión a la empresa Espiral Contespí Cía. Ltda., con el propósito de analizar componentes como talento humano, evaluación de riesgos, y ambiente de control. En la ejecución del trabajo se enfocó cuatro fases principales en las que se demostraron mediante prog5ramas y papeles de trabajo los objetivos establecidos en la Orden de Trabajo. En la primera fase se desarrolló un programa sobre conocimiento de la entidad y su base legal. En la segunda fase se evaluó el sistema de control interno. En la tercera fase se desarrollaron los hallazgos de auditoria y en la cuarta y última fase se desarrolló el informe de auditoría el cual contiene tres capítulos los que enfocan la información introductoria, información de la entidad y los resultados del examen, en esta última fase se encuentran los comentarios, conclusiones y recomendaciones.
-
ItemAUDITORIA DE GESTION A LA UNIDAD DE TALENTO HUMANO DEL CONSEJO NACIONAL ELECTORAL DE LA DIRECCION PROVINCIAL DE MANABI EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2015( 2017) GUERRERO MOREIRA, NURYS BEATRIZ ; LOOR INTRIAGO, MABEL STEFANÍALa auditoría de gestión a la Unidad de Talento Humano de la Dirección Provincial de Manabí del Consejo Nacional Electoral, se desarrolló bajo la modalidad de titulación del análisis de caso, por lo que se enfocó en un estudio de la realidad dentro de la Unidad evaluada, para lo cual se requirió realizar la observación directa de las actividades, para poder determinar a través de un diagnostico preliminar de los procesos de mayor relevancia y la existencia de situaciones críticas, con estos datos preliminares se seleccionar componentes específicos a evaluar basándose en las reglamentaciones y normativas aplicables a la entidad y la unidad específica. Luego de ello se procedió a aplicar los cuestionarios de control interno en función de las Leyes de servicio público, resolución de administración interna de esta entidad a nivel nacional, acuerdo 047 de la Contraloría General del Estado y las Normas de Control Interno emitidas por esta misma entidad, procediendo a aplicar pruebas y procedimientos de auditoria que se encontraron planificados dentro del programa de auditoria a la medida de los diferentes componentes seleccionados en la auditoria de gestión, y una vez ejecutados los procedimientos se pudo evidenciar la existencia de situaciones como una falta de políticas internas para la administración del talento humano, inexistencia de planificación de actividades de capacitación de las cuales se desprenden otras eventualidades detectas por lo que se hizo necesario la elaboración de recomendaciones dentro del informe final de la acción de control para que las autoridades pertinentes tomen las medidas correctivas del caso.
-
ItemAUDITORIA DE GESTION A LA UNIDAD EDUCATIVA CRISTO REY DE LA CIUDAD DE PORTOVIEJO PROVINCIA DE MANABI DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014( 2015) GALLARDO MORALES, LADY TATIANA ; MOLINA MACÍAS, ROSA MARÍAEn la Universidad Técnica de Manabí para cumplir con uno de los requisitos de titulación, las autoras de este trabajo han desarrollado un proceso de Auditoría de Gestión para conocer la eficiencia y eficacia de los procesos académicos y administrativos que desarrolla el personal de la Unidad Educativa “Cristo Rey” de la ciudad de Portoviejo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2014. Con el objetivo de determinar la estructura de control interno y las gestiones que se desarrollan en la institución. Como técnicas de recolección de datos se procedió a desarrollar una entrevista con el director de la entidad para contar con la apertura y autorización necesaria para poder desarrollar la investigación, luego del previo acercamiento se realizó un proceso de encuestas para conocer la realidad actual de control interno y las funcionalidades del talento humano. En la evaluación preliminar dispuesta en la primera fase de la auditoria de gestión se llevó a cabo la debida observación en el control interno del personal, las evidencias fueron comparadas y demostradas a través de la matriz de áreas críticas, en la cual se expusieron los indicadores negativos encontrados en el ambiente laboral de la institución. En las fases posteriores se aplicaron técnicas y elementos, tales como recurso humano y fichas estratégicas para evaluar los procesos administrativos, de acuerdo a cada área se plantearon los objetivos y metas realizables, se midió el alcance de la auditoria en cada aspecto considerado, con dichos resultados se procedió a socializar el informe para establecer el programa y argumentar las evidencias que sirvieron de manifestaciones para demostrar la evaluación de auditoria de gestión aplicada. Una vez culminado el proceso se realizó la documentación del mismo a través de un marco referencial que antecedió la investigación, exponiendo criterios propios, conclusiones y recomendaciones orientadas al tema y los resultados obtenidos. Esto servirá de base fundamental para mejorar las actividades de gestión dentro de la Unidad Educativa “Cristo Rey”
-
ItemAUDITORIA DE GESTION A LA UNIDAD EDUCATIVA “CRISTO REY” DE LA CIUDAD DE PORTOVIEJO, PROVINCIA DE MANABI DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014( 2016) GALLARDO MORALES, LADY TATIANA ; MOLINA MACIAS, ROSA MARIAEn la Universidad Técnica de Manabí para cumplir con uno de los requisitos de titulación, las autoras de este trabajo han desarrollado un proceso de Auditoría de Gestión para conocer la eficiencia y eficacia de los procesos académicos y administrativos que desarrolla el personal de la Unidad Educativa “Cristo Rey” de la ciudad de Portoviejo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2014. Con el objetivo de determinar la estructura de control interno y las gestiones que se desarrollan en la institución. Como técnicas de recolección de datos se procedió a desarrollar una entrevista con el director de la entidad para contar con la apertura y autorización necesaria para poder desarrollar la investigación, luego del previo acercamiento se realizó un proceso de encuestas para conocer la realidad actual de control interno y las funcionalidades del talento humano. En la evaluación preliminar dispuesta en la primera fase de la auditoria de gestión se llevó a cabo la debida observación en el control interno del personal, las evidencias fueron comparadas y demostradas a través de la matriz de áreas críticas, en la cual se expusieron los indicadores negativos encontrados en el ambiente laboral de la institución. En las fases posteriores se aplicaron técnicas y elementos, tales como recurso humano y fichas estratégicas para evaluar los procesos administrativos, de acuerdo a cada área se plantearon los objetivos y metas realizables, se midió el alcance de la auditoria en cada aspecto considerado, con dichos resultados se procedió a socializar el informe para establecer el programa y argumentar las evidencias que sirvieron de manifestaciones para demostrar la evaluación de auditoria de gestión aplicada. Una vez culminado el proceso se realizó la documentación del mismo a través de un marco referencial que antecedió la investigación, exponiendo criterios propios, conclusiones y recomendaciones orientadas al tema y los resultados obtenidos. Esto servirá de base fundamental para mejorar las actividades de gestión dentro de la Unidad Educativa “Cristo Rey”
-
ItemAUDITORIA DE GESTION A LOS PROCESOS DE INVENTARIOS Y COMERCIALIZACION DE LA EMPRESA INVERSIONES AGRICOLAS CORPORATIVAS INVERAGROCORP S.A. PERIODO: 2013-2014( 2016) GARCIA INTRIAGO, ANDREA JASMIN ; VELIZ ALCIVAR, KARLA GISSELLAEl presente análisis de caso expone la realización de una auditoria de gestión a los procesos de inventario y comercialización de la empresa de Inversiones Agrícolas Corporativas INVERAGROCORP S.A., por el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2014; la cual tuvo como finalidad verificar la estructura orgánica de la empresa; analizar si los procesos de inventario y comercialización cumplen con los requerimientos establecidos por la normativa que regulan las actividades de la empresa; y aportar con recomendaciones oportunas a la máxima autoridad y personal encargado del proceso de inventario y comercialización. La auditoría inicio con la emisión de la orden de trabajo por parte de las autoridades de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Manabí, posteriormente se notificó a la máxima autoridad o representante legal de la empresa, para informarle del inicio de la auditoria y solicitar el apoyo correspondiente para cumplir con los objetivos de la acción de control. El trabajo de auditoría consta de tres parte, la primera es la planificación en esta fase se busca obtener un conocimiento global de la entidad y las principales actividades que realiza la misma, dentro de la información recopilada en esta fase se encuentran; constitución de la empresa, estructura orgánica, misión y visión, objetivos, evaluación de control interno a través de matrices a las áreas involucradas con el alcance de la auditoria, el producto final de esta fase es el memorando de planificación. En la ejecución que es la segunda fase se evaluarón los proyectos, programas y actividades vinculados con el alcance de la auditoría de gestión, se evidenciaron los hallazgos y formularón los comentarios, conclusiones y recomendaciones; en la última fase denominada comunicación de resultados, se elaboró el respectivo informe, el cual fue puesto a conocimiento de las autoridades de la empresa.
-
ItemAUDITORIA DE GESTION AL CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS SANTA ANA RAMON BARREZUETA MENDOZA DEL CANTON SANTA ANA EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 01 DE ENERO HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2015( 2016) MERA ZAMBRANO, ÁNGELA PATRICIALa auditoría de gestión es considerada un examen completo y beneficioso para instituciones públicas y privadas, ya que es una herramienta fundamental que ayuda a que los procesos de gestión estratégicos sean aplicados de mejor manera, para así lograr un buen desempeño laboral. La auditoría de gestión practicada al Cuerpo de Bomberos Voluntarios Santa Ana "Ramón Barrezueta Mendoza " del cantón Santa Ana, detalla información suficiente, pertinente y competente respecto a las actividades y procesos que se lleva a cabo en la Institución. Además, se pone en evidencia las irregularidades que se observaron durante el período examinado, las mismas que se plantean en las hojas de hallazgos y a su vez en el informe final, con el fin de que la institución tome las acciones correctivas y necesarias para su beneficio. Para lograr los resultados de la auditoría, fue necesario establecer un marco teórico, el cual fue fundamentando con información necesaria, referente al proceso de la auditoría, puntualizando temas transcendentales con la finalidad de alcanzar los objetivos planteados. De la misma manera, se establecieron objetivos medibles, alcanzables y realizables; los cuales permitieron, a través de su cumplimiento, obtener los resultados deseados, los mismos que se detallan en las conclusiones y recomendaciones Finalmente, fueron necesarias la participación y la colaboración oportunas de los funcionarios de la institución, quienes permitieron el adecuado desarrollo de las actividades y procesos de auditoría, cumpliendo de esta manera con los objetivos planteados en la ejecución de auditoría.
-
ItemAUDITORIA DE GESTION AL DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO DE LA CORPORACION MULTIGAMMA S.A. DEL CANTON PORTOVIEJO EN EL PERIODO 2013.( 2016) MARIANELLA ELIZABETH, LOOR MENDOZA ; DIANA MERCEDES, VILLACRESES INTRIAGOEn el Ecuador la empresa privada ha sufrido múltiples cambios, debido a las normativas que las rigen así mismo se han adaptado a las necesidades del mercado en que compiten por ello todas las entidades de control se han vuelto más exigentes, en virtud de lo cual se ha analizado el caso particular de la Corporación Multigamma S.A. de la ciudad de Portoviejo, empresa cuya actividad es la realización de exámenes médicos clínicos, y dentro de la cual existe un personal que presta sus servicios en varias áreas, evaluando la aplicación de las normativas vigentes en el área laboral, para confirmar su cumplimiento y desviaciones significativas llegando a obtener resultados donde se demostró que mantiene un estricto control en donde la única excepción ha sido el hecho de no incluir las capacitaciones del personal dentro de los planes operativos anuales, situación que se puede mejorar a través de una acertada gestión de los directivos considerando que esta actividad contribuirá en la mejora sustancial del desenvolvimiento del personal de la Corporación Multiganma.
-
ItemAUDITORIA DE GESTION AL DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO DE POLICIA NACIONAL DE LA SUBZONA NO. 13 MANABI EN EL PERIODO 2014( 2016) CHAVEZ MERA, GLADYS CECILIA ; PONCE TUBAY, CINDY ROSAEl talento humano es vital dentro de toda organización de tal manera que se precisa cumplir con todas las normativas vigentes dentro del país en que se lleven a cabo las actividades, es por ello que dentro de la Policía Nacional Subzona 13 Manabí, se hace énfasis en la capacitación del personal, en la planificación de actividades que mejoren el ambiente laboral dentro de la institución, por ello en el presente trabajo se ha evaluado detenidamente el cumplimiento de todas las normativas dentro de la entidad en el área del talento humano así como programas emprendidos por el personal de la institución policial, como programas de escuela segura y barrio seguro, se efectuaron pruebas de auditoria, procedimiento y técnicas que permitieron evidenciar la buena gestión de las autoridades en cuanto a las actividades planificadas por el área de talento humano, dando como resultado que se han alcanzado las metas planteadas por la entidad, a tal punto que se recomienda que se siga impulsando este tipo de actividades y que se implementen actividades de réplica de las capacitaciones recibidas por el personal policial y obtener mayor grado de cumplimiento de metas y objetivos.
-
ItemAUDITORIA DE GESTION AL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON SANTA ANA POR EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014.( 2016) MACIAS BRAVO, DOLORES CRISTINA ; MENDOZA ZAMBRANO, OLGA MARILYNEl presente trabajo de titulación se desarrolló en el Cantón de Santa Ana, cuyo objetivo fue realizar una “Auditoria de Gestión al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Santa Ana por el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2014”, habiéndose planteado cumplir con los siguientes objetivos: Medir el grado de cumplimiento de los objetivos definidos en la Planificación Estratégica y Plan Operativo Anual 2014 de los componentes auditados,verificar el cumplimiento de las normativas generales y especificas, y evaluar los niveles de eficiencia, eficacia y economia de la entidad. Aplicamos pruebas de cumplimiento en base a los cuestionarios de control interno para asi de esta manera evaluar el control interno institucional y determinar los comentarios, conclusiones y recomendaciones dirigidas a mejorar la eficiencia, eficacia y economía. El departamento de Talento Humano cuenta con un Plan de Capacitaciones para las y los servidores de la entidad, ademas poseen el Manual de Funciones, Manual de procedimientos, que son actualizados periodicamente; cumplen con el proceso de selección y reclutamiento del personal y poseen un plan de rotacion anual. Se pudo verificar que no cuentan con un plan de promociones y ascenso para las y los servidores, así mismo cuentan con el Sistema Informatico de Talento Humano y Remuneraciones (SIITH) del Ministerio de Trabajo, el mismo que no se aplica. En cuanto al departamento de Gestión de Recursos Naturales y Ambientales realiza programas y actividades para prevenir y controlar la contaminacion, la conservacion y recuperacion de los ecosistemas, la biodiversidad y la integridad del patrimonio genético del cantón. Finalmente se aplicaron los indicadores de gestión para evaluar el cumplimiento de las metas establecidas por los departamentos evaluados, dando como resultado la redacción del informe final el que cuenta con comentarios, conclusiones y recomendaciones, que contribuiran a la gestion institucional con eficiencia, eficacia y economía.
-
ItemAUDITORIA DE GESTION AL PROYECTO MAGIAS VACACIONALES EN LA ORGANIZACION NO GUBERNAMENTAL PLAN INTERNACIONAL, PERIODO 2014( 2016) CEVALLOS LOOR, SOFIA GUADALUPE ; ZAMBRANO ZAMBRANO, CARMEN GIZEHEl presente estudio de caso se lo realizó con el objetivo de ejecutar una Auditoria de Gestión al Proyecto Magias Vacacionales de la organización no gubernamental plan internacional, periodo 2014, para ello, fue necesario fundamentar mediante soporte técnico bibliográfico la importancia de ejecutar una auditoria de gestión para el mejoramiento de los recursos, así mismo se requirió de un diagnóstico para verificar el grado de cumplimiento eficiencia, eficacia, ética y responsabilidad social en la utilización de los recursos, además de analizar el impacto que genera la ejecución del proyecto en su talento humano, niñas, niños y adolescentes, para finalmente dar a conocer a través de un informe los hallazgos encontrados en el proceso de la Auditoria. En primer lugar, se realizó la visita a la entidad cuyo objetivo fue conocer la naturaleza y actividades desarrolladas durante el periodo de ejecución del proyecto, realizando las entrevistas a la máxima autoridad, encuesta a los Técnicos Comunitarios, como a la comunidad, padres de familia y jóvenes participantes del proyecto Magias Vacacionales, estableciendo así de manera formal el comienzo de la auditoria. Posterior a ello se continuo con la fase de planificación en la que se elaboró un programa preliminar que contiene los procedimientos que conllevan a conocer el proyecto, y el programa específico, mismo que ayudo a conocer la administración del talento humano, el cuestionario de control interno fue calificado y medido el riesgo, a fin de conocer el nivel de riesgo- confianza. Toda información y documentación que forma parte de la evidencia de este análisis de caso, se evidencia en los papeles de trabajo y los puntos débiles en las respectivas hojas de hallazgos, mismos que son plasmados en el informe final con las respectivas conclusiones y recomendaciones que servirán de apoyo al desarrollo del proyecto el mismo que lo podrá utilizar para fines de corrección de los procesos desarrollados por la administración de talento humano.
-
ItemAUDITORIA DE GESTION APLICADA A LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL SANTA MAGDALENA DE LA PARROQUIA SAN PLACIDO DEL CANTON PORTOVIEJO. PERIODO 2013 – 2014( 2014) ESPINOZA MACÍAS, ALICIA ESTEFANÍA ; SALTOS CEDEÑO, RAMIRO FAVIOComo estudiantes de la Carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Manabí como uno de los requisitos previos a nuestra titulación realizamos una Auditoría de Gestión a los procesos administrativos y docentes de la Unidad Educativa Fiscomisional Santa Magdalena de la Parroquia San Plácido del Cantón Portoviejo, siendo una de la finalidad aplicar los conocimientos adquiridos durante nuestra etapa universitaria. Para el desarrollo de este análisis de caso se realizaron varias visitas a la institución para la obtención de información oportuna y necesaria, previo a este procedimiento se hicieron llegar las respectivas notificaciones a la máxima autoridad del plantel y demás personal que tuvo relación directa con la acción de control, haciendo conocer lo que se realizaría, los objetivos, quienes intervendrían y el tiempo que se estimó para la ejecución de trabajo. Con la información obtenida en la visita previa, de observación y conocimiento de la institución se realizó una evaluación preliminar del control interno cuyos resultados se reflejaron en la matriz de áreas críticas que indica actividades y/o procedimientos en los que la Unidad Educativa debe ejercer mayor control. Posterior se realizó la evaluación de control interno a las áreas específicas que se analizaron, determinando con sus resultados el nivel de confianza ponderada de los procesos administrativos y docentes de la institución, para la verificación y confirmación de cada una de las respuestas obtenidas en dicha evaluación se aplicaron los procedimientos establecidos en el programa de auditoría con el que se armaron los sustentos necesarios y suficientes que respaldan los hallazgos de la auditoría de gestión. De acuerdo a los hallazgos de auditoría se preparó el correspondiente informe en el que se dieron a conocer los comentarios, conclusiones y recomendaciones que ayudarán a mejorar los procesos administrativos y docentes de la Unidad Educativa Fiscomisional Santa Magdalena.
-
ItemAUDITORÍA DE GESTIÓN A LA DIRECCIÓN DE TALENTO HUMANO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA, DERECHOS HUMANOS Y CULTOS, ZONAL 4 MANABÍ. PERÍODO 2014 – 2015( 2017) BARBERÁN, MARGARITA NOEMÍ ; TÓALA SOLÓRZANO, JAVIER FERNANDOSe entiende por gestión al proceso mediante el cual la entidad asegura la obtención de recursos y su empleo eficaz y eficiente en el cumplimiento de sus objetivos. Esto busca fundamentalmente la supervivencia y crecimiento de la entidad, se desarrolla dentro del marco determinado por los objetivos y políticas establecidas por el plan de desarrollo estratégico e involucra a todos los niveles de responsabilidad. Por lo tanto se entiende como auditoría de gestión al examen sistemático y profesional, efectuado por un equipo multidisciplinario, con el propósito de evaluar la eficacia de la gestión de una entidad, programa, proyecto u operación, en relación a sus objetivos y metas. El presente trabajo de titulación consistió en la ejecución de una auditoría de gestión a la Dirección de Talento Humano, del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos, en la Coordinación Zonal 4 - Manabí, por los periodos comprendidos del 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2015. Teniendo como objetivos; Presentar los antecedentes de la Dirección de Talento Humano del Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos Zonal 4; Compilar información bibliográfica sobre la auditoría de gestión al Talento Humano; Efectuar las fases de planificación y ejecución de la auditoría de gestión a la Dirección de Talento Humano; y Presentar un informe con comentarios, conclusiones y recomendaciones para ser entregados al Ministerio de Justicia, Derechos Humanos y Cultos Zonal 4, Manabí. La auditoría fue realizada de conformidad a las Normas Ecuatorianas de Auditoría Gubernamental, emitidas por la Contraloría General del Estado, ya que estas normas requieren que el trabajo sea planificado y ejecutado para obtener certeza razonable que la información y documentación examinada no contiene exposiciones erróneas de carácter significativo. Se analizó como componente principal la dirección de talento humano, de los cuales se determinaron los subcomponentes; reclutamiento y selección del personal; evaluación de desempeño; capacitación y entrenamiento continuo, y programas de sanciones e incentivos. De los cuales cuyos se exponen en el informes elaborado por los autores de la auditoría en el punto número 9 del presente informe final del trabajo de titulación.