ANÁLISIS Y CONSTRUCCIÓN DEL ACABADO EXTERIOR E INTERIOR DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
ANÁLISIS Y CONSTRUCCIÓN DEL ACABADO EXTERIOR E INTERIOR DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
No Thumbnail Available
Authors
ANCHUNDIA SOLÓRZANO, JENNIFFER XIMENA
CEVALLOS CASTRO, JOSÉ OCTAVIO
GUILLEN VERA, GEMA MONSERRATE
PINARGOTE LOOR, DANIELA ANDREA
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Tutor
Co-Tutor
Publisher
Universidad Técnica de Manabí
Campo Amplio
Campo Espec�fico
Num. P�ginas
Date
2013
Abstract
Faced with the high demand for suitable environments for research, in which one organized collection and organized to provide information to the university community and the general community, the Universidad Técnica de Manabí was the need to build a library that provides multiple services access information and offer in different ways information sources and supplementary materials. Furthermore, It constitute a favorable place to study, research, discovery, self learning and the reading. This community work was executed in the city of Portoviejo in the campus of our University, note that this project was divided into several stages, of which the main objective of our theme was provide utility, quality and beauty to the General Library´s final finishing of the institution, due to the finishing is fundamental in any construction project. This document shows the different processes and activities that took place in order to give a final finishing to the building of the General Library of the Universidad Técnica de Manabí. Providing the necessary information and detailed explanation of each of the materials used in this process as well as the wide variety of materials found in the market. Also it focuses on the proper use of materials in construction of the finished, which is shown by an analysis of the resistance of mortars, using different parts of fine aggregate and a dosage determined in the laboratory and as the resistance between the two specimens, we choose the appropriate material. As relates to the use of paint, it explains the choice of the same according to the area or environment that is exposed, also the type of finished on floor, using ceiling or false ceiling, among others. With this thesis not only we reinforce our knowledge, but we also had the opportunity to relate the theoretical with the practical as we contribute to the construction of the final finishing exterior and interior of the Library of the Universidad Técnica de Manabí.
Description
Frente a la gran demanda de ambientes adecuados para la investigación, que alberguen una colección organizada y centralizada para brindar información a la comunidad universitaria y colectividad en general, la Universidad Técnica de Manabí se vio en la necesidad de construir una Biblioteca que proporcione múltiples servicios de información y ofrezca acceso -por diferentes vías- a fuentes de información y materiales complementarios. Constituyendo además, con un lugar favorable al estudio, a la investigación, al descubrimiento, a la autoformación y a la lectura. El presente trabajó comunitario se ejecutó en la ciudad de Portoviejo dentro del campus de nuestra Alma Mater, cabe destacar que este proyecto estuvo dividido en varias etapas, de las cuales el objetivo principal de nuestro tema fue otorgar utilidad, calidad y belleza al acabado final de la Biblioteca General de dicha institución, ya que el acabados es parte fundamental en todo proyecto constructivo. Este documento muestra los diferentes procesos y actividades que se realizaron para poder dar un acabado final al Edificio de la Biblioteca General de la Universidad Técnica de Manabí. Aportando con la información necesaria y detallada de cada uno de los materiales que se utilizaron en éste proceso, así como también de la gran variedad de materiales que se encuentran en el mercado. También se enfoca en la correcta utilización de los materiales en la construcción de los acabados, por lo cual se muestra un análisis de la resistencia de morteros, utilizando agregado fino de distintos lugares y con una dosificación determinada en el laboratorio y según la resistencia entre los dos especímenes, escogemos el material idóneo. En lo que corresponde a la utilización de la pintura, se explica la elección de la misma según el área o ambiente al que esté expuesta, así mismo el tipo de acabado en piso, lautilización de cielo raso o cielo falso, entre otros. Con este proyecto de tesis no solamente logramos reforzar nuestros conocimientos, si no también tuvimos la oportunidad de poder relacionar lo teórico con lo práctico ya que contribuimos con la construcción del acabado final tanto exterior como interior de la Biblioteca General de la Universidad Técnica de Manabí.
Keywords
MORTEROS,
INGENIERIA CIVIL,
CONSTRUCCIÓN