CARACTERIZACIÓN DE LA METODOLOGÍA DEL ÁREA DE QUÍMICA Y SU EFECTO EN EL DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LOS DICENTES Y DOCENTES DEL TERCERO DE BACHILLERATO DEL TENIENTE HUGO ORTÍZ Y 12 DE MARZO, PERIODO 2017.
CARACTERIZACIÓN DE LA METODOLOGÍA DEL ÁREA DE QUÍMICA Y SU EFECTO EN EL DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LOS DICENTES Y DOCENTES DEL TERCERO DE BACHILLERATO DEL TENIENTE HUGO ORTÍZ Y 12 DE MARZO, PERIODO 2017.
No Thumbnail Available
Authors
GANCHOZO CEDEÑO, DOUGLAS VALENTÍN
VELÍZ CEDEÑO, CARLOS ROLANDO
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Tutor
Co-Tutor
Publisher
Universidad Tecnica de Manabi , Facultad de Filosofía, Letras Y Ciencias de la Educación,Escuela Quimica y Biologia
Campo Amplio
Campo Espec�fico
Num. P�ginas
Date
2017
Abstract
Esta investigación nos ayudó en la comprensión de los efectos en la Enseñanza
Aprendizaje de los docentes y estudiantes de tercero de bachillerato de la unidad
educativa Teniente Hugo Ortiz y 12 de Marzo en correspondencia a las metodologías
que se usan en el área de química con la finalidad de dar a conocer lo que esto genera.
Estudios diversos muestran que los estudiantes no manejan simultáneamente los
niveles representacionales, al intentar explicar un fenómeno químico, Tal como lo
propone: Galagovsky (2003); indican que los estudiantes de química de nivel
secundario, muestran dificultad en relacionar el subíndice de las fórmulas químicas
con el número apropiado de átomos en dibujos que representaban las partículas o
cuando se les pedía que las dibujaran ellos.
Independientemente del nivel cognitivo de los estudiantes, tal o cual acción provocan
actitudes que van cambiando conforme van viviendo nuevas situaciones, y estas
nuevas situaciones pueden darse en la clase de Química, dependiendo de las
estrategias que use el docente en base al recurso humano que tiene al frente
Los efectos en la enseñanza aprendizaje, tienen que ver con las metodologías
aplicadas en la enseñanza de la Química, es lo que debemos de reflexionar sobre las
tácticas que estamos empleando los profesores y que esfuerzo están haciendo los
estudiantes para asimilar esta asignatura.
La misión de esta investigación fue la de caracterizar las metodologías y sus efectos
en la enseñanza aprendizaje de la química en los dicentes y docentes, para que esa
asignatura no se la perciba como tediosa, aburrida, molesta, pesada y sobre todo que
no s ele vea la relación con su vida diaria aburrida y eso se puede lograr cuando se
identifique una metodología que esté al servicio del dicente y docente y no solo de
una programación o plan de clase, dicente y docente que tienen su forma de ver y
percibir las cosas en base a su óptica.
Description
This research helped us in understanding the effects on Teaching Learning of the teachers
and students of third year of high school of the educational unit Teniente Hugo Ortiz and
March 12 in correspondence to the methodologies that are used in the area of chemistry
with the purpose To make known what this generates.
Diverse studies show that students do not simultaneously handle representational levels,
trying to explain a chemical phenomenon, as proposed by Galagovsky (2003); Indicate
that secondary-level chemistry students have difficulty in relating the subscript of
chemical formulas to the appropriate number of atoms in pictures representing the
particles or when they were asked to draw them.
Regardless of the cognitive level of the students, this or that action provoke attitudes that
change as new situations occur, and these new situations can occur in the class of
Chemistry, depending on the strategies used by the teacher based on the human resource
that has in front
The effects on teaching learning, have to do with the methodologies applied in the
teaching of chemistry, is what we should reflect on the tactics we are using teachers and
what effort students are making to assimilate this subject.
The mission of this research was to characterize methodologies and their effects on the
teaching of chemistry in teachers and teachers, so that this subject is not perceived as
tedious, boring, annoying, heavy and above all else that is not See the relationship with
their boring daily life and that can be achieved when you identify a methodology that is
at the service of the speaker and teacher and not only of a program or class plan, dicent
and teacher who have their way of seeing and perceiving things Based on their optics.
Keywords
OPTICA,
VIDA DIARIA
Citation
Pozo, Juan Ignacio (2004). La recreacion: una estrategia de enseñanza para el desarrollo del contenido actitudinal del diseño curricular en alumnus de tercer grado de la escuela bolivariana Ambrosio Plaza. Venezuela. Pantoja, C. J., & Covarrubias, P. P. (enero de 2012). La enseñanza de la biología en el bachillerato a partir del aprendizaje basado en problemas (ABP). Obtenido de http://www.scielo.org.mx/: http://www.scielo.org.mx/scielo. php?pid=S018526982013000100007&script=sci_arttext. Pozo, Juan Ignacio (2004); Gómez Crespo,Miguel Ángel.Aprender y Enseñar Ciencia, (4ªed.). Madrid: Ediciones Morata. Rodríguez, Aleyda (2003). La recreación: una estrategia de enseñanza para el desarrollo del contenido actitudinal del diseño curricular en alumnos de tercer grado de la escuela bolivariana Ambrosio plaza. Venezuela (inédito).