Ingenieria Electrica
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Ingenieria Electrica by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
-
ItemDISENO DE UNA GUIA EN LAS ASIGNATURAS DE MATEMATICAS Y FISICAS, DIRIGIDO A ESTUDIANTES Y DOCENTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS FISICAS Y QUIMICAS DE LA UTM. PORTOVIEJO 2012( 2012) PALMA SANTACRUZ, WILSON SIGIFREDO ; LOOR ZAMBRANO, JAVIER FERNANDO ; MENDOZA LÓPEZ, RICARDO JOSÉ ; VELÁSQUEZ DELGADO, OSCAR MANUELEl trabajo de tesis se realizó con el objetivo principal de la elaboración de una guía-módulos en las asignaturas de matemáticas y físicas con la finalidad de que el estudiante desarrolle en su proceso educativo, un razonamiento lógico deductivo, así como de proveerlo de los elementos fundamentales y de las técnicas, para manipular estos principios. Atendiendo a las necesidades de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas, la tesis ha sido estructurada en dos grandes partes sean éstas, Matemáticas y Física, con un total de cuatro capítulos cada uno bien diferenciados. La primera parte que atiende a las Matemáticas se puede diferenciar cuatro módulos que son: Algebra Superior, Cálculo Diferencial, Cálculo Integral y Ecuaciones Diferenciales, áreas básicas dentro de la Matemática que son de gran enfoque dentro de la formación de ingenieros. La segunda etapa comprende a la Física donde se diferencian cuatro módulos: Mecánica Clásica, Termodinámica, Ondas y Acústica, y Electromagnetismo que son parte de la formación integral de un buen profesional.
-
ItemCALCULO, IMPLEMENTACION Y CLIMATIZACION DE UN ARREA PEDAGOGICA E ILUMINACION DE UNA CANCHA DE USO MULTIPLE DE LA ALDEA DE NIÑOS SOS( 2012) MOREIRA MOREIRA, MANUEL JOSE ; ALAVA PINARGOTE F, RANCISCO DANIEL ; CEVALLOS MENDOZA, MIGUEL IVAN ; ROMAN SOLORZANO, CRISTIAN ELIGIOEl correcto diseño de un sistema eléctrico, es parte fundamental para desarrollar cualquier proyecto de este tipo, ya que sin una adecuada planeación esto podría conducir a grandes deficiencias y causar que el mismo sea subutilizado, o peor aún, deje de ser usado al no cumplir con las expectativas que le dieron origen. El diseño y cálculo de esta área de la construcción, es una guía que permite estructurar un modelo eléctrico seguro, confiable y eficiente. El presente proyecto tiene como objetivo proporcionar un marco referencial que permita a la Aldeas Infantil De Niño SOS Filial Portoviejo, hacer posible la realización de esta obra y planificación oportuna en las instalaciones eléctricas del proyecto, capaz de soportar la demanda eléctrica requerida por el nuevo diseño. Este trabajo está basado en la modalidad de Desarrollo Comunitario debido a la vinculación que existe con la comunidad; además se fundamenta porque es una investigación relacionada con una problemática real debido a la necesidad de un Diseño Eléctrico; y, para un buen desenvolvimiento académico de todos sus estudiantes. Se decidió realizar el estudio para proveer de Energía Eléctrica al área pedagógica y la cancha de uso múltiple, mismo que está diseñado en la parte estructural
-
ItemELABORACION DE UN SOFTWARE INFORMATICO DE LIBRE ACCESO A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA, QUE GENERE UNA CULTURA DE EFICIENCIA ENERGETICA Y USO RACIONAL DE LA ENERGIA ELECTRICA EN LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI( 2013) GONZÁLEZ VALDIVIEZO, JORGE EDUARDO ; LOOR SACOTO, VÍCTOR ELÍASEl Propósito de este proyecto es de difundir, conocer y aplicar una cultura energética y usar racionalmente la energía eléctrica en la Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas, de tal manera que incida conscientemente de forma positiva en la comunidad universitaria en base a compromisos de los actores para ahorro energético a todo nivel. El impacto que se espera en esta institución educativa es que se asuman con responsabilidad la cultura de ahorro energético, una vez adquiridos los conocimientos y la aplicación del software informático, para que estos sean difundidos en cada uno de los hogares del personal, docentes y estudiantes que sean capacitados como parte de vinculación con la sociedad. La elaboración del software informático, es una herramienta que nos facilitara en la simulación del consumo de energía eléctrica de los artefactos eléctricos de una manera rápida y exacta, de esta forma concientizar en el desperdicio de energía eléctrica si este fuese el caso y dar un uso más eficiente y racional de cada artefacto eléctrico y dar un buen uso a cada uno de ellos. Este Proyecto está basado en la modalidad de Investigación Diagnostica, lo que nos fue de mucha utilidad ya que con la investigación realizada en el tema de cultura energética y uso racional de energía eléctrica se identificó que existe un desconocimiento muy considerable y un mal uso de artefactos y equipos eléctricos, de esta manera consideramos los temas apropiados para capacitaciones y saber cómo llegar a cada una de las personas para que desarrollen una cultura energética.
-
ItemFASE I: DIAGNÓSTICO, ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA ACTUALIZADA Y NECESARIA EN EL ÁREA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, EN LOS NIVELES DEL I AL V( 2013) RIZZO PONCE, JONATHAN ALFONSO ; CAÑARTE CABRERA, CÉSAR AUGUSTO ; LEMA CEVALLOS, PABLO JONNATHAN ; MACÍAS SALTOS, STEVEN MANUELLas Bibliotecas son de gran importancia para las Universidades, debido a la combinación orgánica de personas, recursos, colecciones locales y virtuales e infraestructura, cuya finalidad es apoyar a los usuarios en incrementar su conocimiento. Actualmente es necesario contar con bibliotecas actualizadas y con recursos técnicos modernos, ya que vivimos en un mundo en el cual información se ha transformado en uno de los bienes más preciados para el desarrollo económico, social y cultural de las naciones. Dado a este concepto con el presente proyecto se realizó un análisis de la universidad en general que demuestra que el nivel académico se encuentra en un proceso de cambio constante debido a las nuevas leyes impuestas a la educación superior en el sistema de acreditación el Consejo de Evaluación Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior –CEAACES- nos basamos en el criterio C para la tipificación de infraestructura y equipamiento de las bibliotecas universitarias exclusivamente en el Indicador C.1.3: Textos actualizados; información obtenida para lo correspondiente a la elaboración de este proyecto de tesis fue efectuada mediante encuestas realizadas a los estudiantes de los niveles básicos de la Carrera de Ingeniería Eléctrica por parte de los investigadores, realizadas con la estricta convicción de hacer cumplir con el objetivo general y específicos del proyecto de tesis. Teniendo como resultado de la investigación que; la Carrera de Ingeniería Eléctrica posee un déficit de material bibliográfico de primer orden, cuenta con ediciones antiguas sin actualizar, lo cual nos aporta a un considerable porcentaje de carencia de aprendizaje de la Carrera. Concluyéndose que para la solución del problema planteado es necesaria la implementación con X textos la bibliografía en la Biblioteca Central de la Universidad Técnica de Manabí para la Carrera de Ingeniería Eléctrica, considerada como necesaria y que servirá tanto para que profesores como estudiantes fortalezcan sus conocimientos teóricos, siendo ejecutado y entregado por parte de todos los autores del proyecto aplicando conocimientos técnicos-prácticos. Recomendándose que la Universidad Técnica de Manabí, siga contribuyendo con proyectos con los cuales la institución se encamina a lograr la excelencia académica y el reconocimiento de la comunidad.
-
ItemDISEÑO, CÁLCULO Y EJECUCIÓN DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA CNT EP - BACKBONE - AV. URBINA Y CALLE CHE GUEVARA- BIBLIOTECA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ( 2013) EDUARDO LUÍS, CRIOLLO CAGUANO ; ALEJANDRO VICENTE, POVEDA CEDEÑO ; SIXTO AMADEO, ORTIZ CASTILLO ; ROBERTH PATRICIO, LARA MENDOZALa presente tesis bajo la Modalidad de Trabajo Comunitario, tuvo como finalidad la ejecución de un enlace de fibra óptica que se conectó con la Biblioteca General basándose con los lineamientos, normas de cálculo y diseño. Fundamentándose con una amplia información técnica recogida que rigen para este tipo de proyectos. Todo lo que concierne a la elaboración del proyecto se lo realizó con la estricta convicción de hacer cumplir el objetivo general de la tesis y con los objetivos específicos. La metodología implementada para el desarrollo de la tesis se enmarcó dentro de la investigación de campo y participativa, utilizando como técnica la observación directa y el análisis. Al momento de comenzar a ejecutarse el enlace de fibra óptica se encontró con el obstáculo de redefinir la trayectoria del enlace hacia la Biblioteca General por motivos principalmente de abaratar costos (ya que iba a ser canalizada) y de mejorar el servicio debido a que desde donde se iba a conectar la fibra se presentaban condiciones deficientes de transmisión, el ancho de banda no era garantía para abastecer a todo el conjunto que en la Biblioteca General se va a reunir. Es por esto que el enlace de la fibra óptica con la Biblioteca General se la llevó a cabo mediante el tendido aéreo y conectándose directamente desde una matriz de la CNT-EP – Backbone, la cual nos garantizó el ancho de banda requerido y un servicio continuo. El trabajo se cohesionó al resto de proyectos que se desarrollaron con la construcción de la Biblioteca General logrando así la meta principal de contar con una Biblioteca de última generación con todas las exigencias requeridas de el actual sistema educativo que rigen a las Universidades del país. Los beneficiarios directos son la Universidad Técnica de Manabí, autoridades, docentes, alumnos, empleados, y sociedad en general, convirtiéndose en un orgullo el tener un espacio físico de investigación y de fomento hacia la lectura. Finalmente se concluye que el enlace de fibra óptica trae en si un mayor interés, una motivación extra de investigar, ya que se cuenta con una transmisión de información (voz y datos) de muy buena velocidad, logrando cumplir con los resultados esperados que fueron el ejecutar el proyecto a un bajo costo, con servicio constante y de muy buena calidad.
-
ItemDISEOO, CALCULO Y EJECUCION DE LA ILUMINACION DE EXTERIORES Y AREAS VERDES DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI( 2013) MENÉNDEZ MANZABA, GABRIEL ANTONIO ; ANGUETA ANDRADE, ANDRÉS ALEXANDER ; ÁNGEL VERGARA, FABERTH JONAS ; DELGADO LUCAS, FABER DARÍOMediante este documento se presenta un informe del trabajo realizado bajo la modalidad de Desarrollo Comunitario, titulado “Diseño, cálculo y ejecución de la iluminación de exteriores y áreas verdes de la Biblioteca Central de la Universidad Técnica de Manabí”, este proyecto se ejecutó para dar solución a uno de los problemas prioritarios como el acceso de los estudiantes a la Biblioteca en horas nocturnas. El objetivo general de este trabajo fue la iluminación de los exteriores y áreas verdes de la Biblioteca de la Universidad Técnica de Manabí, para fortalecer las actividades de aprendizaje de los estudiantes. Para ello se elaboró el diseño y cálculo para la ejecución de la iluminación, se gestionó la autorización de la parte física, se estableció y aplicó conocimientos técnicos-prácticos en la iluminación de exteriores y áreas verdes, se identificó mediante fórmulas el cálculo de luminotecnia y se establecieron los insumos de los materiales eléctricos, usando tecnología de última generación en el campo de la Ingeniería Eléctrica. Esto con seguridad mejorará significativamente el proceso educativo, puesto que tanto estudiantes como docentes manifestaron que era de mucha importancia esta implementación. El trabajo realizado también fue evaluado por las autoridades, quienes lo calificaron como una excelente obra no solo por lo que se puede observar actualmente, sino también por el impacto que tendrá en todos quienes están involucrados en la Carrera de Ingeniería Eléctrica; se suma a esto la funcionalidad y utilidad, factores que responde a las necesidades de los procesos investigativos que exige el actual Sistema de Educación Superior.
-
ItemFASE I: DIAGNOSTICO, ANALISIS E IMPLEMENTACION DE LA BIBLIOGRAFIA ACTUALIZADA Y NECESARIA EN EL AREA DE LA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA, EN LOS NIVELES DEL I AL V(MANUEL SALTOS ARAUZ, 2013) CANARTE CABRERA, CESAR AUGUSTO ; LEMA CEVALLOS, PABLO JONNATHAN ; MACIAS SALTOS, STEVEN MANUEL ; RIZZO PONCE, JONATHAN ALFONSOLas Bibliotecas son de gran importancia para las Universidades, debido a la combinación orgánica de personas, recursos, colecciones locales y virtuales e infraestructura, cuya finalidad es apoyar a los usuarios en incrementar su conocimiento. Actualmente es necesario contar con bibliotecas actualizadas y con recursos técnicos modernos, ya que vivimos en un mundo en el cual información se ha transformado en uno de los bienes más preciados para el desarrollo económico, social y cultural de las naciones. Dado a este concepto con el presente proyecto se realizó un análisis de la universidad en general que demuestra que el nivel académico se encuentra en un proceso de cambio constante debido a las nuevas leyes impuestas a la educación superior en el sistema de acreditación el Consejo de Evaluación Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior –CEAACES- nos basamos en el criterio C para la tipificación de infraestructura y equipamiento de las bibliotecas universitarias exclusivamente en el Indicador C.1.3: Textos actualizados; información obtenida para lo correspondiente a la elaboración de este proyecto de tesis fue efectuada mediante encuestas realizadas a los estudiantes de los niveles básicos de la Carrera de Ingeniería Eléctrica por parte de los investigadores, realizadas con la estricta convicción de hacer cumplir con el objetivo general y específicos del proyecto de tesis. Teniendo como resultado de la investigación que; la Carrera de Ingeniería Eléctrica posee un déficit de material bibliográfico de primer orden, cuenta con ediciones antiguas sin actualizar, lo cual nos aporta a un considerable porcentaje de carencia de aprendizaje de la Carrera. Concluyéndose que para la solución del problema planteado es necesaria la implementación con X textos la bibliografía en la Biblioteca Central de la Universidad Técnica de Manabí para la Carrera de Ingeniería Eléctrica, considerada como necesaria y que servirá tanto para que profesores como estudiantes fortalezcan sus conocimientos teóricos, siendo ejecutado y entregado por parte de todos los autores del proyecto aplicando conocimientos técnicos-prácticos. Recomendándose que la Universidad Técnica de Manabí, siga contribuyendo con proyectos con los cuales la institución se encamina a lograr la excelencia académica y el reconocimiento de la comunidad.
-
ItemDIAGNOSTICO, ANALISIS E IMPLEMENTACION DE LA BIBLIOGRAFIA ACTUALIZADA Y NECESARIA EN EL AREA DE LA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA, EN LOS NIVELES DEL I AL V”( 2013) LEMA CEVALLOS, PABLO JONNATHAN ; RIZZO PONCE, JONATHAN ALFONSO ; MACÍAS SALTOS, STEVEN MANUEL ; CAÑARTE CABRERA, CÉSAR AUGUSTOLas Bibliotecas son de gran importancia para las Universidades, debido a la combinación orgánica de personas, recursos, colecciones locales y virtuales e infraestructura, cuya finalidad es apoyar a los usuarios en incrementar su conocimiento. Actualmente es necesario contar con bibliotecas actualizadas y con recursos técnicos modernos, ya que vivimos en un mundo en el cual información se ha transformado en uno de los bienes más preciados para el desarrollo económico, social y cultural de las naciones. Dado a este concepto con el presente proyecto se realizó un análisis de la universidad en general que demuestra que el nivel académico se encuentra en un proceso de cambio constante debido a las nuevas leyes impuestas a la educación superior en el sistema de acreditación el Consejo de Evaluación Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior –CEAACES- nos basamos en el criterio C para la tipificación de infraestructura y equipamiento de las bibliotecas universitarias exclusivamente en el Indicador C.1.3: Textos actualizados; información obtenida para lo correspondiente a la elaboración de este proyecto de tesis fue efectuada mediante encuestas realizadas a los estudiantes de los niveles básicos de la Carrera de Ingeniería Eléctrica por parte de los investigadores, realizadas con la estricta convicción de hacer cumplir con el objetivo general y específicos del proyecto de tesis. Teniendo como resultado de la investigación que; la Carrera de Ingeniería Eléctrica posee un déficit de material bibliográfico de primer orden, cuenta con ediciones antiguas sin actualizar, lo cual nos aporta a un considerable porcentaje de carencia de aprendizaje de la Carrera. Concluyéndose que para la solución del problema planteado es necesaria la implementación con X textos la bibliografía en la Biblioteca Central de la Universidad Técnica de Manabí para la Carrera de Ingeniería Eléctrica, considerada como necesaria y que servirá tanto para que profesores como estudiantes fortalezcan sus conocimientos teóricos, siendo ejecutado y entregado por parte de todos los autores del proyecto aplicando conocimientos técnicos-prácticos. Recomendándose que la Universidad Técnica de Manabí, siga contribuyendo con proyectos con los cuales la institución se encamina a lograr la excelencia académica y el reconocimiento de la comunidad.
-
ItemESTUDIO, ANALISIS Y MEJORAS DEL SISTEMA ELECTRICO DEL EDIFICIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS, FISICAS Y QUIMICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI”.( 2013) MARIO JAVIER, LUCAS VELÁSQUEZ ; DANIEL HUMBERTO, PALMA PÉREZ ; CESAR LEONARDO, ALMEIDA BARREIRO ; HÉCTOR LEONARDO, CEDEÑO INTRIAGOMediante el presente documento se presenta un informe del trabajo realizado bajo la modalidad de Desarrollo Comunitario, titulado “Estudio, Análisis y Mejoras del Sistema Eléctrico Del Edificio de la Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas de la Universidad Técnica de Manabí”, este proyecto se ejecutó para dar solución a uno de los problemas prioritarios que dificultaba el proceso de enseñanza aprendizaje al no haber la debida climatización del sistema eléctrico, lo cual mejorará significativamente el proceso educativo; puesto que los estudiantes se sienten beneficiados y así lo demuestran los resultados obtenidos en las encuestas aplicadas durante la fase de conclusión del proyecto. El trabajo realizado también fue evaluado por las autoridades, quienes lo calificaron como una excelente obra no solo por lo que se puede observar actualmente una mejor funcionalidad de las aulas, sino también por el impacto que ha tenido en todos quienes están involucrados en la carrera de Ingeniería Eléctrica, se suma a esto la funcionalidad y utilidad, factores que responde a las necesidades de los procesos investigativos que exige el actual sistema de Educación Superior.
-
ItemLEVANTAMIENTO DEL SISTEMA TRIFASICO DEL RAMAL SUBESTACION LA SEQUITA - CRUCITA Y COORDINACION DE PROTECCIONES DEL SISTEMA ELECTRICO DE POTENCIA.(JOSE DIDIMO GASTON NAVARRETE, 2014) VERA LOOR, TATIANA GABRIELA ; SALTOS GARCIA, JOSE MANUEL ; AGUIRRE SIMISTERRA, CARLOS ARCECIO ; INTRIAGO RIVAS, MARCOS ANTONIOA medida que pasa el tiempo, los sistemas e instalaciones eléctricas sufren la evolución y mejoramiento de todos los sistemas integrados; se encuentran edificios bioclimáticos integrados en la naturaleza y capaces de abastecer sus necesidades energéticas con fuentes renovables; diferentes soluciones de reciclaje que permiten importantes ahorros económicos y evitan la generación de residuos, o innovadores sistemas que optimizan la obtención de energía alternativa y reducen el impacto medioambiental de los procesos. Así mismo, la necesidad de brindar el mantenimiento adecuado a las instalaciones y redes eléctricas, es el paso principal para entrar en la nueva implementación tecnológica y buen servicio de los sistemas integrados de potencia. Por medio de esta investigación se pretende motivar a los funcionarios de la CNEL MANABI, Subestación La Sequita – Crucita, realicen el levantamiento de las líneas, equipos y tendido eléctrico de los ramales que involucran a la Subestación para brindar un mejor servicio eléctrico y dar paso a la nueva implementación tecnológica. Se inicia realizando una descripción de la SUBESTACIÓN LA SEQUITA - CRUCITA; igualmente, se utilizó la técnica de la observación que permitió observar la forma como desarrollan sus funciones los funcionarios de la misma, respecto al levantamiento de redes y líneas eléctricas del ramal. Continuamos realizando un análisis de las entrevistas al personal de la SUBESTACIÓN y encuesta a 20 familias escogidas al azar quienes manifiestan varias molestias causadas por la falta de mantenimiento de las redes eléctricas. Terminamos con el levantamiento de la información, exponiendo las conclusiones y recomendaciones respecto a las necesidades de mantenimiento de las mismas. El desarrollo de nuestra investigación, ha servido de mucho para poner en práctica los conocimientos adquiridos en la formación estudiantil.
-
ItemFASE II: DIAGNOSTICO, ANALISIS E IMPLEMENTACION DE LA BIBLIOGRAFIA ACTUALIZADA Y NECESARIA EN EL AREA DE LA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA, EN LOS NIVELES DEL VI AL X(JORGE SOLORZANO VELEZ, 2015) DELGADO GOMEZ, WALTER ANTONIO ; TORRES PONCE, EBERTH IVAN ; VERA CEDENO, PAUL IVAN ; VERA GARCIA, CRISTHIAN IVANEN PORTOVIEJO SE REALIZO UN PROYECTO DE IMPLEMENTACION DENOMINADO: “FASE II: DIAGNOSTICO, ANALISIS E IMPLEMENTACION DE LA BIBLIOGRAFIA ACTUALIZADA Y NECESARIA EN EL AREA DE LA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA, EN LOS NIVELES DEL VI AL X.” CUYO OBJETIVO FUE ANALIZAR, ACTUALIZAR E IMPLEMENTAR EL MATERIAL BIBLIOGRAFICO EXISTENTE EN LA BIBLIOTECA GENERAL DE LA UTM, PARA LA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA EN LOS NIVELES VI AL X. SUS OBJETIVOS ESPECIFICOS FUERON ANALIZAR LAS MALLAS CURRICULARES DE LOS PERIODOS DE ESTUDIOS TANTO SEMESTRALES Y CREDITO, DETERMINAR LOS TEXTOS POR ASIGNATURA DE ACUERDO A LA MALLA CURRICULAR ANALIZADA, ESTABLECER CONTACTOS CON LOS POSIBLES PROVEEDORES DE TEXTOS ACTUALIZADOS, PARA QUE NOS PROPORCIONEN PEDAGOGIA CON LOS ESTANDARES MAS ALTOS DE CALIDAD PARA OBTENER UN BENEFICIO, UNA VENTAJA Y UNA UTILIDAD A LOS ESTUDIANTES, SOCIALIZAR A DOCENTES Y ALUMNOS TEXTOS EXISTENTES Y SUGERIDOS, Y DOTAR A LA BIBLIOTECA MATERIAL BIBLIOGRÁFICO SUFICIENTE PARA QUE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA. LA METODOLOGIA UTILIZADA FUE LA DEL MARCO LOGICO. COMO CONCLUSION SE REALIZO LA RESPECTIVA IMPLEMENTACION DEJANDO 308 LIBROS ACTUALIZADOS EN LA BIBLIOTECA GENERAL. SE RECOMENDO SEGUIR CON ESTE PROYECTO, PUESTO QUE MIENTRAS MAS TEXTOS ACTUALIZADOS EXISTAN, LOS ALUMNOS PODRAN APROVECHAR DE MEJOR MANERA ESTE MATERIAL DE CONSULTA.
-
ItemIMPLEMENTACION DE UN MODULO DIDACTICO CON ELEMENTOS DE AUTOMATIZACION CON SISTEMAS DE MONITOREO Y CONTROL, DIRIGIDO A LOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE SE REALIZAN EN EL LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS INDUSTRIALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS, FISICAS Y QUIMICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI(JULIO HERNANDEZ CHILAN, 2015) INTRIAGO ZAMBRANO, MARVIN RAUL ; PARRAGA MENENDEZ, JORGE LUIS ; SOSA ZAMBRANO, KAREN XIOMARA ; TUAREZ VILLAVICENCIO, JESUS ALBERTOA TRAVES DEL PRESENTE TRABAJO PRESENTAMOS UN INFORME REALIZADO BAJO LA MODALIDAD DE DESARROLLO COMUNITARIO, TITULADO “IMPLEMENTACION DE UN MODULO DIDACTICO CON ELEMENTOS DE AUTOMATIZACION CON SISTEMAS DE MONITOREO Y CONTROL, DIRIGIDO A LOS PROCESOS INDUSTRIALES QUE SE REALIZAN EN EL LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS INDUSTRIALES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS, FISICAS Y QUIMICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI”, EL CUAL SE EJECUTO DENTRO DE LOS PREDIOS DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI, EN LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS, FISICAS Y QUIMICAS, PARA EL LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS E INDUSTRIALES, PARA PODER PROYECTAR UNA SOLUCION BASICA Y SISTEMATICA PARA DAR SOLUCION A UNO DE LOS PROBLEMAS PRIORITARIOS QUE PRESENTABA DIFICULTADES EN EL PROCESO DE ADAPTACION TECNICO PRACTICO DE LOS ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS PARTICIPANTES, EL OBJETIVO GENERAL DE LA PRESENTE TESIS FUE: “IMPLEMENTAR UN MODULO DIDACTICO CON ELEMENTOS DE AUTOMATIZACION CON SISTEMAS DE MONITOREO Y CONTROL, APLICADO A LOS PROCESOS ELECTROMECANICOS EN EL LABORATORIO DE CONTROLES ELECTRICOS INDUSTRIALES, PARA EL ESTUDIO TEORICO-PRACTICO DE LAS CARRERAS DE INGENIERIA MECANICA Y ELECTRICA.” EL CUAL SERVIRA PARA MEJORAR SIGNIFICATIVAMENTE EL PROCESO EDUCATIVO, YA QUE TANTO ESTUDIANTES COMO DOCENTES SERAN BENEFICIADOS SEGUN LOS PROCESOS EVALUATIVOS. ASI MISMO, EL PRESENTE TRABAJO FUE EVALUADO POR LAS AUTORIDADES, QUIENES LO CALIFICARON CON UN PROYECTO FUTURISTA, NO SOLO POR SU VISUALIZACION DENTRO DEL LABORATORIO, SINO TAMBIEN POR EL IMPACTO QUE PRODUCE EN LOS BENEFICIARIOS, SUMANDO SU FUNCIONABILIDAD Y SU UTILIDAD.
-
ItemESTUDIO E IMPLEMENTACION DEL LABORATORIO DE FISICA EN EL TOPICO DE ELECTROMAGNETISMO PARA LA FORMACION CIENTIFICA Y MEJORAMIENTO DEL DESEMPENO PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI – UNIDAD DE TITULACION ESPECIAL(DERLIS DELGADO QUIROZ, 2015) GARCIA BAQUE, NELSON ALFREDO ; CHACON MOSCOCO, WILSON NEPTALIEL SIGUIENTE TRABAJO DE TITULACION DENOMINADO: “ESTUDIO E IMPLEMENTACION DEL LABORATORIO DE FISICA EN EL TOPICO DE ELECTROMAGNETISMO PARA LA FORMACION CIENTIFICA Y MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI – UNIDAD DE TITULACION ESPECIAL” , TIENE COMO OBJETIVO GENERAL IMPLEMENTAR INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE ENSAYO EN EL LABORATORIO DE FISICA RELACIONADO CON EL TOPICO DEL ELECTROMAGNETISMO PARA LA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS, FISICAS Y QUIMICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI Y LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS FUERON IDENTIFICAR LAS AREAS ESPECIFICAS PARA EL EQUIPAMIENTO DEL LABORATORIO DE FISICA, DETERMINAR LA ESTRUCTURACION REQUERIDA EN EL LABORATORIO DE FISICA, ELABORAR ENSAYOS PARA DEMOSTRAR LA OPERATIVIDAD DEL LABORATORIO DE FISICA, PROPONER EL EQUIPAMIENTO DEL LABORATORIO DE FISICA PARA EL DESARROLLO DE LOS ENSAYOS DE LOS ESTUDIANTES. ESTA INVESTIGACION SE FUNDAMENTO EN LA METODOLOGIA DEL ENFOQUE LOGICO. COMO RECOMENDACION SE SUGIRIO EL USO PERMANENTE DEL LABORATORIO PARA QUE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA ADQUIERAN NUEVOS CONOCIMIENTOS. MEDIANTE LA REALIZACION DE PROYECTOS EN LA MODALIDAD DE TRABAJO COMUNITARIO, SE IMPLEMENTO UN LABORATORIO DE FISICA PARA FORTALECER LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE PRACTICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA. ESTE PROYECTO TAMBIEN SE CONSIDERA DE SUMA IMPORTANCIA YA QUE PERMITIRA DESARROLLAR PRACTICAS EN EL LABORATORIO DE FISICA DE UNA FORMA DIDACTICA.
-
ItemESTUDIO E IMPLEMENTACION DEL LABORATORIO DE FISICA EN EL TOPICO DE ELECTROMAGNETISMO PARA LA FORMACION CIENTIFICA Y MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI”(DERLIS DELGADO QUIROZ, 2015) HEREDIA CALDERON, CARLOS JAVIER ; INTRIAGO MACIAS, DAVID GONZALOEL PRESENTE PROYECTO DENOMINADO: ESTUDIO E IMPLEMENTACION DEL LABORATORIO DE FISICA EN EL TOPICO DE ELECTROMAGNETISMO PARA LA FORMACION CIENTIFICA Y MEJORAMIENTO DEL DESEMPENO PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI, TIENE COMO OBJETIVO GENERAL IMPLEMENTAR INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE ENSAYO EN EL LABORATORIO DE FISICA RELACIONADO CON EL TOPICO DEL ELECTROMAGNETISMO PARA LA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS, FISICAS Y QUIMICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI Y LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS FUERON DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES METODOLOGICAS, Y PROCEDIMENTALES PARA LA IMPLEMENTACION DEL LABORATORIO DE FISICA, DOTAR AL LABORATORIO CON INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE ENSAYO RESPECTO AL ELECTROMAGNETISMO, ELABORAR UN MANUAL DE PROTOCOLO DE LOS INSTRUMENTOS Y EQUIPOS DE ENSAYO IMPLEMENTADOS, DEMOSTRAR MEDIANTE LA PRACTICA EL FUNCIONAMIENTO DE EQUIPOS DE ENSAYO EN EL LABORATORIO DE FISICA RELACIONADO CON EL TOPICO DEL ELECTROMAGNETISMO. ESTA INVESTIGACION SE FUNDAMENTO EN LA METODOLOGIA DEL ENFOQUE LOGICO. COMO RECOMENDACION SE SUGIRIO EL USO PERMANENTE DEL LABORATORIO PARA QUE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA ADQUIERAN NUEVOS CONOCIMIENTOS. MEDIANTE LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS EN LA MODALIDAD DE TRABAJO COMUNITARIO, SE IMPLEMENTO UN LABORATORIO DE FISICA PARA FORTALECER LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE PRACTICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA. ESTE PROYECTO TAMBIEN SE CONSIDERA DE SUMA IMPORTANCIA YA QUE PERMITIRA DESARROLLAR PRÁCTICAS EN EL LABORATORIO DE FISICA DE UNA FORMA DIDACTICA.
-
ItemESTUDIO E IMPLEMENTACION DEL LABORATORIO DE FISICA EN EL TOPICO DE ELECTRICIDAD PARA LA FORMACION CIENTIFICA Y MEJORAMIENTO DEL DESEMPENO PROFESIONAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI.( 2015) BENAVIDES GARCIA, JONATHAN DARWIN ; IZQUIERDO ARGANDONA, WALTER IVAN ; MONTERO VELEZ, RUBEN DARIO ; MOREIRA FERNANDEZ, DARIO JAVIERBajo la Modalidad de Desarrollo Comunitario el presente proyecto de tesis fue realizado con el fin de satisfacer una de las necesidades que presenta la escuela de Ingeniería Eléctrica; al no contar con un Laboratorio de Física en el área de la electricidad, cuya finalidad es apoyar a los estudiantes mejorando la comprensión de las enseñanzas teóricas impartidas por los Docentes e incrementar su conocimiento mediante la práctica. Este laboratorio es necesario ya que los estudiantes no tienen como comprobar experimentalmente los temas de Física en sus actividades diarias, por lo cual este tiene un papel importante en la formación educativa, pues dentro de las tantas funcionalidades del mismo, encontramos que los alumnos podrán elaborar informes basados en la aplicación de procedimientos y métodos de trabajo científico. Se realizó el estudio de los equipos necesarios a implementar en el Laboratorio de física en el área de la electricidad basado en la materia de física III; ubicado en la parte posterior del Instituto de Ciencias Básicas dentro de las instalaciones de la Universidad Técnica de Manabí. Todo lo que corresponde a la elaboración del proyecto se lo realizó con la seguridad de hacer cumplir el objetivo general y los objetivos específicos de la tesis. Para lograr los objetivos planteados se adquirieron equipos de la marca PHYWE que es una empresa Alemana con casi 100 años de experiencia en implementación de laboratorios, para realizar cinco experimentos ligados con la electricidad con los cuales los estudiantes podrán realizar distintas prácticas como: cargas eléctricas y cuerpos electrizados, campo eléctrico, ley de ohm, puente de Wheastone y resistencia variable, aplicando en cada uno de ellos los conocimientos impartidos por el docente. Los beneficiarios directos de este proyecto son Estudiantes y Docentes de la Escuela de Ingeniería Eléctrica, los cuales contarán con un Laboratorio de Física adecuado donde podrán poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos sobre la asignatura de Física III.
-
ItemIMPLEMENTACION DE UN LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA PARA LA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS, FISICAS Y QUIMICAS DE LA UNIVERSIDAD TECICA DE MANABI-FASE II(2015 RESUMEN MEDIANTE LA, 2015) ARTEAGA MONTESDEOCA, JIMMY ANDRES ; LIMAICO PITA, JULIO MIGUEL ; ORTIZ CHARCOPA, DANILO DANIEL ; VEGA CENTENO GEOVANNY XAVIERMEDIANTE LA REALIZACION DE PROYECTOS DE TRABAJO COMUNITARIO, SE HA PODIDO ADECUAR UN AMBIENTE PEDAGOGICO E IMPLEMENTAR UN LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA PARA FORTALECER LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE PRACTICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS, FISICAS Y QUIMICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI. ADEMAS ESTE PROYECTO LE VA A PERMITIR SEGUIR AVANZANDO EN LA SOLUCION AL PROBLEMA DE MEJORAMIENTO DEL NIVEL EDUCATIVO DE NUESTRA CARRERA COMO LO ES LA INGENIERIA ELECTRICA Y DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI. TENIENDO EN CUENTA QUE LA ELECTRONICA EN POTENCIA ESTA PROYECTADA A SER DE MUCHA IMPORTANCIA EN NUESTRO PAIS, HUBO LA NECESIDAD DE IMPLEMENTAR EL LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA PARA PROFUNDIZAR LOS CONOCIMIENTOS EN ESTA RAMA DE LA INGENIERIA ELECTRICA DE LA MEJOR MANERA. CABE RECALCAR QUE TODO LO QUE CONCIERNE A LA ELABORACOÓN DEL PROYECTO SE LO REALIZO CON LA ESTRICTA CONVICCION DE HACER CUMPLIR EL OBJETIVO GENERAL DE LA TESIS Y CON LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS. HOY EN DIA LA EXIGENCIA DEL NIVEL ACADEMICO EN LAS UNIVERSIDADES NO TAN SOLO ESTA BASADA EN LA ENSEÑANZA, SINO TAMBIEN EN SUS ESPACIOS TALES COMO LOS LABORATORIOS, DONDE SE DEBERA DEMOSTRAR DE MANERA PRACTICA TODO LO APRENDIDO EN LOS TEXTOS IMPARTIDOS POR EL DOCENTE. EN ESTE PROYECTO TAMBIEN SE CONSIDERA DE SUMA IMPORTANCIA LA UTILIZACION DE SOFTWARE YA QUE NOS VA A PERMITIR DESARROLLAR LOS CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA DE ELECTRONICA DE POTENCIA DE UNA FORMA DIDACTICA OBTENIENDO UN MEJOR ANALISIS Y CONOCIMIENTO DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA PRACTICA A REALIZAR BASANDOSE
-
Item“FASE II: DIAGNOSTICO,ANALISIS E IMPLEMENTACION DE LA BIBLIOGRAFIA ACTUALIZADA Y NECESARIA EN EL AREA DE LA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA, EN LOS NIVELES DEL VI AL X.”(JORGE SOLORZANO VELEZ, 2015) DELGADO GOMEZ, WALTER ANTONIO ; TORRES PONCE, EBERTH IVAN ; VERA CEDEÑO, PAUL IVAN ; VERA GARCIA, CRISTHIAN IVANEN PORTOVIEJO SE REALIZO UN PROYECTO DE IMPLEMENTACION DENOMINADO: “FASE II: DIAGNOSTICO,ANALISIS E IMPLEMENTACION DE LA BIBLIOGRAFIA ACTUALIZADA Y NECESARIA EN EL AREA DE LA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA, EN LOS NIVELES DEL VI AL X.” CUYO OBJETIVO FUE ANALIZAR, ACTUALIZAR E IMPLEMENTAR EL MATERIAL BIBLIOGRAFICO EXISTENTE EN LA BIBLIOTECA GENERAL DE LA UTM, PARA LA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA EN LOS NIVELES VI AL X. SUS OBJETIVOS ESPECIFICOS FUERON ANALIZAR LAS MALLAS CURRICULARES DE LOS PERIODOS DE ESTUDIOS TANTO SEMESTRALES Y CREDITO, DETERMINAR LOS TEXTOS POR ASIGNATURA DE ACUERDO A LA MALLA CURRICULAR ANALIZADA, ESTABLECER CONTACTOS CON LOS POSIBLES PROVEEDORES DE TEXTOS ACTUALIZADOS, PARA QUE NOS PROPORCIONEN PEDAGOGÍA CON LOS ESTANDARES MAS ALTOS DE CALIDAD PARA OBTENER UN BENEFICIO, UNA VENTAJA Y UNA UTILIDAD A LOS ESTUDIANTES, SOCIALIZAR A DOCENTES Y ALUMNOS TEXTOS EXISTENTES Y SUGERIDOS, Y DOTAR A LA BIBLIOTECA MATERIAL BIBLIOGRAFICO SUFICIENTE PARA QUE LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA. LA METODOLOGIA UTILIZADA FUE LA DEL MARCO LOGICO. COMO CONCLUSIÓN SE REALIZO LA RESPECTIVA IMPLEMENTACION DEJANDO 308 LIBROS ACTUALIZADOS EN LA BIBLIOTECA GENERAL. SE RECOMENDO SEGUIR CON ESTE PROYECTO, PUESTO QUE MIENTRAS MÁS TEXTOS ACTUALIZADOS EXISTAN, LOS ALUMNOS PODRÁN APROVECHAR DE MEJOR MANERA ESTE MATERIAL DE CONSULTA.
-
ItemFASE II: DIAGNOSTICO, ANALISIS E IMPLEMENTACION DE LA BIBLIOGRAFIA ACTUALIZADA Y NECESARIA EN EL AREA DE LA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA, EN LOS NIVELES DEL VI AL X( 2015) DELGADO GOMEZ, WALTER ANTONIO ; TORRES PONCE, EBERTH IVAN ; VERA CEDENO, PAUL IVAN ; VERA GARCIA, CRISTHIAN IVANEn Portoviejo se realizó un Proyecto de implementación denominado: “Fase II: diagnóstico, análisis e implementación de la bibliografía actualizada y necesaria en el área de la carrera de ingeniería eléctrica, en los niveles del VI al X.” cuyo objetivo fue analizar, actualizar e implementar el material bibliográfico existente en la biblioteca general de la UTM, para la Carrera de Ingeniería Eléctrica en los niveles VI al X. Sus objetivos específicos fueron analizar las mallas curriculares de los periodos de estudios tanto semestrales y crédito, determinar los textos por asignatura de acuerdo a la malla curricular analizada, establecer contactos con los posibles proveedores de textos actualizados, para que nos proporcionen pedagogía con los estándares más altos de calidad para obtener un beneficio, una ventaja y una utilidad a los estudiantes, socializar a docentes y alumnos textos existentes y sugeridos, y dotar a la Biblioteca material bibliográfico suficiente para que los estudiantes de la Carrera de Ingeniería Eléctrica. La metodología utilizada fue la del Marco Lógico. Como conclusión se realizó la respectiva implementación dejando 308 libros actualizados en la Biblioteca General. Se recomendó seguir con este proyecto, puesto que mientras más textos actualizados existan, los alumnos podrán aprovechar de mejor manera este material de consulta.
-
ItemIMPLEMENTACION DE UN LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA, PARA LA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS, FISICAS Y QUIMICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI-FASE I – UNIDAD DE TITULACION ESPECIA(JORGE SOLORZANO VELEZ, 2015) QUIÑONEZ MINA, JEAN CARLOSEN PORTOVIEJO SE REALIZO UN PROYECTO DENOMINADO: “IMPLEMENTACION DE UN LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA PARA LA CARRERA DE INGENIERIA ELECTRICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS, FISICAS Y QUIMICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI, FASE I – UNIDAD DE TITULACION ESPECIAL”, CUYO PROBLEMA ENCONTRADO FUE QUE NO SE HABIA IMPLEMENTADO UN LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA CON ULTIMA TECNOLOGIA. EL OBJETIVO GENERAL FUE: IMPLEMENTAR UN LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA, PARA LA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA Y LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS FUERON IMPLEMENTAR UN MODULO DE ENTRENAMIENTO DE ELECTRONICA DE POTENCIA, IDENTIFICAR LA METODOLOGIA FUNCIONAL PARA LA UTILIZACION DE UN MODULO DE ELECTRONICA DE POTENCIA Y DEMOSTRAR MEDIANTE LA PRACTICA EL FUNCIONAMIENTO DEL MODULO DEL LAB-VOLT. ESTA INVESTIGACION SE FUNDAMENTO EN LA METODOLOGIA DEL ENFOQUE LOGICO. COMO RECOMENDACION SE SUGIRIO IMPLEMENTAR EN EL LABORATORIO EL SOFTWARE LABVOLT LVDAC 9063 JUNTO CON LA ELABORACION DE UN MANUAL DE PRACTICAS. MEDIANTE LA REALIZACION DE PROYECTOS EN LA MODALIDAD DE TRABAJO COMUNITARIO, SE ADECUO UN AMBIENTE PEDAGOGICO E IMPLEMENTO UN LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA PARA FORTALECER LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE PRACTICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA. ESTE PROYECTO TAMBIEN SE CONSIDERA DE SUMA IMPORTANCIA LA UTILIZACION DE HARDWARE QUE PERMITIRA DESARROLLAR PRACTICAS DE LA ASIGNATURA DE ELECTRONICA DE POTENCIA DE UNA FORMA DIDACTICA.
-
ItemFASE III: IMPLEMENTACION DE UN LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA PARA LA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS, FISICAS Y QUIMICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI.(JORGE ENRIQUE HERMIDAS MACIAS, 2015) CAÑARTE CABRERA, FABRIZIO JAVIER ; CASTRO REYNA, JORGE LUIS ; GONZALEZ CHIMBAY, JORGE LUIS ; SABANDO ROBLES, GIOVANNY GABRIELBAJO LA MODALIDAD DE DESARROLLO COMUNITARIO LA PRESENTE TESIS FUE PROYECTADA CON EL FIN DE SUPLIR UNA DE LAS NECESIDADES QUE PRESENTA LA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA; EL NO CONTAR CON UN LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA, CUYA FINALIDAD ES APOYAR A LOS ESTUDIANTES MEJORANDO LA COMPRENSION DE LAS ENSEÑANZAS IMPARTIDAS POR LOS DOCENTES E INCREMENTAR SU CONOCIMIENTO TEORICO-PRACTICO. SE REALIZO EL CALCULO, DISEÑO Y LA CONSTRUCCION DE LOS CIRCUITOS ELECTRICOS PARA EL LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA, UBICADO DENTRO DE LAS INSTALACIONES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS, FISICAS Y QUIMICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI; PARA LO CUAL NOS BASAMOS EN LOS CONOCIMIENTOS ADQUIRIDOS DURANTE NUESTRA ETAPA DE FORMACION PROFESIONAL Y EN LOS LINEAMIENTOS, NORMAS, CALCULOS Y DISEÑOS DE UNA INSTALACION ELECTRICA. TAMBIEN NOS REFERIMOS A LA ADECUACION DEL ESPACIO FISICO DONDE SE IMPLEMENTO EL LABORATORIO DE ELECTRONICA DE POTENCIA; A SU VEZ SE IMPLEMENTARON EQUIPOS DIDACTICOS AUDIOVISUALES PARA DESARROLLAR UN AMBIENTE PEDAGOGICO MODERNO Y ACORDE CON LAS EXIGENCIAS ACTUALES QUE DEMANDAN LA EDUCACION SUPERIOR. TODO LO QUE CONCIERNE A LA ELABORACION DEL PROYECTO SE LO REALIZO CON LA ESTRICTA CONVICCION DE HACER CUMPLIR EL OBJETIVO GENERAL DE LA TESIS Y LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS. LOS BENEFICIARIOS DIRECTOS SON ESTUDIANTES Y DOCENTES DE LA ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA, LOS CUALES CONTARAN CON UN ESPACIO FISICO ADECUADO DONDE PODRAN PONER EN PRACTICA LOS CONOCIMIENTOS TEORICOS ADQUIRIDOS SOBRE LA ASIGNATURA DE ELECTRONICA DE POTENCIA.