Licenciado Auditoria
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciado Auditoria by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
-
ItemEVALUACION DE CONTROL INTERNO A LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “RIOCHICO” LTDA. DE LA CIUDAD DE PORTOVIEJO EN EL PERIODO 2013( 2013) GARCÍA CHOEZ, NANCY DORALIZA ; MORA DELGADO, MAYRA GERMANIAEl presente trabajo de titulación de análisis de caso tuvo como tema principal la Evaluación de Control Interno a la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Riochico” Ltda. de la Ciudad de Portoviejo en el periodo comprendido entre el 01 de enero y el 31 de diciembre de 2013., este análisis de caso inició con varios objetivos específicos que se fueron cumpliendo como fue desarrollándose el tema, para poder determinar la situación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito “Riochico” Ltda en lo referente al control interno y dejando como resultado que si llevan un control en sus actividades realizada, no obstante en Consejo de Administración y el de vigilancia incumplieron con un reglamento lo que se realizaron las respectivas conclusiones y recomendaciones a cada uno de los presidentes d estos consejo y con estoy puedan poner en práctica lo antes mencionado, todo este trabajo ejecutado nos permitió poner en práctica lo aprendido en la aulas de clases .
-
ItemAUDITORÍA DE GESTIÓN AL ÁREA DE TALENTO HUMANO DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ (ESPAM) DURANTE EL PERIODO 2014( 2014) LÓPEZ CEDEÑO, SILVIA TAMARA ; MOLINA SOLÓRZANO, MARÍA JOSÉLa Auditoría de Gestión realizada a la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM) del cantón Bolívar, se realizó con el propósito de evidenciar si la gestión que realiza la ESPAM va de acorde con los objetivos y metas establecidas en los presupuestos, en el trabajo de su personal, y en las expectativas operacionales. El proceso de la auditoría se lo ejecutó según el acuerdo 047 de la Contraloría General del Estado. Los procedimientos se aplicaron tomando en consideración el componente y subcomponentes examinados, cuyos resultados se encuentran detallados en los papeles de trabajo respectivamente con la evidencia que sustenta el dictamen. Se evaluó el Área de Talento Humano de la ESPAM, la cual se dividió en 5 subcomponentes: Administración del personal, entrenamiento y formación, bienestar social, reclutamiento y selección y, seguridad y salud ocupacional. Toda la información realizada y recopilada por medio de métodos en la fase de planificación y ejecución, sirvió para la realización de la evaluación de control interno, por medio de cuestionarios de control interno y cuestionarios según el sistema COSO, y los programas de auditoría, cuyos resultados están plasmados en los papeles de trabajo, los cuales sirvieron como registro de la documentación sustentatoria basada en las pruebas de cumplimiento y sustantivas. En la fase final de la auditoría se detallan los hallazgos, los cuales son las deficiencias que se detectaron a los largo de la auditoría. Por todo esto se emitió un informe a los directivos de la institución, detallando opiniones y recomendaciones con sus respectivos responsables, con el fin de que tomen acciones correctivas las cuales deben tener su seguimiento y de esta manera conocer si surtieron efecto positivo dentro del área y por ende de la institución.
-
ItemAUDITORIA DE GESTION A LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DE LA COORDINACION ZONAL 4 DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA, ACUACULTURA Y PESCA DURANTE EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014( 2014) ZHINGRE PACCHA, MARÍA ESPERANZA ; ROBLES INTRIAGO, CINDY TATIANAEn el Ecuador al crear un ministerio va ligado las responsabilidades y deberes que estos deben cumplir así como también la creación de sus estructura orgánico funcional, desde este punto de vista el Ministerio de Agricultura, Ganadería Acuicultura y Pesca no es la excepción, ya que en todas sus coordinaciones zonales mantiene una estructura que contempla una área administrativa financiera que es la encargada de todo lo referente a talento humano, administración de bienes, tesorería, contabilidad, administración de vehículos, es por esta razón que en el análisis de caso presentado se lo enfoco a una auditoria de gestión a esta unidad lo cual conlleva a iniciar con una evaluación preliminar para determinar los puntos clave de esta administración y poder escoger los componentes a ser analizados en función de las metas propuestas para lo cual se utilizaron procedimientos de auditoria de gestión, que dieron como resultado que dentro de la coordinación zonal 4 no se maneja dinero en efectivo por lo tanto hay ciertos procedimientos normales del área de tesorería que no se podrán ejecutar, pero en el ámbito del talento humano se evidencio que no se realiza un plan de incentivos al personal incumpliendo normas vigentes, por ello se recomendó dentro del informe final que se ponga énfasis en la planificación de ascensos y otro tipo de incentivos a fin de que el personal se encuentre a gusto y mejore su productividad, todas estas situaciones han sido plasmadas dentro de informe de los resultados de la acción de control.
-
ItemEXAMEN ESPECIAL A LOS INGRESOS CORRIENTES DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON DE PORTOVIEJO, POR EL PERIODO COMPRENDIDO DESDE EL 1 DE ENERO HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014.( 2014) GARCÍA SORNOZA, MARÍA ALEJANDRA ; PALMA ÁLAVA, ANDREA CAROLINANuestro análisis de caso se basó en un Examen especial a los ingresos corrientes del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón de Portoviejo, por el período comprendido desde el 01 de enero hasta el 31 de diciembre el 2014. El GAD Municipal de Portoviejo está encaminado en la prestación de servicios y satisfacción de las principales necesidades de la ciudadanía portovejense. A demás contribuye a la mejora permanente en la calidad de vida de la comunidad, atraves de la calidad de sus servicios, comunicación efectiva, sostenibilidad presupuestaria, protección de ambiente y sobre todo el trabajo en equipo para brindar una adecuada gestión a la ciudadanía. El examen especial se inició con la correspondiente Orden de Trabajo a la Máxima Autoridad y las notificaciones a los jefes de los departamentos involucrados en la acción de control que se efectuó al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Portoviejo. Luego se realizó el reconocimiento preliminar de la entidad el cual se recopilo la información básica de la institución y tener los sustentos de cada uno de los papeles de trabajo de la respectiva planificación preliminar y específica que a través de la evaluación del control interno nos permitió conocer las principales falencias en el manejo de sus ingresos corrientes. Una vez detectado los errores que no cumplían a cabalidad las normas de control interno se determinaron los hallazgos para luego realizar un informe de cada una de sus falencias y se concluyó con las recomendaciones para el mejoramiento en el proceso de sus actividades.
-
ItemEVALUACION AL SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE LA COORDINACION GENERAL DE PLANIFICACION – GESTION ESTRATEGICA, DE LA DEMARCACION HIDROGRAFICA DE MANABI (SENAGUA), EN EL PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.( 2014) VILLEGAS CERVANTES, LOURDES JUSTINA ; ZAMBRANO MENDOZA, DIANA ELIZABETHEl presente trabajo de titulación constituyó la realización de una evaluación de control interno a la Coordinación General de Planificación y Gestión Estratégica, por el período comprendido entre el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2014, y tuvo como objeto: obtener conocimiento de la base legal, estructura administrativa y reglamentación interna de la SENAGUA; también se buscó determinar el cumplimiento de las disposiciones legales y demás normativa establecida para la Coordinación General de Planificación y Gestión Estratégica; con dichas acciones se conoció el cumplimiento de metas y objetivos de las distintas direcciones que conforman la Coordinación objeto de evaluación. La evaluación inició con la planificación de las distintas actividades a realizarse, posteriormente se inició con la recopilación de datos por parte de las autoras, esta información incluyó la constitución legal de entidad, su estructura orgánica, objetivos institucionales, misión, visión, políticas, también se procedió a evaluar la estructura de control interno a través de los elementos del COSO, estos son ambiente de control, evaluación del riesgo, actividades de control, información y comunicación, y seguimiento. Con los resultados las autoras determinaron el nivel de riesgo de cada componente e identificaron la justificación del mismo. La fase de ejecución del trabajo consistió en evaluar el control interno creado por la entidad para la Coordinación General de Planificación y Gestión Estratégica, para lo cual se seleccionaron como componentes las direcciones que conforman esta unidad administrativas, estas son: dirección de planificación; dirección de planes, programas y proyectos; dirección de procesos servicios y calidad; dirección de tecnología de la información y comunicación; dirección de cambio organizativo. La evaluación culminó con la respectiva comunicación de resultados, en donde se dieron a conocer los hallazgos detectados en la evaluación de control interno de la Coordinación objeto de estudio, además se elaboraron conclusiones y recomendaciones como parte del informe.
-
ItemANALISIS DE LA APLICACION DE LA NORMA TECNICA DE CONTROL INTERNO 300 - EVALUACION DEL RIESGO, Y SU INCIDENCIA EN EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES DEL AUTONOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTON OLMEDO EN EL PERIODO COMPRENDIDO DEL 1 DE ENERO HASTA EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014( 2014) SUÁREZ GARCÍA, CÉSAR BOANERGES ; SÁNCHEZ ANDRADES, YESSICA YANINAEl presente análisis de caso fue desarrollado en el cantón Olmedo provincia de Manabí, y el objetivo principal del mismo fue analizar la norma de control interno 300 Evaluación de Riesgo y su incidencia en el cumplimiento de los objetivos institucionales, Cabe indicar que para el desarrollo del presente trabajo se contó con colaboración y participación de los directivos de la institución sujeta a análisis así como la Tutora de nuestro trabajo. Primeramente oficiamos a la máxima autoridad institucional, para que permita analizar el cumplimiento de la norma de control interno 300 evaluaciones del riesgo, autoridad que presto la colaboración necesaria, para el cumplimiento de este trabajo de análisis de caso. Una vez obtenida la autorización se empezó aplicar los instrumentos de investigación de conformidad al diseño metodológico establecido, tomando el total de la población como sujeto de estudio, ya que son los directivos quienes deben establecer los mecanismos e instrumentos para identificar y mitigar los riesgos institucionales a las que están avocadas las actividades administrativas y financieras, que podrían derivar en el incumplimiento de los objetivos institucionales. De los resultados obtenidos se puede colegir que pese a que la institución no cuenta con un manual debidamente autorizado, por el concejo municipal a través de una ordenanza, reglamento u otro instrumento legal permitido por la ley, los directivos si toman acciones para identificar, prevenir y mitigar los riesgos que se pueden presentar para el eficaz cumplimiento de los objetivos institucionales, en los plazos y términos establecidos.
-
ItemAUDITORIA FINANCIERA A LA COOPERATIVA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS HIGUERON DEL CANTON PORTOVIEJO PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.( 2014) MENDOZA PINARGOTE, NEIDA MARÍA ; ESCOBAR CEDEÑO, YULY GABRIELAEl trabajo de titulación realizado se basó en una Auditoría Financiera a la Cooperativa de Transporte de Pasajeros Higuerón del Cantón Portoviejo en la que se analizó las actividades contables efectuadas durante el período comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2014. Para el desarrollo de la Auditoría se emitió la respectiva orden de trabajo y notificación al Presidente y demás personal encargado del manejo financiero de la Cooperativa quienes siempre demostraron tener la disposición de colaborar con la información pertinente y oportuna para cumplir con cada uno de los objetivos planteados en el trabajo. Dentro de la planificación preliminar se analizó información referente a la estructura y organización contable financiera de la Cooperativa en la que a través de la evaluación preliminar de control interno se determinó las principales actividades o componentes sobre los cuales se desarrollaría la planificación específica, los resultados obtenidos en la evaluación preliminar se resumieron en la matriz de evaluación preliminar de riesgo de auditoría. En lo que respecta a la planificación específica se desarrolló en base a la revisión de los componentes: Disponible, Cuentas por cobrar, Activos Fijos, Ingresos y Gastos sobre los cuales se efectuaron las respectivas evaluaciones de control interno, programas, papeles de trabajo y determinación de los principales hallazgos de auditoría que sirvieron de base para la construcción y elaboración de las conclusiones y recomendaciones dadas a conocer a través de un informe de auditoría dirigido a la máxima autoridad de la Cooperativa y principales responsables de aplicar y cumplir con las aportaciones realizadas en el mismo
-
ItemAUDITORIA FINANCIERA A LA EMPRESA MULTIRAMP CIA. LTDA. POR LOS PERIODOS 2013 Y 2014.( 2014) Moreira Intriago, Washington Fernando ; Rodríguez Palacios, Karol NathalyLa Auditoría Financiera realizada a Multiramp Cía. Ltda., se ejecutó con el fin de determinar la legalidad de los datos e informes financieros presentados por la Compañía en base a las regulaciones y normas emitidas para la ejecución correcta de sus actividades. Así mismo se examinaron los informes financieros por los periodos del 2013 y 2014, en la visita realizada a la empresa cuyo propósito fue conocer la naturaleza y actividades que desarrollan, realizando entrevistas tanto a los directivos de la compañía como a los jefes departamentales, iniciando formalmente la acción de control indicada. El objetivo general de este trabajo de titulación fue realizar una Auditoría Financiera a la Empresa Multiramp Cía. Ltda., por los periodos 2013 y 2014, se utilizaron métodos de campo y documental con técnicas de observación, entrevistas y cuestionarios. Dentro de la auditoria los hallazgos que fueron encontrados son: Mínimo porcentaje de gastos efectuados que carecen de su debida documentación de respaldo, incumpliendo la NCI 405-04 documentación de respaldo y su archivo. Ausencia de un flujo de caja que no permite verificar los flujos de ingresos y egresos que tuvieron en dicho periodos, incumpliendo NCI 403-11 utilización del Flujo de Caja en la Programación Financiera. La empresa no cuenta con medidas de seguridad para la protección de los ingresos recaudados durante el periodo de transito hasta el banco corresponsal, incumpliendo NCI 403-05 Medidas de Protección de las Recaudaciones, y las obligaciones contraídas por la empresa en su totalidad no fueron canceladas en la fecha convenida, lo que genera gastos adicionales registrados como responsabilidad personal, incumpliendo NCI 402-02 Control Previo al Compromiso. Se puede concluir que las normas de control interno pueden ser adoptadas tanto a las empresas públicas como privadas, convirtiéndose en una guía vital para estas en el desarrollo oportuno y adecuado de sus operaciones y con base en las disposiciones reglamentarias para el efecto.
-
ItemAUDITORIA DE GESTION APLICADA A LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS Y DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL SANTA MAGDALENA DE LA PARROQUIA SAN PLACIDO DEL CANTON PORTOVIEJO. PERIODO 2013 – 2014( 2014) ESPINOZA MACÍAS, ALICIA ESTEFANÍA ; SALTOS CEDEÑO, RAMIRO FAVIOComo estudiantes de la Carrera de Contabilidad y Auditoría de la Universidad Técnica de Manabí como uno de los requisitos previos a nuestra titulación realizamos una Auditoría de Gestión a los procesos administrativos y docentes de la Unidad Educativa Fiscomisional Santa Magdalena de la Parroquia San Plácido del Cantón Portoviejo, siendo una de la finalidad aplicar los conocimientos adquiridos durante nuestra etapa universitaria. Para el desarrollo de este análisis de caso se realizaron varias visitas a la institución para la obtención de información oportuna y necesaria, previo a este procedimiento se hicieron llegar las respectivas notificaciones a la máxima autoridad del plantel y demás personal que tuvo relación directa con la acción de control, haciendo conocer lo que se realizaría, los objetivos, quienes intervendrían y el tiempo que se estimó para la ejecución de trabajo. Con la información obtenida en la visita previa, de observación y conocimiento de la institución se realizó una evaluación preliminar del control interno cuyos resultados se reflejaron en la matriz de áreas críticas que indica actividades y/o procedimientos en los que la Unidad Educativa debe ejercer mayor control. Posterior se realizó la evaluación de control interno a las áreas específicas que se analizaron, determinando con sus resultados el nivel de confianza ponderada de los procesos administrativos y docentes de la institución, para la verificación y confirmación de cada una de las respuestas obtenidas en dicha evaluación se aplicaron los procedimientos establecidos en el programa de auditoría con el que se armaron los sustentos necesarios y suficientes que respaldan los hallazgos de la auditoría de gestión. De acuerdo a los hallazgos de auditoría se preparó el correspondiente informe en el que se dieron a conocer los comentarios, conclusiones y recomendaciones que ayudarán a mejorar los procesos administrativos y docentes de la Unidad Educativa Fiscomisional Santa Magdalena.
-
ItemAUDITORIA FINANCIERA A LA COOPERATIVA DE TRANSPORTE INTERPROVINCIAL DE PASAJEROS RUTAS PORTOVEJENSES, EN EL PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.( 2014) CEDEÑO MERO, MERY GENITH ; GARCÍA BAZURTO, EDITA MARJORIELa auditoría financiera realizada a la Cooperativa de Transporte Interprovincial de Pasajeros Rutas portovejenses, por el periodo comprendido entre el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del 2014, se realizó con finalidad de verificar el cumplimiento de las disipaciones legales, reglamentarias y normativas aplicadas por la cooperativa, determinar si el registro de las transacciones financieras se basa en las normas y procedimientos contables generalmente aceptado. El desarrollo de la auditoría comprendió tres fase, en la primera etapa se realizó la planificación, la cual se decidió en dos etapas, la preliminar que consistió en obtener un conocimiento de la estructura general de la cooperativa y de sus principales sistemas administrativos, en la segunda planificación, la especifica se determinaron los componentes de disponibles, activos exigibles, inventario, activos fijos, pasivos a corto y largo plazo, ingresos, y gastos; como los componentes que fueron analizados en la evaluación de control interno y se determinó el nivel de riesgo de cada uno de ellos; para finalizar la planificación se elaboró el memorando de planificación, donde se presentó los resultados preliminares de la auditoría financiera y sobre todos los procedimientos a realizarse en la ejecución de la auditoría. En la fase de la ejecución se consideraron la totalidad de los componentes seleccionados en la planificación y se elaboró un programa de auditoria a la medida por cada uno de ellos, en los cuales se establecieron objetivos y procedimientos como pruebas de cumplimiento y pruebas sustantivas. Las cuales contribuyeron a obtener la evidencia suficientes para para respaldar los hallazgos correspondientes. La auditoría financiera culminó con la elaboración de las conclusiones y recomendaciones las cuales fueron puestas a conocimiento del Gerente de la Cooperativa; culminada la auditoria las autoras procedieron a elaborar el informe final del trabajo de titulación, el cual fue presentado al tutor para su respectiva aprobación.
-
ItemAPLICACION DE UNA AUDITORIA AMBIENTAL A LA ESTACION DE SERVICIOS LUCYMARIA CIA. LTDA. DEL CANTON SANTA ANA DE LA PROVINCIA DE MANABI EN EL PERIODO DEL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014.( 2014) VILLAFUERTE CHÁVEZ, RAMÓN EDUARDO ; CEDEÑO PALMA, NANCY BEATRIZEl presente análisis de caso tiene como objetivo principal evaluar el cumplimiento de Normativa Ambiental en la Estación de Servicio “Lucy María”, para obtener información se realizó como primer paso investigar las bases teóricas y prácticas de la auditoría ambiental para así ampliar conocimientos y tener claro los procesos y técnicas que se va a utilizar para el desarrollo de la auditoria, una vez indagado las bases teóricas se procedió a la recopilación de los datos reales y relevantes, para obtener tal información se procedió a emplear las técnicas de investigación que se detallan a continuación como son: la entrevista, la encuesta y ficha de observación. En base a los resultados obtenidos se aplicó una Auditoría Ambiental a la Estación LucyMaría del cantón Santa Ana de la provincia de Manabí, la misma que facilitó determinar el grado de cumplimiento de las políticas y normas ambientales aplicadas en la misma, para ejecutar la auditoría se procedió a realizar cuestionarios de control interno memorándum, matrices de conformidades y no conformidades y demás papeles de trabajos que evidencien los resultados finales. Debido a que la principal actividad que realiza la Estación de Servicio “lucyMaria” es la compra y venta de productos derivados del petróleo, el examen realizado servirá de guía para que la gerente de dicha organización tome las medidas adecuadas y corregir los errores detectados, con la finalidad de que en algún momento que sea intervenida por las entidades reguladoras se encuentre todo en perfecto orden. Se debe resaltar que la Auditoría Ambiental que se llevó a cabo dentro de la estación de servicios se desarrolló en base a las normas ambientales vigentes en el Ecuador, entre las cuales podemos mencionar: Texto Unificado de Legislación Ambiental, Reglamento Ambiental a Las Operaciones Hidrocarburíferas del Ecuador (RAOHE), Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores (Decreto 2393) y las emitidas por la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburíferas, con lo cual se pudo constatar que la Estación de Servicio “LucyMaria” lleva a cabo cada una de sus actividades con responsabilidad socio-ambiental, con lo cual contribuye a la protección y cuidado del Medio Ambiente.
-
ItemAUDITORIA DE GESTION A LA UNIDAD EDUCATIVA CRISTO REY DE LA CIUDAD DE PORTOVIEJO PROVINCIA DE MANABI DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014( 2015) GALLARDO MORALES, LADY TATIANA ; MOLINA MACÍAS, ROSA MARÍAEn la Universidad Técnica de Manabí para cumplir con uno de los requisitos de titulación, las autoras de este trabajo han desarrollado un proceso de Auditoría de Gestión para conocer la eficiencia y eficacia de los procesos académicos y administrativos que desarrolla el personal de la Unidad Educativa “Cristo Rey” de la ciudad de Portoviejo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2014. Con el objetivo de determinar la estructura de control interno y las gestiones que se desarrollan en la institución. Como técnicas de recolección de datos se procedió a desarrollar una entrevista con el director de la entidad para contar con la apertura y autorización necesaria para poder desarrollar la investigación, luego del previo acercamiento se realizó un proceso de encuestas para conocer la realidad actual de control interno y las funcionalidades del talento humano. En la evaluación preliminar dispuesta en la primera fase de la auditoria de gestión se llevó a cabo la debida observación en el control interno del personal, las evidencias fueron comparadas y demostradas a través de la matriz de áreas críticas, en la cual se expusieron los indicadores negativos encontrados en el ambiente laboral de la institución. En las fases posteriores se aplicaron técnicas y elementos, tales como recurso humano y fichas estratégicas para evaluar los procesos administrativos, de acuerdo a cada área se plantearon los objetivos y metas realizables, se midió el alcance de la auditoria en cada aspecto considerado, con dichos resultados se procedió a socializar el informe para establecer el programa y argumentar las evidencias que sirvieron de manifestaciones para demostrar la evaluación de auditoria de gestión aplicada. Una vez culminado el proceso se realizó la documentación del mismo a través de un marco referencial que antecedió la investigación, exponiendo criterios propios, conclusiones y recomendaciones orientadas al tema y los resultados obtenidos. Esto servirá de base fundamental para mejorar las actividades de gestión dentro de la Unidad Educativa “Cristo Rey”
-
ItemANALISIS Y DISEÑO PARA EL TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS DEL RECINTO AYAMPE, PERTENECIENTE A LA COMUNA ANCESTRAL LAS TUNAS, DEL CANTON PUERTO LOPEZ, DE LA PROVINCIA DE MANABI.( 2015) BRAVO MERO, MILTON GERARDO ; MOREIRA MIRABA, CARLOS JOSEEn la comunidad de Ayampe, que pertenece a la comunidad Ancestral LAS TUNAS Cantón Puerto López se hizo este trabajo comunitario titulado: "Análisis y Diseño para el tratamiento de aguas servidas del recinto Ayampe perteneciente a la comuna ancestral Las Tunas, del Cantón Puerto López, de la provincia de Manabí, "cuyo objetivo fue analizar y diseñar un sistema de tratamiento adecuado para las aguas servidas a partir de todos los datos e información del sector para después entregar este trabajo comunitario incluyendo cálculos hidráulicos y presupuesto, y luego ser entregado por los líderes del recinto al Municipio. El enfoque del trabajo se centra en el suministro de soluciones a un problema para evitar daños al medio ambiente y los recursos naturales que poseen el sector; además de dar a conocer entre los ciudadanos de la responsabilidad que conlleva mantener un ambiente libre de riesgos que podrían afectar gravemente a las generaciones futuras. La comunidad de Ayampe invitó a la Universidad para participar en su plan de desarrollo mediante la realización de este trabajo, y esta institución a través de sus estudiantes le dio la apertura y se comprometió a cumplir esta tarea.
-
ItemEXAMEN ESPECIAL A LOS INGRESOS Y GASTOS DE LA EMPRESA PUBLICA DE ADMINISTRACION VIAL DEL GOBIERNO PROVINCIAL AUTONOMO DE MANABI, POR EL PERIODO DEL 1 DE ENERO DE 2014 HASTA EL 30 DE JUNIO DE 2015.( 2015) MARIDUEÑA VÉLEZ, TERESA TATIANA ; MIRABÁ TUÁREZ, MARÍA ELIZABETHEl presente trabajo de titulación se realizó bajo la modalidad de análisis de caso cuyo objetivo fue efectuar un Examen Especial a los Ingresos y Gastos de la Empresa Pública de Administración Vial del Gobierno Provincial Autónomo de Manabí durante el periodo 1 de enero de 2014 hasta el 30 de junio de 2015, para lo cual se efectuaron las fases de Planificación Preliminar, Especifica, Ejecución y Comunicación de Resultados, justificado cada etapa con la aplicación de diversas técnicas para la recopilación de información. Como primer paso se emitieron la orden de trabajo y las respectivas notificaciones, además se elaboró un plan de trabajo y una guía de visita previa a fin de conocer a la entidad, su administración estratégica, planificación y organización, dentro de la fase de planificación preliminar se llevó a cabo una evaluación preliminar y el respectivo programa con los papeles de trabajo, finalmente se elaboró la matriz preliminar del riesgo con el objeto de conocer el riesgo preliminar e identificar el enfoque de la acción de control. Posterior a esto se realizó la planificación especifica evaluando el control interno de los ingresos y gastos a través de un cuestionario, seguido a esto se diseñaron los diferentes papeles de trabajo y las hojas de hallazgos respectivas, teniendo como resultado que en la entidad no se efectúan arqueos sorpresivos que delimiten un control de los ingresos concebidos, además no se cuenta con reglamentación interna para el proceso de contratación. Finalmente se diseñó el informe con las respectivas conclusiones y recomendación a fin de identificar los puntos negativos y el nivel de riegos al que están sujetos estos rubros, permitiendo desarrollar diversas técnicas que den lugar a la resolución y construcción de acciones correctivas que mejoren la condición financiera de la entidad
-
ItemESTUDIO DE COMPETITIVIDAD DE MERCADO DE LAS EMBOTELLADORAS DE AGUA ESCOCIA Y GAR WATER, EN RELACIÓN AL ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS, PERIODOS 2014 – 2015( 2015) MONTES DELGADO, SHIRLEY MAITE ; MUÑOZ CARVAJAL, KATHERIN VIVIANAEl aporte de esta tesis es determinar los niveles de competitividad de mercado de las embotelladoras de agua Multiramp Cía. Ltda., y Gar Water S.A., en relación al análisis de los estados financieros de los periodos 2014 y 2015. Para el desarrollo del proyecto se utilizaron herramientas como las encuestas y entrevistas, adicionando la recolección de información financiera de ambas empresas, información con la cual se dio inicio al desarrollo del trabajo, determinando con ello los niveles de liquidez, endeudamiento, rentabilidad y actividad, y establecer la situación real financiera de la empresa. Las entrevistas aplicadas a cada gerente sirvieron para conocer las estrategias y promociones que tiene la empresa para su acogida en el mercado y hacerle frente a la competencia, posteriormente se desarrollaron encuestas a un grupo de dueños de tiendas de Portoviejo para determinar la preferencia que tienen los consumidores en relación a cada una de estas marcas. Conociendo este tipo de estrategias y los valores arrojados por los cálculos antes mencionados en relación a los estados financieros se emite las debidas recomendaciones, con el fin de que puedan implementar sus mejores estrategias que le permitan posicionarse de una mejor manera en el mercado y estar a la par con la competencia, e internamente para las empresas se establece recomendaciones para la mejora de la situación financiera, teniendo una mejor gestión de los recursos, contando con los recursos necesarios e inmediatos para hacerle frente a cualquier situación.
-
ItemEVALUACION DE CONTROL INTERNO DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO DE LA PARROQUIA RURAL WILFRIDO LOOR MOREIRA, DEL CANTON EL CARMEN, POR EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2014.( 2016) MOREIRA GARCIA, KAREN ELIZABETH ; RUIZ GARCIA, GEMA MARIBELEl presente trabajo de titulación, expone una evaluación de control interno al Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia rural Wilfrido Loor Moreira, del cantón El Carmen, Provincia de Manabí, por el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre del 2014; el cual tuvo como objetivos, analizar la estructura administrativa y organizacional por proceso de la entidad, establecer si el control interno de la junta parroquial proporciona un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de los objetivos relacionados con la eficiencia y eficacia de la gestión, verificar si en las áreas a evaluar se aplican las normas de control interno de conformidad a sus actividades, y por ultimo elaborar los comentarios, conclusiones y recomendaciones, como producto de la evaluación de control interno. El proceso o desarrollo del trabajo inició con la emisión de una orden de trabajo, dirigida al jefe de equipo de la evaluación de control interno, posteriormente se notificó a la máxima autoridad del inicio del trabajo y se solicitó la nómina de servidores de la junta, y por último se pidió la colaboración de la entidad para desarrollar la evaluación con éxito; el desarrollo de la planificación consistió específicamente en obtener conocimiento general de la junta, tal comprensión incluyó objetivos institucionales, misión, visión, estructura orgánica, base legal, fuentes de financiamiento, y análisis de la estructura de control interno mediante la evaluación del ambiente de control, evaluación del riesgo, actividades de control, información y comunicación, y seguimiento. La ejecución de la evaluación de control interno consistió en analizar el cumplimiento de las funciones de los niveles jerárquicos del GAD parroquial, por ser este, la única reglamentación elaborada por la entidad, dentro del alcance de la evaluación de control interno, para lo se elaboraron los comentarios, conclusiones y recomendaciones, las mismas que fueron presentadas en la comunicación de resultados o informes, con esta fase culminó el trabajo de titulación de las autoras, las cuales ponen a disposición para los fines convenidos.
-
ItemAUDITORIA DE GESTION AL DEPARTAMENTO DE TALENTO HUMANO DE POLICIA NACIONAL DE LA SUBZONA NO. 13 MANABI EN EL PERIODO 2014( 2016) CHAVEZ MERA, GLADYS CECILIA ; PONCE TUBAY, CINDY ROSAEl talento humano es vital dentro de toda organización de tal manera que se precisa cumplir con todas las normativas vigentes dentro del país en que se lleven a cabo las actividades, es por ello que dentro de la Policía Nacional Subzona 13 Manabí, se hace énfasis en la capacitación del personal, en la planificación de actividades que mejoren el ambiente laboral dentro de la institución, por ello en el presente trabajo se ha evaluado detenidamente el cumplimiento de todas las normativas dentro de la entidad en el área del talento humano así como programas emprendidos por el personal de la institución policial, como programas de escuela segura y barrio seguro, se efectuaron pruebas de auditoria, procedimiento y técnicas que permitieron evidenciar la buena gestión de las autoridades en cuanto a las actividades planificadas por el área de talento humano, dando como resultado que se han alcanzado las metas planteadas por la entidad, a tal punto que se recomienda que se siga impulsando este tipo de actividades y que se implementen actividades de réplica de las capacitaciones recibidas por el personal policial y obtener mayor grado de cumplimiento de metas y objetivos.
-
ItemEXAMEN ESPECIAL A LA PROVISION Y CONSUMO DEL COMBUSTIBLE UTILIZADO EN LOS VEHICULOS Y EQUIPOS CAMINEROS DEL GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTON SANTA ANA, EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE ENERO DE 2013 AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014( 2016) PARRAGA MERO, SANDRA MONSERRATE ; ROMERO ZAMBRANO, CARMEN ISABELEl actual trabajo de titulación bajo la modalidad de análisis de caso, presenta un examen especial a la provisión y consumo del combustible utilizado en los vehículos y equipos camineros del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Santa Ana, en el período comprendido entre el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2014., el cual se realizó con el objeto de determinar la existencia de controles para el ingreso y egreso de combustibles, verificar que existan registros del despacho de combustible y confirma si existió la debida autorización del gasto. Para llevar a cabo dicha acción de control se aplicaron las tres fases de la auditoría financiera, que son planificación, ejecución y comunicación de resultados, la primera de ellas se dividió en dos fases, la primera se denomina preliminar y se basó técnicamente en obtener un conocimiento global de la entidad objeto de estudio, entre las principales actividades que se consideraron esta; notificar a la máxima autoridad del inicio del examen, obtener conocimiento de la base legal y su estructura organizacional, asi como de sus objetivos institucionales y se evaluó sus principales sistemas, al final se emitió el memorándum de planificación preliminar, detallando los hallazgos de esta fase. La segunda fase de la planificación, es la específica, en esta parte se identificaron y seleccionaron los componentes para evaluar de control interno, los mismos que fueron analizados en la ejecución del trabajo, en esta etapa del trabajo se determinaron los niveles de riesgo/confianza de los componentes seleccionados, y se estableció el nivel de riesgo inherente y riesgo de control, al igual que la preliminar esta fase también deja como resultado un memorándum que argumenta los hallazgo y presenta el enfoque del examen para la ejecución. En la fase de ejecución o desarrollo del trabajo, se elaboraron programas de Auditoría a la medida, para los componentes seleccionados en la planificación específica, en esta fase se recopilaron las evidencia suficiente y competente para justificar comentarios, conclusiones y recomendaciones respectivas, los cuales pertenecen a la tercera y última fase del trabajo.
-
ItemAUDITORIA FINANCIERA A LA COMPANIA LOMUCIA CIA. LTDA., DE LA CIUDAD DE PORTOVIEJO EN EL PERIODO COMPRENDIDO DESDE EL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE 2014.( 2016) LOOR MACIAS, DIANA CAROLINA ; REYES PARRAGA, GENESIS ANDREALa auditoría financiera se emplea en todas las empresas independientemente de cuál sea su actividad ya que es una herramienta efectiva para la toma de decisiones. El presente Análisis de Caso consistió en una Auditoría Financiera por el periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2014, donde se aplicaron los procedimientos de auditoría que tuvieron como objetivo evidenciar la situación real en el ámbito financiero dentro de la Compañía Lomucia Cía. Ltda., dedicada a prestar servicios de cambios de aceite de motor, de caja y corona, alineación, balanceo, enllantaje, frenos, entre otros. Es así que para determinar si las actividades financieras realizadas en la Compañía Lomucia Cía. Ltda., estuvieron acorde a los lineamientos establecidos para el efecto, se llevó a cabo la planificación de la auditoría determinando los componentes más sensibles, luego se realizó la respectiva planificación específica y posteriormente las pruebas y procedimientos de auditoría financiera que evidenciaron el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias mediante un análisis de campo, descriptivo, inductivo y deductivo, donde su principal fuente de información fueron los datos que se recopilaron dentro de la Compañía. Una vez analizados los datos obtenidos mediante la ejecución de la auditoría se contó con la evidencia suficiente para emitir un informe donde se comunicaron los resultados obtenidos a las autoridades de la Compañía Lomucia Cía. Ltda., el mismo que contuvo conclusiones y recomendaciones que le ayudó a mejorar y lograr sus objetivos establecidos.
-
ItemEVALUACION DE CONTROL INTERNO A LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL OLMEDO DE LA CIUDAD DE PORTOVIEJO EN EL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE EL 1 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2014( 2016) CUZCO ORTEGA, ANGELICA MARIA ; LEON RUIZ, GABRIELA JULISSAEn las unidades educativas fiscales a pesar de que manejan recursos financieros de forma directa, si los utilizan lo cual la obliga como entidad del estado a administrar los bienes asignados y controlar al personal que labora dentro de la misma , para cumplir sus objetivos y metas asignados, haciendo necesario la aplicación de un exhaustivo control a en la realización de las actividades, es allí donde nace la realización de una evaluación a la aplicación de los controles ejecutados que deberá iniciar con un diagnostico general de la Unidad Educativa a través de entrevistas y observación para luego constatar con la aplicación de cuestionarios de control interno el porcentaje de cumplimiento y los niveles de riesgos en función del mismo, para recopilar la evidencia necesaria que respalde las eventualidades obtenidas de esta evaluación, y que han sido comunicadas a la máxima autoridad mediante un informe de control interno que en el caso particular de la Unidad Educativa Fiscal Olmedo reflejo que no se ha realizado la planificación de la necesidad de bienes, constatación periódica de los bienes, y adicional a ello se evidencio que el personal no tenía conocimiento de los manuales y reglamentos, recomendado que se tomen medidas correctivas en cada situación.