ANALISIS DE LOS RIESGOS ERGONOMICOS DE DESORDENES MUSCULO-ESQUELETICOS, APLICANDO EL METODO ERIN (EVALUACION DEL RIESGO INDIVIDUAL) EN LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
ANALISIS DE LOS RIESGOS ERGONOMICOS DE DESORDENES MUSCULO-ESQUELETICOS, APLICANDO EL METODO ERIN (EVALUACION DEL RIESGO INDIVIDUAL) EN LOS TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI
No Thumbnail Available
Date
2015
Authors
CEDENO VELEZ, FRANCISCO ALEXANDER
MOREIRA FERNANDEZ, CRISTHIAN JAVIER
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El actual estudio está orientado al entorno que atraviesan los trabajadores de la
Universidad Técnica Manabí, En base a esto se muestra un procedimiento de
evaluación y diagnóstico de los siguientes puestos de trabajo: Secretaria, Jardineros,
Docentes y Choferes. Se busca contribuir con la salud laboral mediante la prevención
de futuras enfermedades profesionales, para ello se intenta minimizar los riesgos
latentes que están expuesto los trabajadores y las causas que los originan. Con esto se
intenta elevar el nivel de vida y satisfacción de los trabajadores en el desarrollo de
sus actividades, logrando incrementar la productividad del trabajo. Siendo las
instalaciones o equipos inadecuados y la adopción de posturas forzadas unas de las
principales causas de dolencias musculo - esqueléticas incapacitantes en los
trabajadores a la hora de realizar sus labores dificultando su salud, con el tiempo esto
desemboca en el sufrimiento de enfermedades de desórdenes musculo – esqueléticos
de origen cervical, dorsal, lumbar y sacras además de afectaciones en las muñecas,
cuello, hombros y brazos. En la actual investigación el principal objetivo fue realizar
una evaluación de desórdenes musculo – esqueléticos utilizando el método ERIN
(Evaluación del riesgo individual), para la prevención de enfermedades ergonómicas
en los trabajadores de la Universidad Técnica de Manabí. Este método ergonómico
es válido y de fácil empleo muy usado en el País de Cuba de donde es originario.
Con esto se busca plantear una propuesta de prevención de riesgos musculo -
esquelético que fortalezca el desempeño laboral de los trabajadores de la Universidad
Técnica de Manabí poniendo mucho énfasis en los puestos de secretarias, jardineros,
choferes y personal docente ( labores de oficina ) quienes cumplen con un perfil
óptimo para la aplicación del método ERIN (Evaluación del Método Individual ).
Con ello en esta investigación se pretendió determinar la magnitud real del problema
e intervenir de manera preventiva llevando a cabo la indagación de los riesgos
presentes en su lugar de trabajo. Para ello se desarrolló la investigación de campo y
se utilizó el método descriptivo bajo la recolección de datos, variables y
características de una población en conjunto con las siguientes técnicas:
Observación, Encuesta, Matriz de riesgo.
En la muestra de investigación se pudo concluir que en la actualidad los trabajadores
de la Universidad Técnica de Manabí se encuentran en un nivel de riesgo alto de
xiii
sufrir desordenes musculo-esqueléticos en el desarrollo de sus actividades laborales
debido a la realización de posturas forzadas a distintos niveles. La Capacitación y
realización de talleres de prevención de riesgo ergonómico de desórdenes musculo -
esqueléticos e inclusión de una efectiva higiene postural permitirá planificar y
adoptar una gran variedad de medidas preventivas que evitarán que se produzca una
enfermedad laboral cumpliendo con el propósito general de la ergonomía preservar la
salud y el bienestar del hombre con relación al trabajo y el ambiente que lo rodea.
Description
Keywords
ENFERMEDADES PROFESIONALES,
POSTURAS FORZADAS