Propuesta de mejora para el proceso de producción en la fábrica de muebles La Gran Familia

No Thumbnail Available
Authors
Mendoza Mero, Bryan Luis
Ruiz Mora, José David
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Tutor
Co-Tutor
Publisher
Universidad Técnica de Manabí
Campo Amplio
Campo Espec�fico
Num. P�ginas
Date
2022
Abstract
The objective of this research work was to propose improvement actions for the production process in the "La Gran Familia" furniture factory in the city of Portoviejo. The fulfillment of the objectives was oriented to the study of the current situation of the factory, being able to analyze the production history, the manufacturing times, and the current prospectus in terms of tools, material and human resources, equipment and machinery. Based on the aforementioned analysis, the aspects and/or events that adversely impact the company's activities in terms of production and productivity are determined. All the limitations were correlated through a cause-effect diagram, considering a holistic view in relation to the current situation of the factory. Based on the limitations found, an improvement plan was made. The corrective actions were based on the same 5'S methodology that meets the aforementioned requirements, adding significant value to work activities, based on the culture of quality. Being the points taken were: classification, order, cleanliness, standardization and discipline. The proposal arises from the need to solve the problems found in the diagnosis, thus helping to improve the infrastructure, adaptation of spaces, placement of signage, among others, with the purpose of achieving greater productivity.
Description
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo proponer acciones de mejora para el proceso de producción en la fábrica de muebles “La Gran Familia” de la ciudad de Portoviejo. El cumplimiento de los objetivos se vio orientado al estudio de la situación actual de la fábrica, pudiendo analizar el histórico de producción, los tiempos de fabricación, y el prospecto actual en términos de herramientas, recurso material y humano, equipos y maquinarias. Con base en el análisis antes indicado, se determinan los aspectos y/o eventos que impactan de manera desfavorable las actividades de la empresa en términos de producción y productividad. La totalidad de las limitaciones fueron correlacionadas por medio de un diagrama causa – efecto, considerando una visión holística en relación a la situación actual de la fábrica. A partir de las limitaciones encontradas, se realizó un plan de mejoras. Las acciones correctivas estuvieron basadas en la metodología 5´S misma que cumple con los requisitos, antes mencionados, añadiendo valor significativo a las actividades laborales, partiendo de la cultura de calidad. Siendo los puntos tomados fueron: clasificación, orden, limpieza, estandarización y disciplina . La propuesta nace de la necesidad de resolver los problemas encontrados en el diagnóstico, así ayudar a la mejora de la infraestructura, adecuación de espacios, colocación de señalética entre otros, con el propósito de alcanzar la mayor productividad.
Keywords
PRODUCCIÓN, PRODUCTIVIDAD, PLAN DE MEJORA, METOLOGÍA 5S, PROCESO
Citation
Enlace revista