Producción sostenible de maíz mediante enmiendas orgánicas – Estudio de campo en la costa ecuatoriana.
Producción sostenible de maíz mediante enmiendas orgánicas – Estudio de campo en la costa ecuatoriana.
dc.contributor.advisor | " " | |
dc.contributor.author | Cedeño Díaz, José Joel | |
dc.contributor.coadvisor | " " | |
dc.date.accessioned | 2025-05-06T19:20:07Z | |
dc.date.available | 2025-05-06T19:20:07Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description | El estudio se llevó a cabo en el año 2020 en el campus experimental La Teodomira de la Facultad de Ingeniería Agronómica, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. Se realizaron dos experimentos, uno en condiciones de invernadero y otro en condiciones de campo. En el invernadero, se sembraron semillas del híbrido INIAP H-603 en bandejas plásticas y se aplicaron diferentes tipos de fertilizantes a las plántulas. Se evaluaron diferentes parámetros como la emergencia, altura, diámetro, peso fresco y seco de las plántulas, así como el contenido de clorofila en el área foliar. En el experimento en condiciones de campo, se sembraron las semillas del mismo híbrido en parcelas con diferentes distancias entre plantas e hileras. Se utilizaron fertilizantes orgánicos como torta de piñón, vermicompost y compost de higuerilla, así como un control positivo de urea y un control negativo sin fertilización. Se evaluaron componentes fisiológicos como el contenido de clorofila y el área foliar en momentos específicos del crecimiento de las plantas además, se evaluó la incidencia y severidad de varias enfermedades foliares presentadas en el momento de la investigación. | |
dc.description.abstract | El estudio se llevó a cabo en el año 2020 en el campus experimental La Teodomira de la Facultad de Ingeniería Agronómica, Universidad Técnica de Manabí, Ecuador. Se realizaron dos experimentos, uno en condiciones de invernadero y otro en condiciones de campo. En el invernadero, se sembraron semillas del híbrido INIAP H-603 en bandejas plásticas y se aplicaron diferentes tipos de fertilizantes a las plántulas. Se evaluaron diferentes parámetros como la emergencia, altura, diámetro, peso fresco y seco de las plántulas, así como el contenido de clorofila en el área foliar. En el experimento en condiciones de campo, se sembraron las semillas del mismo híbrido en parcelas con diferentes distancias entre plantas e hileras. Se utilizaron fertilizantes orgánicos como torta de piñón, vermicompost y compost de higuerilla, así como un control positivo de urea y un control negativo sin fertilización. Se evaluaron componentes fisiológicos como el contenido de clorofila y el área foliar en momentos específicos del crecimiento de las plantas además, se evaluó la incidencia y severidad de varias enfermedades foliares presentadas en el momento de la investigación. | |
dc.description.sponsorship | Dr. Felipe Garcés Fiallos | |
dc.identifier.citation | Ingeniero Agronomo | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.utm.edu.ec/handle/123456789/4086 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Ingenieria Agronomica | |
dc.subject | Producción sostenible | |
dc.subject | maíz | |
dc.title | Producción sostenible de maíz mediante enmiendas orgánicas – Estudio de campo en la costa ecuatoriana. | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- TRABAJO FINAL DE TITULACION CORREGIDO SUSTENTACION PDF (1).pdf
- Size:
- 914.11 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: