"EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA 25 DE MAYO DE CRUCITA, AÑO LECTIVO 2016 – 2017"
"EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS Y DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA 25 DE MAYO DE CRUCITA, AÑO LECTIVO 2016 – 2017"
No Thumbnail Available
Authors
PINARGOTE MACÍAS, ELETICIA
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Tutor
Co-Tutor
Publisher
Universidad Técnica de Manabí. Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales. Escuela de Psicología Clínica.
Campo Amplio
Campo Espec�fico
Num. P�ginas
Date
2017-10
Abstract
El abuso de sustancias psicoactivas afecta a los adolescentes por su naturaleza
social y de salud, y asociado a otras problemáticas representa un factor de daño
potencial para estos.
El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre el consumo de
sustancias psicoactivas y depresión en los estudiantes del Bachillerato de la Unidad
Educativa 25 de Mayo de la parroquia Crucita, cantón Portoviejo durante el año lectivo
2016-2017, el mismo se desarrolla con una metodología descriptiva, apoyada en
bibliografía actualizada, documentos electrónicos y nuevas tecnologías de información
y comunicación.
Para la obtención de la información se aplicaron Test: Prueba de detección de
alcohol, tabaco y otras drogas ASIST V3.0 , y el Inventario de Depresión de Beck cuyos
resultados permiten llegar a conclusiones importantes como: que las sustancias lícitas
son las más consumidas por la población investigada, donde el alcohol alcanza el 95%
de consumo y la sustancia ilícita más utilizada es el cannabis, sin embargo, en este caso
no se ha determinado una relación significativa entre el riesgo elevado de consumo de
sustancias psicoactivas y depresión en adolescentes.
Con esta investigación se pretende aportar al marco referencial de las ciencias
psicológicas y al desarrollo de estrategias de prevención y reducción de trastornos por
consumo de sustancias y depresión entre nuestros adolescentes.
Description
The abuse of psychoactive substances affects teenagers by their social and health
nature, and associated with another issues, represents a potential damage factor for
them.
The objective of this research is to analyze the relationship between the
consumption of psychoactive substances and depression in the students of the
Baccalaureate of the Educational Unit 25 de Mayo of the parish of Crucita, which
belongs to Portoviejo city, during the academic year 2016-2017, the same is developed
with a descriptive methodology, supported by an updated bibliography, electronic
documents and new technologies from information and communication.
To obtain the information, the following tests were applied: Alcohol, tobacco
and other drug test ASIST V3.0, and the Beck Depression Inventory whose results allow
us to reach important conclusions such as: that licit substances are the most consumed
by the investigated population, where alcohol reaches 95% of consumption and the most
commonly used illicit substance is cannabis. However, in this case, a significant
relationship between the high risk of use of psychoactive substances and depression in
adolescents has not been determined.
This research aims to contribute to the referential framework of the
psychological sciences and the development of strategies for prevention and reduction of disorders for consumption and abuse of substances and depression among our teenagers.
Keywords
CONSUMO,
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS,
DEPRESIÓN,
ADOLESCENTES
Citation
Coveña Anchundia, Darwin Mauricio; Alcívar Rodríguez, Patricia Hiliana (2017). El consumo de sustancias psicoactivas y depresión en estudiantes de la Unidad Educativa 25 de Mayo de Crucita, año lectivo 2016 – 2017. Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. 84 p.