ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA MICROEMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE CHOCOLATE EN EL SITIO ESTANCIA VIEJA DE LA PARROQUIA COLON, CANTON PORTOVIEJO
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA CREACION DE UNA MICROEMPRESA PRODUCTORA Y COMERCIALIZADORA DE CHOCOLATE EN EL SITIO ESTANCIA VIEJA DE LA PARROQUIA COLON, CANTON PORTOVIEJO
No Thumbnail Available
Date
2016
Authors
MACIAS MACIAS, DIEGO DAVID
MUNOZ MENDOZA, JIMMY KENT
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En la operatividad del estudio de factibilidad para la creación de una
microempresa procesadora y comercialización de chocolate en el sitio Estancia Vieja de
la parroquia Colón, dando cumplimiento a los objetivos planteados mediante un
enfoque cuantitativo consta en el presente informe el desarrollo de la investigación.
En el capítulo primero se engloba la delimitación y formulación de la realidad
problemática la cual conlleva a la realización del proyecto, conjuntamente se detalla los
antecedentes y justificación del estudio. En el capítulo segundo se aborda el sustento de
teórico de la investigación de acuerdo a las variables identificadas, respetando las
fuentes citadas. En el capítulo tercero se hace referencia a la metodología aplicada en el
desarrollo del estudio, se define el alcance, los objetivos, el método y las técnicas
utilizadas, como información primaria entrevistas a productores de cacao, encuesta a
una muestra tomada de la población de habitantes de Portoviejo e información
secundaria obtenida de instituciones estatales y privadas. Los datos obtenidos fueron
analizados e interpretados a través de los cuales se conoció la disponibilidad de materia
prima de la provincia de Manabí y el nivel de aceptación para el producto ofertado. Al
cierre del capítulo tres se describe la verificación de los objetivos y se establecen las
conclusiones y recomendaciones del estudio realizado.
En el capítulo cuarto se plantea el desarrollo de la propuesta para la creación de
una microempresa que elabore chocolate, detallando la naturaleza de la misma, el
nombre, los objetivos, misión y visión, además de los elementos básicos para
determinar la factibilidad del proyecto pues mediante el estudio técnico se conoció el
tamaño, la localización, el proceso productivo, el personal necesario y la distribución de
las áreas; en el desarrollo del estudio y análisis del mercado se determinó que existe una
demanda insatisfecha con relación a la oferta existente, y se plantean las estrategias de
comercialización que deben realizarse para la introducción del producto y de la nueva
unidad productiva al mercado. El estudio y análisis financiero permitió conocer la
inversión que necesita el proyecto y mediante los indicadores de rentabilidad, valor
actual neto, tasa de retorno, beneficio-costo y punto de equilibrio se concluye que la
propuesta es económicamente factible en el tiempo de vida útil considerado.
Description
Keywords
ESTUDIO,
FACTIBILIDAD