APLICACIÓN DE LA QUÍMICA RECREATIVA Y SU INCIDENCIACOMOESTIMULACIÓN DE LA CURIOSIDAD CIENTÍFICA DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL PORTOVIEJO EN EL AÑO LECTIVO 2017
APLICACIÓN DE LA QUÍMICA RECREATIVA Y SU INCIDENCIACOMOESTIMULACIÓN DE LA CURIOSIDAD CIENTÍFICA DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL PORTOVIEJO EN EL AÑO LECTIVO 2017
No Thumbnail Available
Authors
ARTEAGA PALMA, CRISTHIAN RAFAEL
RAMIREZ ZAMORA, JANDRY JESUS
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Tutor
Co-Tutor
Publisher
Universidad Tecnica de Manabi , Facultad de Filosofía, Letras Y Ciencias de la Educación,Escuela Quimica y Biologia
Campo Amplio
Campo Espec�fico
Num. P�ginas
Date
2017
Abstract
La Química Recreativa es un método didáctico muy interesante que impulsa al estudiante a
desarrollar más su creatividad e imaginación estimulando su curiosidad científica y
experimental en la Química, esta implementación se usa con el fin de facilitar el proceso de
inter-aprendizaje y la consecución de objetivos propuestos. Es de suma importancia su
aplicación ya que por medio de esta los estudiantes receptan mejor el conocimiento y lo llevan
a la práctica de manera didáctica y creativa, por tales razones se ejecutó la presente
investigación titulada “Aplicación de la Química Recreativa y su incidencia como
estimulación de la curiosidad científica de los estudiantes del primero de bachillerato
de la Unidad Educativa Fiscal Portoviejo en el año lectivo 2017”, con el objetivo de
verificar su incidencia como estimulación de la curiosidad científica, demostrando su
importancia en el desarrollo creativo y científico del estudiante en el cual existe interacción
mutua que permite crear un ambiente didáctico y activo, la aplicación de la metodología
didáctica implementada por el docente es idónea lo cual le permitieron a los autores
cumplir con sus objetivos planteados. Es importante destacar que los resultados se
obtuvieron en base a la guía de observación, lo cual permitió elaborar el Test de
conocimiento hacia los estudiantes y docentes, en base a los resultados obtenidos fueron de
suma importancia para verificar la incidencia, el alcance de los objetivos e hipótesis que se
elaboraron, el cual dio apertura a las conclusiones y por ende a las recomendaciones de la
investigación ejecutada.
Description
Recreative Chemistry is a very interesting didactic method that encourages the student to
develop more his creativity and imagination stimulating his scientific curiosity, this
implementation is used in order to facilitate the process of inter-learning and the
achievement of proposed objectives. It is of great importance its application because
through this the students better receive the knowledge and practice it in a didactic and
creative way, for these reasons the present research titled "Application of Recreational
Chemistry and its incidence as stimulation Of the scientific curiosity of the students of the
first of baccalaureate of the Fiscal Educational Unit Portoviejo in the academic year 2017 ",
With the objective of verifying its incidence as stimulation of scientific curiosity,
demonstrating its importance in the creative and scientific development of the student in
which there is mutual interaction that allows to create a didactic and active environment,
the application of the methodology implemented by the teacher is which enabled the
authors to meet their stated objectives. It is important to note that the results were obtained
based on the observation guide, which allowed the elaboration of the Test of knowledge
towards students and teachers, based on the results obtained were very important to verify
the incidence, the scope of the objectives And hypotheses that were elaborated, which
opened the conclusions and therefore to the recommendations of the executed investigation.
Keywords
IMAGINACION,
CREATIVIDAD
Citation
-Alvarez , P. (2016). La curiosidad científica como alternativa para motivar el aprendizaje de las ciencias naturales. Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos93/curiosidad- cientifica-aprendizaje-ciencias-naturales/curiosidad-cientifica-aprendizaje-ciencias- naturales.shtml -Arillo, M. (2015). Talleres para enseñar química en primaria. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. -Astudillo, P., & Blondel, C. (26 de Julio de 2013). La curiosidad científica: el laboratorio natural del hombre. Obtenido de http://cienciajoven.cl/revista/2013/07/26/la-curiosidad-cientifica- el-laboratorio-natural-del-hombre/ -Astudillo, P., & Blondel, C. (26 de Julio de 2013). La curiosidad científica: el laboratorio natural del hombre . Obtenido de http://cienciajoven.cl/revista/2013/07/26/la-curiosidad-cientifica- el-laboratorio-natural-del-hombre/