Elucidando la etiología y progreso temporal de la roya en genotipos de piñón y su relación con las condiciones ambientales en Ecuador

dc.contributor.advisor " "
dc.contributor.author Donoso Alvarado, Anthony Omar
dc.contributor.author Flores Anchundia, Carmen Cruz
dc.contributor.coadvisor " "
dc.date.accessioned 2025-05-06T14:00:25Z
dc.date.available 2025-05-06T14:00:25Z
dc.date.issued 2024
dc.description En Ecuador, el piñón (Jatropha curcas L.) es afectado por la roya, causada por el basidiomiceto (Phakopsora sp.), por lo cual el objetivo de este trabajo fue evaluar la severidad y número de lesiones en cm-2 de la roya en genotipos de piñón en condiciones semicontroladas y de campo, en Manabí, Ecuador. El diseño experimental utilizado en condiciones de campo fue el de bloques completamente al azar (DBCA), con seis tratamientos (híbridos y genotipos) y 4 bloques, totalizando 24 unidades experimentales. En condiciones semicontroladas, se usó un diseño experimental completo al azar (DCA), con seis tratamientos (híbridos y genotipos) y con cinco repeticiones (plantas). La menor y mayor severidad de la roya en condiciones semicontroladas se observó en los genotipos CP - 041 (3%) y JAT001165 (6,2%). Por otro lado, el menor y mayor número de lesiones cm-2 se encontraron en plantas CP - 041 (2,5%) y JAT001164 (5%). En función al área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE), en condiciones de campo, la menor (4086.4 unidades) y mayor (6437.5 unidades) ABCPE para la severidad se observaron en plantas de los híbridos JAT 001165 (estrato superior) y JAT 001100 (estrato medio), respectivamente. Así mismo, la menor (2429.8 unidades) y mayor (3438.8 unidades) AUPDC para el número de lesiones cm-2 se observaron en plantas de los híbridos JAT 001165 (estrato superior) y JAT 001100 (estrato inferior). En cuanto a el análisis de distribución de Weibull, la severidad (%) de la roya fue mayor en hojas del híbrido JAT 001100, en comparación con el resto de híbridos y genotipos promisorios, siendo así que el análisis de distribución de Weibull parece ser buen método para estudiar el progreso de la enfermedad, especialmente en enfermedades como la roya en cultivos perennes como el piñón, donde el progreso de la enfermedad no es uniforme como en cultivos anuales.
dc.description.abstract En Ecuador, el piñón (Jatropha curcas L.) es afectado por la roya, causada por el basidiomiceto (Phakopsora sp.), por lo cual el objetivo de este trabajo fue evaluar la severidad y número de lesiones en cm-2 de la roya en genotipos de piñón en condiciones semicontroladas y de campo, en Manabí, Ecuador. El diseño experimental utilizado en condiciones de campo fue el de bloques completamente al azar (DBCA), con seis tratamientos (híbridos y genotipos) y 4 bloques, totalizando 24 unidades experimentales. En condiciones semicontroladas, se usó un diseño experimental completo al azar (DCA), con seis tratamientos (híbridos y genotipos) y con cinco repeticiones (plantas). La menor y mayor severidad de la roya en condiciones semicontroladas se observó en los genotipos CP - 041 (3%) y JAT001165 (6,2%). Por otro lado, el menor y mayor número de lesiones cm-2 se encontraron en plantas CP - 041 (2,5%) y JAT001164 (5%). En función al área bajo la curva de progreso de la enfermedad (ABCPE), en condiciones de campo, la menor (4086.4 unidades) y mayor (6437.5 unidades) ABCPE para la severidad se observaron en plantas de los híbridos JAT 001165 (estrato superior) y JAT 001100 (estrato medio), respectivamente. Así mismo, la menor (2429.8 unidades) y mayor (3438.8 unidades) AUPDC para el número de lesiones cm-2 se observaron en plantas de los híbridos JAT 001165 (estrato superior) y JAT 001100 (estrato inferior). En cuanto a el análisis de distribución de Weibull, la severidad (%) de la roya fue mayor en hojas del híbrido JAT 001100, en comparación con el resto de híbridos y genotipos promisorios, siendo así que el análisis de distribución de Weibull parece ser buen método para estudiar el progreso de la enfermedad, especialmente en enfermedades como la roya en cultivos perennes como el piñón, donde el progreso de la enfermedad no es uniforme como en cultivos anuales.
dc.description.sponsorship Dr. Garcés Fiallos Felipe Rafael
dc.identifier.citation Ingeniero Agronomo
dc.identifier.uri http://repositorio.utm.edu.ec/handle/123456789/4064
dc.language.iso es
dc.publisher Ingenieria Agronomica
dc.title Elucidando la etiología y progreso temporal de la roya en genotipos de piñón y su relación con las condiciones ambientales en Ecuador
dc.type Article
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Artículo Evaluacion Phakopsora sp. en genotipos de piñón rev DTCT (1).pdf
Size:
410.13 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: