"DIFICULTADES DE INTERACCIÓN SOCIAL Y COMUNICACIÓN NO ASERTIVA"
"DIFICULTADES DE INTERACCIÓN SOCIAL Y COMUNICACIÓN NO ASERTIVA"
No Thumbnail Available
Authors
RODRÍGUEZ ALAVA, ALEXANDRA
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Tutor
Co-Tutor
Publisher
Universidad Técnica de Manabí. Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales. Escuela de Psicología Clínica.
Campo Amplio
Campo Espec�fico
Num. P�ginas
Date
2017-10
Abstract
Las dificultades de interacción social y comunicación no asertiva pueden
presentarse como consecuencias de malestares o agentes que influyen en el
desencadenamiento de dicho problema, para cual se necesita de psicoterapia
para así mejorar la calidad de vida del individuo afectado.
Para llegar a dichas conclusiones se hizo una recolección de datos de un
paciente con sus datos de identificación, anamnesis personal, historia clínica,
evaluación psicológica y evaluación de la personalidad, datos relevantes, una
vez concluida con la etapa de evaluación diagnóstica se realizó el tratamiento
psicoterapéutico.
El objetivo de este proceso fue aumentar la comunicación asertiva de NN,
y disminuir la dificultad de las interacciones sociales y familiares para ello se
utilizaron varias técnicas psicoterapéuticas, las técnicas aplicadas según el
perfil de la paciente fueron entrenamiento de asertividad, reestructuración
cognitiva, entrenamiento progresivo de Jacobson.
Tomando en cuenta que los procesos psicoterapéuticos con las técnicas
escogidas dieron resultados, la paciente ha evolucionado positivamente
verificando así la validez de las técnicas.
Con este estudio de caso se pretende motivar a los psicólogos clínicos en
formación de la Universidad Técnica de Manabí, a realizar este tipo de
investigación ya que es enriquecedor para nuestro futuro ámbito profesional.
Description
The difficulties of social interaction and non-assertive communication can
be presented as consequences of discomforts or agents that influence the
triggering of this problem, for which psychotherapy is needed to improve the
quality of life of the affected individual.
In order to arrive at these conclusions a data collection of a patient with
their identification data, personal anamnesis, clinical history, psychological
evaluation and evaluation of the personality was made, relevant data, once
concluded with the stage of diagnostic evaluation, the treatment was
performed Psychotherapeutic.
The objective of this process was to increase the assertive communication
of NN, and to reduce the difficulty of social and family interactions. Several
psychotherapeutic techniques were used, the techniques applied according to
the patient profile were assertiveness training, cognitive restructuring,
progressive training by Jacobson.
Taking into account that the psychotherapeutic processes with the chosen
techniques gave results, the patient has evolved positively verifying the
validity of the techniques.
With this case study we intend to motivate clinical psychologists in training
at the Technical University of Manabí to carry out this type of research as it is
enriching for our future professional field.
Keywords
ASERTIVIDAD,
COMUNICACIÓN,
PSICOTERAPIA,
INTERACCIÓN SOCIAL
Citation
Cedeño Solórzano, Jennifer Lisbet (2017). Dificultades de interacción social y comunicación no asertiva. Facultad de Ciencias Humanísticas y Sociales. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. 61 p.