ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE LA CALIDAD DE LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EL TERCER AÑO DE BACHILLERATO EN TIEMPOS DE CONFINAMIENTO
ESTUDIO COMPARATIVO SOBRE LA CALIDAD DE LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA EN EL TERCER AÑO DE BACHILLERATO EN TIEMPOS DE CONFINAMIENTO
No Thumbnail Available
Authors
FONSECA QUICHIMBO, SANDRA JACKELINE
VELÁSQUEZ MACÍAS, GEMA LIVELY
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Tutor
Co-Tutor
Publisher
Universidad Técnica de Manabí
Campo Amplio
Campo Espec�fico
Num. P�ginas
Date
2021
Abstract
This research is developed around the quality of Physical Education classes in times of confinement, and aims to compare the quality of classes, currently applied, in two Educational Units in different regions of the country, Costa and Sierra. The starting point was to describe the theoretical foundations of the issue raised, which give shape to this project. The research included theoretical and empirical methods such as an applied teacher survey in order to collect information on the current state of the research field. It was concluded that in the Sierra they have more demands on students and that the quality of classes in the subject of Physical Education is a good environment for the fulfillment of their activities as teachers. Finally, a proposal was presented to raise wareness in the educational community in general, about the recognition and importance that Physical Education represents in the integral development of the human being, and this not only because of the compulsory nature of academic training, but because of its wide benefits at the health, moral, ethical, academic and personal level.
Description
La presente investigación se desarrolla en torno a la calidad de las clases de Educación Física en tiempos de confinamiento, y tiene como objetivo comparar la calidad de clases, aplicadas actualmente, en dos Unidades Educativas de distintas regiones del país, Costa y Sierra. Se partió de describir los fundamentos teóricos de la temática planteada, mismos que dan forma a este proyecto. La investigación incluyó métodos teóricos y empíricos como encuesta aplicada docentes con la finalidad de recolectar información sobre el estado actual del campo de investigación. Se concluyó que en la Sierra tienen más exigencia sobre los estudiantes y que la calidad de clases en la materia de Educación Física es buena entorno al cumplimiento de sus actividades como docentes. Finalmente, se presentó una propuesta para concientizar a la comunidad educativa en general, sobre el reconocimiento e importancia que representa la Educación Física en el desarrollo integral del ser humano, y esto no sólo por la obligatoriedad en la formación académica, sino por sus amplios beneficios a nivel de salud, moral, ético, académico y
personal.
Keywords
Calidad de clases,
Educación Física,
confinamiento.