ALTERACIONES SOBRE DESARROLLO PSICOMOTOR EN EL MENOR DE 5 AÑOS DE ALTO RIESGO AL NACER QUE ES ATENDIDO EN EL INSTITUTO NACIONAL DEL NIÑO Y LA FAMILIA EN EL PERIODO DE NOVIEMBRE DEL 2005 - ABRIL DEL 2006

No Thumbnail Available
Date
2006
Authors
ALCÍVAR PONCE, JOHANA
CARRANZA CHUNGA, CARLOS
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Técnica de Manabí
Abstract
Description
El presente estudio de investigación: “Alteraciones sobre desarrollo psicomotor en el menor de 5 años de alto riesgo al nacer que es atendido en el Instituto Nacional del Niño y la Familia” de la ciudad de Portoviejo, se realizó durante noviembre del 2005 - abril del 2006. Esta investigación fue dirigida a los niños con Parálisis Cerebral Infantil, que tienen cierto grado de alteración en el desarrollo psicomotor involucrando a madres, niños y personal que laboran en la institución (INNFA) Con el objetivo de determinar las características demográficas, establecer el desarrollo del niño e identificar los factores de riesgo que influyen el la incidencia de las alteraciones del desarrollo psicomotris En la investigación realizada se trabajo con 100 niños menores de 5 años, que fueron la base fundamental de nuestro estudio, asistiendo durante 2 meses consecutivos, en turnos de 8am a 12pm y 13: 00pm a 14:30 p.m. en la cual se trabajo con el niño, la madre, el terapista de las diferentes áreas donde se brinda asistencia; Se aplico encuestas dirigidas a las madres y terapistas obteniendo los datos requeridos del formulario Entre ellos mencionamos los siguientes ∗ Que los niños con alteraciones en el desarrollo psicomotriz atendidos en INNFA predomina el sexo masculino con un 70% seguido del 30% en el sexo femenino. ∗ La edad correspondiente a los niños es de 0-11 meses 29 días con un 52% y con una menor frecuencia de 3 años a 3 años 11 meses, 29 días con un 20%. ∗ El 100% de los niños presentaron alteraciones motoras, entre ellas predominando el 74% con mala postura. ∗ Que el 100% de niños en estudio presentó trastornos cognoscitivo, predominando un 44% con trastornos del aprendizaje. ∗ El 42% presentó alteraciones sensoriales, correspondiente al déficit visual un 26% y un 16% auditivo. ∗ Los niños que presentaron alteraciones de Lenguaje son el 66%. ∗ Según problemas mas frecuentes en las 24 horas luego del nacimiento el 74% presento síndrome de distress respiratorio, 50% bajo peso, y el 42 % prematurez. ∗ Entre los factores de riesgo ambientales que presentaron durante el embarazo de los niños el 42% tuvo una mala nutrición, 41% expuesta al humo, el 40% a químicos. ∗ El 72 % de las madres de los niños presentaron malos hábitos durante el embarazo. ∗ El 60 % de las madres de los niños fueron sometidas a cesaría seguido del 24% por vía vaginal difícil
Keywords
Enfermería, desarrollo psicomotor, paralisis cerebral infantil
Citation