Ingenieria Electrica
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Ingenieria Electrica by Subject "CÁMARA TERMOGRÁFICA"
Results Per Page
Sort Options
-
Item“LEVANTAMIENTO Y DETECCIÓN DE PUNTOS CALIENTES MEDIANTE LA CÁMARA TERMOGRÁFICA EN EL ALIMENTADOR #1 SAN PLÁCIDO, SUBESTACIÓN PLAYA PRIETA – PIEDRA AZUL DE LA CNEL - EP UNIDAD DE NEGOCIO MANABI”(UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ. Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas. Carrera de Ingeniería Eléctrica., 2017-10) Yolanda Eugenia Llosas Albuerne ; García Mera, Jairo Ángel ; Molina Moreira, Erick Fabián ; Sánchez Cuadro, Maykent HoracioEl trabajo investigativo está basado en la detección de puntos calientes en el sistema de líneas eléctricas de distribución de 13.8 KV, del alimentador 1 San Placido, subestación Playa Prieta – Piedra Azul de la CNEL - EP Unidad de Negocio Manabí, mediante el método tradicional, además complementado con la cámara termográfica profesional, con el objetivo de predecir averías y determinar el tipo de mantenimiento que necesitarían estos, ya sea de tipo predictivo, preventivo o correctivo. Una vez realizado el análisis estructural para identificar los daños mecánicos de cada poste y estructura del sistema, se realizó el estudio termográfico con los respectivos cálculos y análisis estadísticos, lo que permitió determinar el tipo de mantenimiento requerido, con la finalidad de mantener el alimentador en buen estado. El trabajo se estructura en cuatro capítulos: en el primero se realiza una evaluación de la situación problemática relacionada con la calidad del servicio eléctrico y la influencia que en ello tienen los puntos calientes. Se realiza la inmersión en el campo de estudio, donde entre otros aspectos se abordan los temas relacionados con el calor; la conducción de la electricidad; la temperatura y su efecto; el punto caliente; los mantenimientos; los metales que se utilizan, sus características y; las líneas eléctricas entre otros aspectos importantes. En el capítulo dos se aborda el marco teórico, donde se señalan los antecedentes y la justificación del trabajo; se expone la hipótesis con su verificación y se realiza la operacionalización de las variables dependiente e independiente; se exponen los objetivos generales y específicos con su respectiva verificación, el nivel de la investigación, el método y las técnicas. En el tercer capítulo se expone lo relacionado con la visualización del alcance del estudio; la población muestra y su definición; la recolección y análisis de los datos e interpretación de los resultados de la entrevista especializada, se muestra el reporte de los resultados mediante un conjunto de tablas y figuras relacionadas con la realización de las inspecciones técnicas y la detección de los puntos calientes y; se muestran los resultados estadísticos relacionados con la planificación del mantenimiento. En el cuarto capítulo se ofrecen las conclusiones y recomendaciones donde se comprueba la hipótesis establecida en el trabajo. Finalmente se expone el prepuesto previsto para el proyecto; el cronograma valorado; la bibliografía y los anexos.