Facultad de Ciencias Matemáticas Físicas y Químicas
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Matemáticas Físicas y Químicas by Issue Date
Results Per Page
Sort Options
-
ItemCALCULO, IMPLEMENTACION Y CLIMATIZACION DE UN ARREA PEDAGOGICA E ILUMINACION DE UNA CANCHA DE USO MULTIPLE DE LA ALDEA DE NIÑOS SOS( 2012) MOREIRA MOREIRA, MANUEL JOSE ; ALAVA PINARGOTE F, RANCISCO DANIEL ; CEVALLOS MENDOZA, MIGUEL IVAN ; ROMAN SOLORZANO, CRISTIAN ELIGIOEl correcto diseño de un sistema eléctrico, es parte fundamental para desarrollar cualquier proyecto de este tipo, ya que sin una adecuada planeación esto podría conducir a grandes deficiencias y causar que el mismo sea subutilizado, o peor aún, deje de ser usado al no cumplir con las expectativas que le dieron origen. El diseño y cálculo de esta área de la construcción, es una guía que permite estructurar un modelo eléctrico seguro, confiable y eficiente. El presente proyecto tiene como objetivo proporcionar un marco referencial que permita a la Aldeas Infantil De Niño SOS Filial Portoviejo, hacer posible la realización de esta obra y planificación oportuna en las instalaciones eléctricas del proyecto, capaz de soportar la demanda eléctrica requerida por el nuevo diseño. Este trabajo está basado en la modalidad de Desarrollo Comunitario debido a la vinculación que existe con la comunidad; además se fundamenta porque es una investigación relacionada con una problemática real debido a la necesidad de un Diseño Eléctrico; y, para un buen desenvolvimiento académico de todos sus estudiantes. Se decidió realizar el estudio para proveer de Energía Eléctrica al área pedagógica y la cancha de uso múltiple, mismo que está diseñado en la parte estructural
-
ItemDISENO Y CONSTRUCCION DE LA ESTRUCTURA DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI FASE I(LINCOLN GARCIA VINCES, 2012) CASTRO SOLORZANO, JEFFERSON DANIEL ; SOLORZANO MENDOZA, OSCAR HAROLDO ; VASQUEZ VALLE, CARLOS AUGUSTO ; ZAMBRANO VERA, EUGENIO ASSADESTE PROYECTO RECOPILA INFORMACION SOBRE LOS PROCESOS Y METODOLOGIA EMPLEADAS PARA EL CALCULO Y DISENO ESTRUCTURAL DE LA BIBLIOTECA CENTRAL DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI; ESTO ES DESDE EL PREDISENO DE LOS MARCOS ESTRUCTURALES DE LAS VIGAS, COLUMNAS DE LA CERCHA, TAMBIEN A LA OBTENCION DE LA FUERZA SISMICA; POSTERIORMENTE EL EMPLEO DEL PROGRAMA DEL SAP 2000 PARA ASI PROCEDER AL DISENO DE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS, SIEMPRE Y CUANDO SOMETIENDOSE A LAS NORMAS Y CODIGOS DE LA REGION. DICHOS PROCESOS PARA UNA MEJOR CAPTACION PRIMERAMENTE SON EXPLICADOS Y LUEGO DESARROLLADOS; ESTO ES CON EL FIN DE MANIFESTAR EL ORIGEN DE LOS DATOS QUE EN ESTE PROYECTO SE PRESENTAN DE TAL MANERA QUE EL LECTOR PUEDA COMPRENDER SIN MUCHO ESFUERZO, CONSIDERANDOLO QUE ES CONOCEDOR DE LA MATERIA COMO INGENIERIA CIVIL. EN LO QUE SE REFIERE AL PROCESO CONSTRUCTIVO Y AL CALCULO EN DICHO PROGRAMA, SE MANIFIESTA LOS TIPOS DE PERFILES UTILIZADOS EN LA ESTRUCTURA CON LO QUE PODRA APRECIAR DETALLES DE CADA UNO DE SUS ELEMENTOS. COMO TODO PROCESO DE TRABAJO NO ESTA DEMAS DAR UNAS CONCLUSIONES QUE NOS SERVIRAN DE APOYO PARA DAR CRITERIO E IMPORTANCIA DEL TRABAJO EJECUTADO.
-
ItemDISENO DE UNA GUIA EN LAS ASIGNATURAS DE MATEMATICAS Y FISICAS, DIRIGIDO A ESTUDIANTES Y DOCENTES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS FISICAS Y QUIMICAS DE LA UTM. PORTOVIEJO 2012( 2012) PALMA SANTACRUZ, WILSON SIGIFREDO ; LOOR ZAMBRANO, JAVIER FERNANDO ; MENDOZA LÓPEZ, RICARDO JOSÉ ; VELÁSQUEZ DELGADO, OSCAR MANUELEl trabajo de tesis se realizó con el objetivo principal de la elaboración de una guía-módulos en las asignaturas de matemáticas y físicas con la finalidad de que el estudiante desarrolle en su proceso educativo, un razonamiento lógico deductivo, así como de proveerlo de los elementos fundamentales y de las técnicas, para manipular estos principios. Atendiendo a las necesidades de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas, la tesis ha sido estructurada en dos grandes partes sean éstas, Matemáticas y Física, con un total de cuatro capítulos cada uno bien diferenciados. La primera parte que atiende a las Matemáticas se puede diferenciar cuatro módulos que son: Algebra Superior, Cálculo Diferencial, Cálculo Integral y Ecuaciones Diferenciales, áreas básicas dentro de la Matemática que son de gran enfoque dentro de la formación de ingenieros. La segunda etapa comprende a la Física donde se diferencian cuatro módulos: Mecánica Clásica, Termodinámica, Ondas y Acústica, y Electromagnetismo que son parte de la formación integral de un buen profesional.
-
ItemANALISIS COMPARATIVO, TECNICO Y ECONOMICO DE LA ESTRUCTURA PARA LA BIBLIOTECA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI, EMPLEANDO MAMPOSTERIA ARMADA Y DE ALUMINIO CON VIDRIO.(ING. JUAN CARLOS GUERRA MERA, 2013) FALCONI HOPPE, JUAN ANDRES ; FRANCO MERA, KEVIN FABIAN ; RODRIGUEZ MOREIRA, LUIS ALFREDO ; VERA BARCIA, RICARDO FERNANDODENTRO DE LA PRIMER ETAPA SE DESCRIBE LA PRESENTACION DE DATOS BASICOS QUE ANTECEDEN ESTE PROYECTO COMO DENOMINACION, LOCALIZACION: MACRO Y MICRO, FUNDAMENTACIÓN A DIAGNOSTICAR, IDENTIFICACION DEL PROBLEMA A DESARROLLAR Y OBJETIVOS, QUE DETERMINARON EL PROCESO DE LA INVESTIGACION/PROYECTO. EN LA SEGUNDA ETAPA EL MARCO REFERENCIAL QUEDO DEFINIDO, ORIENTADO A TODO LO CONGRUENTE A LA ESTRUCTURA DE LA FACHADA DE LA BIBLIOTECA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI, EN LO CUAL BASADO A LO INVESTIGADO OPTAR POR LA ESTRUCTURA MAS CONVENIENTE DE ENTRE ESTRUCTURA DE MAMPOSTERIA ARMADA Y UNA COMPUESTA DE ALUMINIO CON VIDRIO, RELACIONANDO SUS VENTAJAS Y DESVENTAJAS, TIPOS DE USO, SU CONVENIENTE APLICACION EN CONSTRUCCIONES DE ESTE TIPO, BENEFICIOS, ELEMENTOS A UTILIZAR Y LA RELACION COSTO-BENEFICIO, ESTIPULADA EN BASE A ENCUESTAS Y TRABAJABILIDAD DE LOS MATERIALES. INVESTIGACION QUE QUEDO ARGUMENTADA ADEMAS CON LA REALIZACION DE VISITAS TECNICAS A COMPAÑIAS ESPECIALIZADAS EN ESTE TIPO DE MATERIALES. LA ETAPA TERCERA, YA CONCLUIDA LA INVESTIGACION QUE CONTIENE EL MARCO REFERENCIAL, EN BASE A LOS REQUERIMIENTOS SOLICITADOS, Y UTILIZANDO IMAGENES DIGITALES RENDERIZADAS PARA TENER UNA VISION MAS CLARA DEL PRODUCTO FINAL A OBTENER, DISPUSO, UNA DETALLADA COMPARACION DE MATERIALES QUE NOS PERMITIERON FORMULAR LAS CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, LAS CUALES DEFINIERON LA ESTRUCTURA DE LA FACHADA DE LA BIBLIOTECA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI. EL PRESENTE TRABAJO PRETENDE MEDIANTE PREVIO ANALISIS MOSTRAR LAS BONDADES DE LOS TIPOS DE MAMPOSTERIA ESTUDIADOSY TAMBIEN LAS DESVENTAJAS EXISTENTES PARA ASI ESTABLECER DIFERENCIAS QUE SIRVAN DE REFERENCIA A LA HORA DE ESCOGER UNA DE LAS OPCIONES PROPUESTAS Y APLICARLAS AL DISENO ARQUITECTONICO DE LA BIBLIOTECA GENERAL UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI COMO UNA ALTERNATIVA, QUE CONSTITUYE UNA ESTRUCTURA DE MUCHA IMPORTANCIA PARA LA UNIVERSIDAD Y CUYO APROVECHAMIENTO SE EXTENDERA A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Y PUBLICO EN GENERAL.
-
ItemDISENO Y CONSTRUCCION DE MESAS EN ESTRUCTURA METALICA UTILIZANDO SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO Y ELECTRODO REVESTIDO DE TIPO 6011 PARA LA BIBLIOTECA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI, PORTOVIEJO 2012( 2013) FORLÁN MARTÍNEZ, ANDRÉS MARCELO ; MACÍAS PACHECO, IDER EDILBERTO ; BRIONES BRAVO, MARÍA JAZMÍN ; BURGOS PICO, CARLOS ALEXISEl propósito de esta Tesis de Grado es de presentar un resumen sobre el DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE MESAS EN ESTRUCTURA METÁLICA UTILIZANDO SOLDADURA POR ARCO ELÉCTRICO Y ELECTRODO REVESTIDO DE TIPO 6011 PARA LA BIBLIOTECA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ . PORTOVIEJO 2012, debatiendo sus características e importancia para la labor educativa. Los egresados a través de este tipo de trabajo de Desarrollo Comunitario, mejoraron las condiciones de la biblioteca para el estudio investigativo de los estudiantes que acuden a ella. Es responsabilidad de la Universidad Técnica de Manabí y de los futuros egresados continuar con este tipo de trabajo en mejora de la labor educativa. El trabajo realizado tuvo una secuencia lógica mediante un proceso basado en las etapas de inserción, planificación, gestión, ejecución, evaluación y clausura, además de la sistematización para la documentación y sustentación de la Tesis. La metodología aplicada fue la diagnóstica participativa, investigación de campo, encuestas y entrevistas a grupos focales las mismas que permitieron un mejor desarrollo en la recopilación de datos con la finalidad de tener las conclusiones y recomendaciones adecuadas acordes al trabajo investigativo.
-
ItemESTUDIO DEL PARQUEADERO Y AREAS VERDES DE LA BIBLIOTECA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI, MEDIANTE LA UTILIZACION DE PAVIMENTO ASFALTICO Y VEREDAS(BOLIVAR ORTEGA BRAVO, 2013) INTRIAGO CEDENO, JUAN CARLOS ; MACIAS MACIAS, ALEXANDRA MONSERRATE ; MURILLO RIVERA, IRINA LUCIA ; PONCE GUADAMUD, JONATHAN DANIELLA TESIS “ESTUDIO DEL PARQUEADERO Y AREAS VERDES DE LA BIBLIOTECA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI, MEDIANTE LA UTILIZACION DE PAVIMENTO ASFALTICO Y VEREDAS” NOS DA LA PAUTA A SEGUIR PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ORGANIZACION VEHICULAR EN LA BIBLIOTECA GENERAL. LA PRESENTE TESIS TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL ELABORAR UN ESTUDIO ACORDE CON LAS ESPECIFICACIONES REQUERIDAS PARA UNA ZONA DE PARQUEO VEHICULAR QUE PUEDA CUBRIR LAS NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES, DOCENTES Y LA COMUNIDAD EN GENERAL, PARA QUE ASISTA A LA BIBLIOTECA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI. EL TRABAJO CONTIENE UNA CANTIDAD SUFICIENTE DE SUBTEMAS QUE JUNTO A LOS CALCULOS, CUMPLEN CON LA PROPUESTA DE LLEGAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA CON UN PARQUEADERO AMPLIO, SEGURO, QUE CUMPLA CON TODAS LAS NORMAS REQUERIDAS TANTO EN LO ESTRUCTURAL COMO EN LO ARQUITECTONICO Y A SU VEZ PAISAJISTICAMENTE AGRADABLE. HEMOS ELABORADO UN ANALISIS EXHAUSTIVO PARA OBTENER UN DISEÑO QUE SEA PRACTICAMENTE FUNCIONAL Y ECONOMICAMENTE VIABLE. ESTA TESIS CONTRIBUIRA AL PROCESO DE ACREDITACION EN LA QUE ESTAMOS INMERSOS JUNTO CON LA UNIVERSIDAD.
-
ItemFORMULACION E IMPLEMENTACION DE LA PRIMERA FASE DEL PROGRAMA DE REGULACION Y CERTIFICACION DE LA CALIDAD INFRAESTRUCTURAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL ECUADOR(EDUARDO ORTIZ HERNANDEZ, 2013) GARCIA PARRAGA, BRAULIO ANTONIO ; MOREIRA SAAVEDRA, ANGEL ORLANDO ; PITA SANCHEZ, ALFREDO ALLENDEEL PRESENTE TRABAJO COMUNITARIO TITULADO “FORMULACION E IMPLEMENTACION DE LA PRIMERA FASE DEL PROGRAMA DE REGULACION Y CERTIFICACION DE LA CALIDAD INFRAESTRUCTURAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL ECUADOR”. SURGIO COMO UNA ADAPTACION DE UN PROYECTO NACIONAL QUE ESTABA SIENDO DESARROLLADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACION DEL ECUADOR, EL CUAL ESTABA EN SU FASE DE PRUEBA (PILOTAJE) EN CINCO PROVINCIAS DEL PAIS (AZUAY, GUAYAS, MANABI, MORONA SANTIAGO Y PICHINCHA). DICHO PROYECTO COMPRENDIA TODAS LAS AREAS QUE INVOLUCRAN AL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL. LOS RESULTADOS DE ESTE TRABAJO SUSTENTABAN AL ANTERIOR ESPECIFICAMENTE EN EL AREA DE INFRAESTRUCTURA PARA UNA MUESTRA DE 60 INSTITUCIONES EDUCATIVAS CORRESPONDIENTES A LA PROVINCIA DE MANABI. EL OBJETIVO PLANTEADO EN ESTE TRABAJO FUE “VALIDAR EL SOFTWARE DE LA MATRIZ DE REGULACION PARA LA CERTIFICACION DE LA CALIDAD INFRAESTRUCTURAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL ECUADOR”, EL CUAL FUE ALCANZADO CON EL APOYO MANCOMUNADO DE ORGANISMOS INTERNACIONALES, VARIAS UNIVERSIDADES DEL PAIS, REPRESENTANTES DE LAS INSTITUCIONES VISITADAS, ENTRE OTROS. ENTRE LAS PRINCIPALES CONCLUSIONES QUE SE OBTUVIERON DESTACAN EL CONOCIMIENTO DE PROBLEMAS QUE HAN EXISTIDO EN LA ADMINISTRACION DE LA EDUCACION POR EL DEFICIENTE MANEJO DE SU INFORMACION, LIGADO A LA CARENCIA DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS COMO EL SOFTWARE QUE SE IMPLEMENTO, ADEMAS DE LA COMPROBACION DEL RETRASO CONSIDERABLE QUE TIENE LA PROVINCIA DE MANABI EN CUANTO A INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA NUEVA Y RESPECTO AL MANTENIMIENTO DE LAS EXISTENTES, QUE EN CASOS ESPECIFICOS CARECEN HASTA DE SERVICIOS BASICOS. DE LAS RECOMENDACIONES PROPUESTAS DESTACA LA DE OPTAR POR LA ESTANDARIZACION DE LA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA, DE MODO QUE EXISTA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, Y AQUELLA DE CONSIDERAR LA CLIMATIZACION DE LAS AULAS EDUCATIVAS COMO UNA NECESIDAD BASICA PARA EL DESARROLLO ARMONICO DE LA CATEDRA.
-
ItemPLAN DE MANEJO AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCION DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI DEL CANTON PORTOVIEJO( 2013) CEDEÑO PALACIOS, MAYRA MERCEDES ; SALVATIERRA MOREIRA, IDALIA ELIZABETH ; BURGOS SALTOS, MARCOS DAVID ; CARRILLO VELEZ, JOSE ALEXANDERCon la finalidad de contribuir con el programa académico denominado “diseño y construcción de la Biblioteca General de la Universidad Técnica de Manabí”, se planteó la tesis titulada “PLAN DE MANEJO AMBIENTAL EN LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ DEL CANTÓN PORTOVIEJO”, la cual se basó fundamentalmente en la identificación de las principales fuentes de impacto ambientales que se presentaron durante la ejecución de la obra, para lograr el objetivo planteado. Durante la construcción de la biblioteca se efectuó una observación general, en cuya evaluación ambiental se va a poder verificar si existen impactos positivos o negativos. Se prevé que el área útil de la Biblioteca General sea de 1800 m2, y que pueda tener la infraestructura necesaria para albergar a más de 600 estudiantes con todos los servicios académicos necesarios. En este proyecto se detallan como primer punto los objetivos, luego se muestra el sustento teórico, resultado de una amplia recopilación de información bibliográfica, imprescindible para la comprensión total del tema de tesis a continuación, la ejecución del proyecto que consiste en los análisis que se ha realizado durante la construcción del edificio, después se describe la metodología y encuestas dirigidas a los estudiantes de diferentes carreras de la Universidad Técnica de Manabí sobre la construcción de la biblioteca. Finalmente como parte de la propuesta se da un plan de manejo ambiental, que consiste en lasmedidas de prevención y mitigación para las tareas propuestas durante la construcción. La finalización de esta propuesta permitió realizar las conclusiones y las recomendaciones logrando así establecer los resultados de la investigación proporcionando sugerencias para las construcciones que en futuro la universidad desee implementar.
-
ItemDISENO Y CONSTRUCCION DE ASIENTOS EN ESTRUCTURAS METALICAS, UTILIZANDO SOLDADURA POR ARCO ELECTRICO Y ELECTRODO REVESTIDO DE TIPO 6011 PARA LA BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI, PORTOVIEJO( 2013) MORALES MC MAHAN, MARIO ALBERTO ; CASTRO CEDEÑO, OSCAR ZACARÍAS ; GARCÍA ROJAS, JOSE LUIS ; INTRIAGO ZAMBRANO, TANIA ALEXANDRALa corresponsabilidad que conlleva la educación universitaria por brindar una mejor educación y afianzar los conocimientos adquiridos en las aulas de clases de las Instituciones de educación en el Ecuador deben ser reforzados a través de la investigación. Un recurso educativo para ello que posee la Universidad Técnica de Manabí es la Biblioteca General Universitaria contando con un sinnúmero de ejemplares para realizar temas de consultas. La información presentada en estos centros de investigación y el conocimiento que se pueda obtener determinará el nivel de éxito que tengan las exposiciones magistrales realizadas por los docentes y por ende la investigación. Por lo anteriormente expuesto es una necesidad imperiosa para los usuarios así mismo para los docentes que la Biblioteca contara con recursos que hagan de este lugar un espacio que preste las comodidades del caso ya que carecía de asientos que brinden el confort a los usuarios para que ellos puedan realizar sus trabajos investigativos con buena concentración para un mayor rendimiento. Observando esta necesidad latente en la Biblioteca se optó por apoyar a los usuarios en el proceso de transformación de información en conocimientos adquiridos, con el diseño y la construcción de asientos en estructura metálica para la Biblioteca General que brinden las comodidades del caso, cumpliendo a cabalidad este propósito. Para reforzar el tema se elaboró un marco de referencia que ofrezca un mejor entendimiento del proyecto, detallando al final la bibliografía empleada. La metodología en la que se basó esta tesis fue la del enfoque lógico donde se expone y se da a conocer las partes involucradas en el proyecto, los problemas detectados, los objetivos que se proponen y las alternativas de solución a los problemas anteriormente manifestados. Para finalizar se resaltan como conclusiones los aspectos más sobresalientes del proyecto con sus respectivas recomendaciones para fortalecer los resultados obtenidos, la sustentabilidad y sostenibilidad del proyecto junto con la parte referencial del proyecto.
-
ItemDISENO Y CONSTRUCCION DE LA ESTRUCTURA METALICA DE LAS SALAS DE DOCENTES A TIEMPO COMPLETO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS ZOOTECNICAS Y CIENCIAS AGRONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABÍ( 2013) MERCHAN PINCAY, CARLOS ALFREDO ; MAYA CORNEJO, LUIS ALFONSO ; REYES CONSTANTE, MANUEL VICENTE ; ZAMBRANO ZAMBRANO, JOSÉ LUISEl siguiente proyecto fue realizado en las Facultades de Ciencias Zootécnicas y Ciencias Agronómicas, ubicadas en los Cantones Chone y Santa Ana espectivamente, el cual consistió en el diseño y construcción de la Estructura Metálica de las Salas de Docentes a Tiempo Completo, previo a la ejecución del proyecto se tuvo que analizar ciertos parámetros involucrados en el diseño y construcción de las estructuras metálicas, tales como: medidas, materiales, peso máximo de la estructura, tipos de cubiertas, cargas vivas, cargas verticales, perfiles en u, entre otros; todo esto con el fin de determinar el diseño de las estructuras adecuadas y apropiadas para las salas de docente a tiempo completo en ambas facultades. Para la realización de los cálculos y selección del diseño de estructuras metálicas, primero se determinó las dimensiones de las cerchas, el peso promedio de la cubierta que resulto en 1241,07 kg; el peso promedio de las correas 1999,38 kg; el número de correas a utilizar (47 correas), las cargas vivas, entre otros aspectos, esto se logró gracias a la utilización del software INVENTOR. A través de la aplicación del software INVENTOR se realizaron varias simulaciones de desplazamiento hasta que finalmente se logró la obtención del diseño de estructura apropiado.
-
ItemFASE I: DIAGNÓSTICO, ANÁLISIS E IMPLEMENTACIÓN DE LA BIBLIOGRAFÍA ACTUALIZADA Y NECESARIA EN EL ÁREA DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, EN LOS NIVELES DEL I AL V( 2013) RIZZO PONCE, JONATHAN ALFONSO ; CAÑARTE CABRERA, CÉSAR AUGUSTO ; LEMA CEVALLOS, PABLO JONNATHAN ; MACÍAS SALTOS, STEVEN MANUELLas Bibliotecas son de gran importancia para las Universidades, debido a la combinación orgánica de personas, recursos, colecciones locales y virtuales e infraestructura, cuya finalidad es apoyar a los usuarios en incrementar su conocimiento. Actualmente es necesario contar con bibliotecas actualizadas y con recursos técnicos modernos, ya que vivimos en un mundo en el cual información se ha transformado en uno de los bienes más preciados para el desarrollo económico, social y cultural de las naciones. Dado a este concepto con el presente proyecto se realizó un análisis de la universidad en general que demuestra que el nivel académico se encuentra en un proceso de cambio constante debido a las nuevas leyes impuestas a la educación superior en el sistema de acreditación el Consejo de Evaluación Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior –CEAACES- nos basamos en el criterio C para la tipificación de infraestructura y equipamiento de las bibliotecas universitarias exclusivamente en el Indicador C.1.3: Textos actualizados; información obtenida para lo correspondiente a la elaboración de este proyecto de tesis fue efectuada mediante encuestas realizadas a los estudiantes de los niveles básicos de la Carrera de Ingeniería Eléctrica por parte de los investigadores, realizadas con la estricta convicción de hacer cumplir con el objetivo general y específicos del proyecto de tesis. Teniendo como resultado de la investigación que; la Carrera de Ingeniería Eléctrica posee un déficit de material bibliográfico de primer orden, cuenta con ediciones antiguas sin actualizar, lo cual nos aporta a un considerable porcentaje de carencia de aprendizaje de la Carrera. Concluyéndose que para la solución del problema planteado es necesaria la implementación con X textos la bibliografía en la Biblioteca Central de la Universidad Técnica de Manabí para la Carrera de Ingeniería Eléctrica, considerada como necesaria y que servirá tanto para que profesores como estudiantes fortalezcan sus conocimientos teóricos, siendo ejecutado y entregado por parte de todos los autores del proyecto aplicando conocimientos técnicos-prácticos. Recomendándose que la Universidad Técnica de Manabí, siga contribuyendo con proyectos con los cuales la institución se encamina a lograr la excelencia académica y el reconocimiento de la comunidad.
-
ItemCALCULO Y DISENO ESTRUCTURAL SISMORESISTENTE DE UN EDIFICIO DE HORMIGON ARMADO, ENMARCADOS EN EL NEC 2013 PARA DOCENTES A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI DE LA CIUDAD DE PORTOVIEJO( 2013) GARCIA FREIRE, JAIME PATRICIO ; CUSME CEDEÑO, FRANCISCA MONSERRATELa actual tesis de grado titulada “CÁLCULO Y DISEÑO ESTRUCTURAL SISMORESISTENTE DE UN EDIFICIO DE HORMIGÓN ARMADO, ENMARCADOS EN EL NEC 2013 PARA DOCENTES A TIEMPO COMPLETO DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ DE LA CIUDAD DE PORTOVIEJO”, surgió y se amplió con la finalidad de optimizar el rendimiento académico con la mejora de la infraestructura de nuestra universidad. Las normas ACI 318S-11 (American Concrete Institute 318S-11), NEC 2013 (Norma Ecuatoriana de la Construcción 2013, se imponen al cálculo y diseño de la estructura, garantizando el servicio, funcionalidad y seguridad de la misma que se sometió a un exhaustivo análisis modal espectral empleando el programa ETABS y criterios ingenieriles adyacentes y propios. La edificación se compone de tres pisos, a excepción del bloque central escalera ascensor que presenta un cuarto piso que corresponde a la casa de máquinas del ascensor. El edificio es en su totalidad diseñado con hormigón armado, utilizando vigas descolgadas, diagonales y cimentación tipo zapata corrida en dos direcciones. La metodología acogida en el diseño es por capacidad resistente, ejecutando un modelaje tridimensional en el programa ETABS, obteniendo las secciones óptimas de los elementos que componen la estructura. Consiguiendo con nuestra tesis complementar la infraestructura de la Universidad Técnica de Manabí, para brindar ambientes acogibles con el fin de incentivar en la mejora del rendimiento académico. Al final de la tesis se presentan, como parte de la propuesta, los planos estructurales y el presupuesto referencial estructural.
-
ItemESTUDIO Y DISENO DE LA OBRA CIVIL, FASE I DE LA SALA DE DOCENTES A TIEMPO COMPLETO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICA DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI(MARIA GUERRERO ALCIVAR, 2013) NAVARRETE TORRES, JOSE FRANCISCO JAVIER ; RIVADENEIRA RIVADENEIRA, ANDRES ALCIDES ; SAUD GUAGUA, JAIME LUIS ; TAFUR ZAMBRANO, CESAR GEOVANNYEL DESARROLLO DE UNA SOCIEDAD SE FUNDAMENTA EN LAS BASES DE UNA EDUCACION DE EXCELENCIA ACADEMICA ESTABLECIDA EN LAS NUEVAS EXIGENCIAS DE EDUCACION SUPERIOR, PARA ELLO LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS, FISICAS Y QUIMICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI DURANTE SU VIDA DE INSTITUCION HA FORJADO PROFESIONALES DE EXCELENCIA PREPARADOS PARA LOS RETOS QUE ENFRENTAN LA SOCIEDAD DE HOY PARA EXITO DEL MAÑANA TRIUNFADORES EN TODAS SUS METAS PROFESIONALES. EL PRESENTE TRABAJO DE TESIS DESARROLLADO BAJO LA MODALIDAD DE TRABAJO COMUNITARIO QUE SE FUNDAMENTA EN EL: ESTUDIO Y DISEÑO DE LA OBRA CIVIL, FASE I, DE LA SALA DE DOCENTES A TIEMPO COMPLETO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI, SE ELABORO EN UN LAPSO DE SEIS MESES EN EL CANTON DE SANTA ANA PROVINCIA DE MANABI. DE ACUERDO A LAS NECESIDADES REQUERIDAS EN LA INSTITUCION ACADEMICA COMO LO ES LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICA, EN IMPLEMENTAR UNA SALA DE DOCENTES A TIEMPO COMPLETO QUE CUMPLA CON TODAS LAS EXIGENCIAS ACADEMICAS, LAS ESPECIFICACIONES TECNICAS DE DISEÑO Y CONSTRUCCION SE VIO LA NECESIDAD DE ELABORAR UN ESTUDIO Y DISEÑO QUE IMPLICA TODOS LOS ESTANDARES QUE EXIGE LA LEY DE EDUCACION, LOS CUALES PERMITIRAN UNA COMUNICACION SOLIDA ENTRE EL DOCENTE Y EL ESTUDIANTADO AL CONTAR CON UNA REA DE REUNION QUE LES PERMITA SOLUCIONAR FALENCIAS ACADEMICAS PRESENTADAS DURANTE EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y ADEMAS SE PUEDAN REALIZAR REUNIONES PERIODICAS ENTRE LAS AUTORIDADES ACADEMICAS PARA RESOLVER PROBLEMATICAS GENERADAS EN LA PARTE INSTITUCIONAL. BAJO ESTOS REQUERIMIENTOS SE CONCLUYE UN TRABAJO DE TESIS QUE HA CUMPLIDO CON LAS NECESIDADES Y ESPERANDO QUE SE CONSOLIDE ESTE TRABAJO DE TESIS EN EL DESARROLLO DE LA CONSTRUCCION PARA QUE SEA UN SUENO HECHO REALIDAD.
-
ItemCARACTERIZACION Y OBTENCION DE UN POLIMERO BIODEGRADABLE “QUITOSANO” A PARTIR DEL EXOESQUELETO DE CAMARON (PENAEUS VANNAMEI)( 2013) ZAMBRANO ZAMBRANO, PAOLA KATHERINE ; CAMACHO YEN CHONG, ROSENDO ALEJANDROLa presente investigación se la realizo desde septiembre del 2012 hasta marzo del 2013 en el laboratorio de Bromatología y Calidad de la Estación Experimental Portoviejo (EEP) del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias INIAP. Ubicado en el sitio el Cady, parroquia Colon, cantón Portoviejo, provincia de Manabi, en las coordenadas geográficas 01°14’de latitud sur y a 80°16’ de latitud occidental. Como objetivo se planteo obtener y caracterizar quitosano a partir de exoesqueleto de camarón (peneaus vannamei), cultivado en Ecuador y recopilados de la industria camaronera Bilbosa ubicada en la Vía Manta-Montecristi, Km. 6 ½ de la provincia de Manabí; la cual se llevo a cabo mediante un lavado y selección minucioso de la materia prima, eliminando patas, colas, cabeza y residuos de carnes, e impurezas para facilitar el aislamiento de quitina mediante procesos fuertes de desmineralización y desproteinizacion y de ahí obtener quitosano mediante desacetilacion. En la obtención de quitosano se aplico un diseño experimental de dos factores con dos niveles en un sistema de análisis 22, con una réplica de cada nivel. Determinándose un número de cuatro tratamientos en una relación 1:7(w/w) para cada uno por 60 min. Se planteó dos factores de estudio: Concentración del hidróxido de sodio y temperatura para la desacetilacion de la quitina, a fin de evaluar si estas variables generan un producto con Características diferentes a las reportadas bibliográficamente. Las características físico-químicas del quitosano fueron analizadas en base a los siguientes parámetros: peso molecular, porcentaje de humedad, contenido de cenizas, contenido de nitrógeno, proteína, fibra y grado de desacetilación. En base a los análisis estadísticos, los mejores resultados indican un peso molecular de 1,17E05 g/mol, 4,34% de proteína, 6,95% de nitrógeno, 51,41% de fibra , 4,15% de humedad, 0 % de contenido de cenizas y un grado de desacetilación del 96.99% calculado en base al contenido de nitrógeno.
-
ItemDISENO Y CONSTRUCCION DE UN HORNO CON CRISOL PARA FUNDIR ALUMINIO Y BRONCE PARA EL LABORATORIO DE FUNDICION DE LA CARRERA DE INGENIERIA MECANICA DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABÍ( 2013) CHINGA MUENTES, EDER ISRAEL ; LUCAS CASTRO, PABLO NELSON ; ÁLAVA ARTEAGA, TEDDY WALTER ; CEDEÑO CEDEÑO, HENRY PAÚLDiseñar y construir un horno de combustión industrial para fundir aluminio y bronce reciclado el cual será utilizado como equipo didáctico en el laboratorio de operaciones unitarias de la Carrera de Ingeniería Mecánica de la Universidad Técnica de Manabí. Esta investigación esta basada en la utilización del método inductivo para lo cual fue necesario la utilización del método deductivo, con la finalidad de determinar las leyes que intervienen en el desarrollo de investigación y así poder llegar finalmente a obtener un equipo que por su estructura y diseño permita realizar un proceso de fundición de aluminio y cobre. Además fue necesaria la utilización del método experimental que proporcionó datos en tiempo real, modificar variables y corregir errores. Por lo tanto la investigación no esta basada en un solo método y busca que la parte teórica no pierda su sentido y posteriormente comprobar experimentalmente el proceso de fundición de aluminio y bronce. Para la construcción se emplearon materiales como: Ladrillo refractario, cemento refractario, concreto refractario, crisol de grafito, manta cerámica, quemadores, entre otros. Mediante los cálculos se diseñó un horno de fundición con un diámetro de 620 mm. y una altura de 650 mm; además se construyeron accesorios tales como porta crisoles, tenazas, escoriadores, extractores de rines.
-
ItemESTUDIO DEL PARQUEADERO Y AREAS VERDES DE LA BIBLIOTECA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI, MEDIANTE LA UTILIZACION DE PAVIMENTO ASFALTICO Y VEREDAS(BOLIVAR ORTEGA, 2013) MACIAS MACIAS, ALEXANDRA MONSERRATE ; INTRIAGO CEDENO, JUAN CARLOS ; MURILLO RIVERA, IRINA LUCIA ; PONCE GUADAMUD, JONATHAN DANIELLA TESIS ESTUDIO DEL PARQUEADERO Y AREAS VERDES DE LA BIBLIOTECA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI, MEDIANTE LA UTILIZACION DE PAVIMENTO ASFALTICO Y VEREDAS NOS DA LA PAUTA A SEGUIR PARA EL MEJORAMIENTO DE LA ORGANIZACION VEHICULAR EN LA BIBLIOTECA GENERAL. LA PRESENTE TESIS TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL ELABORAR UN ESTUDIO ACORDE CON LAS ESPECIFICACIONES REQUERIDAS PARA UNA ZONA DE PARQUEO VEHICULAR QUE PUEDA CUBRIR LAS NECESIDADES DE LOS ESTUDIANTES, DOCENTES Y LA COMUNIDAD EN GENERAL, PARA QUE ASISTA A LA BIBLIOTECA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI. EL TRABAJO CONTIENE UNA CANTIDAD SUFICIENTE DE SUBTEMAS QUE JUNTO A LOS CALCULOS, CUMPLEN CON LA PROPUESTA DE LLEGAR A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA CON UN PARQUEADERO AMPLIO, SEGURO, QUE CUMPLA CON TODAS LAS NORMAS REQUERIDAS TANTO EN LO ESTRUCTURAL COMO EN LO ARQUITECTONICO Y A SU VEZ PAISAJISTICAMENTE AGRADABLE. HEMOS ELABORADO UN ANALISIS EXHAUSTIVO PARA OBTENER UN DISEÑO QUE SEA PRACTICAMENTE FUNCIONAL Y ECONOMICAMENTE VIABLE. ESTA TESIS CONTRIBUIRA AL PROCESO DE ACREDITACION EN LA QUE ESTAMOS INMERSOS JUNTO CON LA UNIVERSIDAD.
-
ItemDISEÑO, CÁLCULO Y EJECUCIÓN DEL ENLACE DE FIBRA ÓPTICA CNT EP - BACKBONE - AV. URBINA Y CALLE CHE GUEVARA- BIBLIOTECA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ( 2013) EDUARDO LUÍS, CRIOLLO CAGUANO ; ALEJANDRO VICENTE, POVEDA CEDEÑO ; SIXTO AMADEO, ORTIZ CASTILLO ; ROBERTH PATRICIO, LARA MENDOZALa presente tesis bajo la Modalidad de Trabajo Comunitario, tuvo como finalidad la ejecución de un enlace de fibra óptica que se conectó con la Biblioteca General basándose con los lineamientos, normas de cálculo y diseño. Fundamentándose con una amplia información técnica recogida que rigen para este tipo de proyectos. Todo lo que concierne a la elaboración del proyecto se lo realizó con la estricta convicción de hacer cumplir el objetivo general de la tesis y con los objetivos específicos. La metodología implementada para el desarrollo de la tesis se enmarcó dentro de la investigación de campo y participativa, utilizando como técnica la observación directa y el análisis. Al momento de comenzar a ejecutarse el enlace de fibra óptica se encontró con el obstáculo de redefinir la trayectoria del enlace hacia la Biblioteca General por motivos principalmente de abaratar costos (ya que iba a ser canalizada) y de mejorar el servicio debido a que desde donde se iba a conectar la fibra se presentaban condiciones deficientes de transmisión, el ancho de banda no era garantía para abastecer a todo el conjunto que en la Biblioteca General se va a reunir. Es por esto que el enlace de la fibra óptica con la Biblioteca General se la llevó a cabo mediante el tendido aéreo y conectándose directamente desde una matriz de la CNT-EP – Backbone, la cual nos garantizó el ancho de banda requerido y un servicio continuo. El trabajo se cohesionó al resto de proyectos que se desarrollaron con la construcción de la Biblioteca General logrando así la meta principal de contar con una Biblioteca de última generación con todas las exigencias requeridas de el actual sistema educativo que rigen a las Universidades del país. Los beneficiarios directos son la Universidad Técnica de Manabí, autoridades, docentes, alumnos, empleados, y sociedad en general, convirtiéndose en un orgullo el tener un espacio físico de investigación y de fomento hacia la lectura. Finalmente se concluye que el enlace de fibra óptica trae en si un mayor interés, una motivación extra de investigar, ya que se cuenta con una transmisión de información (voz y datos) de muy buena velocidad, logrando cumplir con los resultados esperados que fueron el ejecutar el proyecto a un bajo costo, con servicio constante y de muy buena calidad.
-
ItemDETERMINACION DEL GRADO DE CONTAMINACION DEL PESCADO ALBACORA (Thunnus Alalunga) MEDIANTE LA REALIZACION DE ANALISIS FISICOS–QUIMICOS, MICROBIOLOGICOS Y EL USO DE BIBLIOGRAFIA ACTUALIZADAS-ESPECIALIZADAS DE LA CARRERA DE INGENIERIA QUIMICA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMATICAS FISICAS Y QUIMICAS DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI( 2013) MERO TAMAYO, GLORIA INÉS ; SANTANA CEDEÑO, LUISANA ANDREA ; LAZ MERO, MABEL LEONELA ; MACÍAS MACÍAS, MAYRA ALEJANDRACon los constantes cambios climáticos y el incremento de la población demográfica se ha incrementado la cantidad de industrias que procesa el atún en las costas ecuatorianas, lo cual implica que hay más cantidad de sustancias contaminantes depositadas en los mares por las empresas y por ende son consumidas por distintas clases de peces que habitan en estos ambientes hostiles, causando un incremento considerable de sustancias con un alto grado de toxicidad en el metabolismo de los peces que consumimos diariamente por ello fue necesario realizar la investigación En este trabajo se determinó el pH, ClNa, Hg, Coliformes totales y fecales que se expenden en el mercado # 1 de la ciudad de Portoviejo, demostrando mediante análisis físicos químicos y microbiológicos los contaminantes que pueden estar presentes debido a una inadecuada manipulación y conservación causados por el hombre La evaluación de los análisis físicos y químicos como el Ph se realizó por medio del potenciómetro, el ClNa se realizó mediante titulaciones, en cuanto a los análisis microbiológicos se determinó el índice de Coliformes totales y fecales por la técnica del número más probable (N.M.P) , y el Hg se comprobaron por el método de absorción atómica; cabe recalcar que cada uno de los análisis están basados en normas INEN y Mexicana. Finalmente podemos decir que este proyecto es importante para que la comunidad tenga conocimiento sobre los contaminantes que pueden contener el pescado albacora y así tomen conciencia de adquirir un alimento que les brinde la garantía de consumirlo sin que el mismo afecte a su salud.
-
ItemDETERMINACION DE LA CONTAMINACION AMBIENTAL, MEDIANTE EL REGISTRO Y MONITOREO DE LAS EMISIONES DE GASES DE FUENTES MOVILES EN LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI, ANO 2012( 2013) VELEZ VERA, JAIME ANTONIO ; DELGADO MERO, JORGE LUIS ; MORAN LOOR, WALTER RAFAEL ; QUIJIJE CEVALLOS, JONATHAN SIMÓNLa Universidad Técnica de Manabí comprometida con la comunidad estudiantil y con los avances que se dan en la educación superior en el país, hay la necesidad de que ésta cuente con equipos de laboratorios modernos en cada una de las Unidades académicas; es por esto que la Carrera de Ingeniería Mecánica, participa de estos avances para contar con herramientas necesarias para el mejoramiento de la calidad de la Educación. En este contexto se realiza el presente proyecto titulado DETERMINACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL, MEDIANTE EL REGISTRO Y MONITOREO DE LAS EMISIONES DE GASES DE FUENTES MÓVILES EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABI, AÑO 2012, realizado con la metodología del marco lógico. El proyecto de intervención tuvo como FIN: Determinar la contaminación ambiental en la Universidad Técnica de Manabí. PROPOSITO: Registro y monitoreo de las emisiones de gases de fuentes móviles en la Universidad Técnica de Manabí. Y sus ACTIVIDADES: 1) Adquisición de un analizador de gases. 2) Registro y monitoreo de las emisiones de gases de fuentes móviles en la Universidad Técnica de Manabí. 3) Elaboración de un informe de los resultados obtenidos en el campo con el equipo. Todas estas actividades se desarrollaron de acuerdo al cronograma establecido. Los indicadores establecidos en la Matriz del Marco Lógico se cumplieron en su totalidad lo que garantizó el éxito del proyecto. Como conclusión podemos citar que existe presencia de gases contaminantes (CO, CO₂), en especial en los accesos principales de la Universidad Técnica de Manabí
-
ItemEVALUACION, ANALISIS ESTRUCTURAL Y ECONOMICO DE LA CONSTRUCCION DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI, COMPARADO CON LOS CODIGOS NEC-2011 Y EL CODIGO ACI-1999( 2013) FLORES MENENDEZ, ANDY DAVID ; MENDOZA BURGOS, WILLIAMS ERNESTO ; ORTÍZ ALCÍVAR, MARÍA LICETH ; ZAMBRANO ZAMBRANO, EDISON EUGENIOLa presente investigación, la cual tiene como tema: “EVALUACIÓN, ANÁLISIS ESTRUCTURAL Y ECONÓMICO DE LA CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO DE LA BIBLIOTECA GENERAL DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ, COMPARADO CON LOS CÓDIGOS NEC-2011 Y EL CÓDIGO ACI-1999 “, de la ciudad de Portoviejo; y su incidencia en su respectiva implementación “con el objetivo de “Comparar el diseño estructural de los códigos NEC-2011 y el ACI-1999 , mediante la aplicación de instrumento de Software como SAP2000 y conocimientos profesionales en el área de la Ingeniera Civil estructural. Tal manera que se han introducido los códigos correspondientes del NEC-2011 y el ACI-1999 al software SAP 2000 con las cuales se ha determinado que el código más idóneo son las Normas Ecuatorianas de la Construcción NEC 2011 utilizado en el Cálculo final de la construcción de la Biblioteca General de La Universidad Técnica de Manabí. Cabe señalar que se han guardado todas las normas para el diseño realizando cálculos de gran precisión a fin de brindar un diseño seguro y funcional, se detallan los pórticos y los materiales empleados, así como el análisis de costo unitario de toda la obra. Con este trabajo se espera poder aportar de manera profesional y significativa a la cristalización del Proyecto Biblioteca general de la Universidad Técnica de Manabí, y que la comunidad Universitaria y la ciudadanía pueda ilustrarse y gozar de sus instalaciones.