Licenciado Ciencias de la Educación-Química Biología
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciado Ciencias de la Educación-Química Biología by Author "RAMIREZ ZAMORA, JANDRY JESUS"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemAPLICACIÓN DE LA QUÍMICA RECREATIVA Y SU INCIDENCIACOMOESTIMULACIÓN DE LA CURIOSIDAD CIENTÍFICA DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMERO DE BACHILLERATO DE LA UNIDAD EDUCATIVA FISCAL PORTOVIEJO EN EL AÑO LECTIVO 2017(Universidad Tecnica de Manabi , Facultad de Filosofía, Letras Y Ciencias de la Educación,Escuela Quimica y Biologia, 2017) ARTEAGA PALMA, CRISTHIAN RAFAEL ; RAMIREZ ZAMORA, JANDRY JESUSLa Química Recreativa es un método didáctico muy interesante que impulsa al estudiante a desarrollar más su creatividad e imaginación estimulando su curiosidad científica y experimental en la Química, esta implementación se usa con el fin de facilitar el proceso de inter-aprendizaje y la consecución de objetivos propuestos. Es de suma importancia su aplicación ya que por medio de esta los estudiantes receptan mejor el conocimiento y lo llevan a la práctica de manera didáctica y creativa, por tales razones se ejecutó la presente investigación titulada “Aplicación de la Química Recreativa y su incidencia como estimulación de la curiosidad científica de los estudiantes del primero de bachillerato de la Unidad Educativa Fiscal Portoviejo en el año lectivo 2017”, con el objetivo de verificar su incidencia como estimulación de la curiosidad científica, demostrando su importancia en el desarrollo creativo y científico del estudiante en el cual existe interacción mutua que permite crear un ambiente didáctico y activo, la aplicación de la metodología didáctica implementada por el docente es idónea lo cual le permitieron a los autores cumplir con sus objetivos planteados. Es importante destacar que los resultados se obtuvieron en base a la guía de observación, lo cual permitió elaborar el Test de conocimiento hacia los estudiantes y docentes, en base a los resultados obtenidos fueron de suma importancia para verificar la incidencia, el alcance de los objetivos e hipótesis que se elaboraron, el cual dio apertura a las conclusiones y por ende a las recomendaciones de la investigación ejecutada.