Licenciado Ciencias de la Educación-Psicologia Educativa
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Licenciado Ciencias de la Educación-Psicologia Educativa by Author "MOLINA ESPINALES, KATHERYN LISETH"
Results Per Page
Sort Options
-
ItemLA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU APORTE EN EL DESARROLLO NEUROLÓGICO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL “EL MUNDO DE LOS NINOS” DE LA CIUDAD DE PORTOVIEJO, PERIODO 2016( 2017) BARCIA ALCÍVAR, LISSETTE ESTEFANIA ; MOLINA ESPINALES, KATHERYN LISETHLa investigación titulada: LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y SU APORTE EN EL DESARROLLO NEUROLÓGICO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CENTRO DE EDUCACIÓN INICIAL EL MUNDO DE LOS NIÑOS DE LA CIUDAD DE PORTOVIEJO, PERIODO 2016, tuvo como objetivo principal: Determinar la importancia de la estimulación temprana en el óptimo desarrollo neurológico de los niños y niñas del Centro de Educación inicial “EL MUNDO DE LOS NIÑOS”, mismo que se alcanzó significativamente debido a la operacionalización evidenciada en cada uno de los objetivos específicos. Metodológicamente, este estudio corresponde a un tipo de Investigación deductivo, bibliográfico, exploratorio y propositivo, utilizando técnicas como las encuestas dirigidas a los docentes, padres y madres de familia. Los resultados fueron procesados para la efectiva comprobación de los objetivos e hipótesis, evidenciándose que los docentes poseen un elevado conocimiento y experiencia en el tema de la estimulación temprana, fortaleza que académicamente bridan para el desarrollo neurológico del alumnado, de tal manera que se identifiquen y se exciten zonas específicas del sistema nervioso y del cerebro, en beneficio de aprendizajes efectivos y perdurables. En conclusión, los docentes están capacitados para favorecer el desarrollo neurológico a partir de una planeación integral de las actividades que los niños de 3 a 5 años deben realizar en forma gradual y sistemática. Hay una clara relación entre la estimulación temprana, en términos de pertinencia y oportunidad, y el desarrollo neurológico en cada una de sus etapas, favoreciéndose la madurez orgánica-funcional para una eficiente adaptación al medio e intervención transformadora del mismo, consecuentemente ocurre el óptimo desarrollo de las habilidades sociales en los niños en edad pre-escolar.