ALTERACIONES ANTROPOMETRICAS MATERNAS Y SU RELACION COMO FACTORES DE RIESGO ASOCIADO A BAJO PESO EN NEONATOS DEL HOSPITAL DR. VERDI CEVALLOS BALDA MAYO – OCTUBRE 2014

No Thumbnail Available
Date
2015
Authors
INTRIAGO CEDENO, JACINTO ALBERTO
PEREZ BATALLAS, DELIA CARMEN
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
KARINA ROCHA GALECIO
Abstract
Los indicadores Antropométricos en la gestante pueden pronosticar y reflejar acontecimientos pasados, futuros o indicar el estado nutricional actual; si existes alteraciones antropométricas estos constituyen indicadores de riesgos para el feto y posteriormente para el recién nacido. Por ello se planteó esta investigación que tuvo como por objetivo general determinar las alteraciones antropométricas maternas y su relación como factores de riesgo asociado a bajo peso en neonatos del Hospital Dr. Verdi Cevallos Balda Mayo-Octubre 2014. La presente investigación fue de tipo descriptivo-retrospectivo –transversal. La unidad de análisis fueron las 50 usuarias embarazadas obteniéndose los siguientes resultados; la edad de mayor presentación en mujeres fue de 21 a 25 años con el 64%, seguido de los 26 a 30 años con un 18% , mientras que la edad de la menarquia fue de 10 a 14 años con el 98% a pesar que el 2 % de las menarquias eran precoces, que coincide con publicaciones del M.S.P (2010) las cuales coinciden con las estadísticas actualizadas sobre el embarazo en el ecuador en edades de 18 a 25 años. La principal la alteración antropométrica materna fue el Bajo peso representado por el 44.4% que se estableció entre la ganancia del peso y el estado nutricional de las usuarias, En cuanto a la ganancia de peso, los valores que se consideran riesgosos son <3kg que representa un 11.1% y >13 kg que se presenta en un 7.4% de los casos. Dentro de estos grupos con ganancia de peso riesgoso, se obtuvo que de la totalidad de las mujeres terminaron con bajo peso para el primer caso y (50%) con sobrepeso y (50%) para el segundo de los casos.; esta alteración produjo como consecuencia neonatos con un peso de 1500 a 1999g en un 42,9% con bajo peso y de 2000 a 2500g en un 100% de las madres con obesidad. Se generó una propuesta educativa sobre la importancia de los controles prenatales y una adecuada nutrición antes, durante y después del embarazo los cuales tendrán como objetivo mejora las condiciones de las usuarias y así evitar la presentación de futuras complicaciones.
Description
Keywords
EMBARAZO, MEDIDAS ANTROPOMETRICAS, BAJO PESO, NEONATOS, ESTADO NUTRICIONAL, USUARIAS
Citation
Collections