GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN DEL ARCHIVO ECLESIÁSTICO: CASO IGLESIA LA CATEDRAL DE LA CIUDAD DE PORTOVIEJO
GESTIÓN DE LA CONSERVACIÓN DEL ARCHIVO ECLESIÁSTICO: CASO IGLESIA LA CATEDRAL DE LA CIUDAD DE PORTOVIEJO
No Thumbnail Available
Authors
COBEÑA SÁNCHEZ, CECILIA
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Tutor
Co-Tutor
Publisher
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ
Campo Amplio
Campo Espec�fico
Num. P�ginas
Date
2017
Abstract
The present work deals with the problems of the Management of the Conservation of the Ecclesiastical
Archives in the Church The Cathedral of the City of Portoviejo. In the research carried out, the subject matter
is defined in depth and the main supports used are listed, since the preservation and preservation of any
document must take into account the authenticity of the documents; As well as the integrity of the
information. For this it was necessary a descriptive study, using the method of documentary analysis for the
bibliographic revision and the historical-logical method for the exhibition of the contendidos. The results
highlight the existence of risks related to the preservation of documents, taking into account the obsolescence and degradation of the media, the correctness and deficiencies detected in the physical state
of the documentary collections that directly affect the progressive deterioration of the collection bibliographic. In conclusion, it is necessary to create national and international preservation policies and the cooperation of
institutions and agents related to documents. They reflect the feasibility of this project to offer different
preservation strategies such as the replacement of media, the migration of information to technology.
Description
El presente trabajo aborda la problemática de la Gestión de la Conservación del Archivo Eclesiástico en la
Iglesia La Catedral de la Ciudad de Portoviejo. En la investigación realizada se define a profundidad la
temática presentada y se enumeran los principales soportes utilizados, debido a que la conservación y
preservación de cualquier documento debe tener en consideración la autenticidad de los mismos; así como
la integridad de la información. Para esto fue necesario un estudio descriptivo, empleando el método de
análisis documental para la revisión bibliográfica y el método histórico-lógico para la exposición de los
contendidos. Como resultados se destaca la existencia de riesgos relacionados con la conservación de los
documentos, teniendo presente la obsolescencia y la degradación de los soportes, de los aciertos y
deficiencias detectadas en el estado físico de las colecciones documentales que inciden directamente en el
deterioro progresivo del acervo bibliográfico. Como conclusión se destaca la necesidad de que se creen
políticas nacionales e internacionales de preservación y la cooperación de las instituciones y agentes
relacionados con los documentos. Se reflejan la factibilidad de este proyecto para ofrecer diferentes
estrategias de preservación como pueden ser la sustitución de los soportes, la migración de la información a
la tecnología.
Keywords
GESTIÓN,
CONSERVACIÓN,
DOCUMENTOS,
ARCHIVO ECLESIÁSTICO,
PRESERVACIÓN