GESTION DE RIESGO PARA LA PREVENCION DE DESASTRES EN LA ESCUELA FISCAL MIXTA “RAFAEL MARIA MENDOZA”, PORTOVIEJO, ABRIL A OCTUBRE 2008
GESTION DE RIESGO PARA LA PREVENCION DE DESASTRES EN LA ESCUELA FISCAL MIXTA “RAFAEL MARIA MENDOZA”, PORTOVIEJO, ABRIL A OCTUBRE 2008
dc.contributor.advisor | LINARES GILER, SANDRA | |
dc.contributor.author | ALAVA LOOR, GUIDO ALEXANDER | |
dc.contributor.author | ALAVA LOOR, CRISTIAN ENRIQUE | |
dc.date.accessioned | 2023-07-06T16:05:43Z | |
dc.date.available | 2023-07-06T16:05:43Z | |
dc.date.issued | 2008 | |
dc.description | Los problemas del medio ambiente y los desastres se han convertido en una de las mayores preocupaciones políticas, económicas, científicas y educativas de la época contemporánea a nivel mundial. Se necesita trabajar sostenidamente por la protección del medio ambiente y reducir los riesgos ante los desastres, así como prepararse para actuar ante las emergencias y trabajar simultáneamente por atender la salud del hombre, y mejorar la calidad de vida. Los estudios e investigaciones realizadas han posibilitado la obtención de resultados sobre trabajos prácticos en la educación ambiental en las escuelas, las comunidades, pero no vinculados a la prevención de los desastres naturales y provocados por el hombre. En correspondencia con lo anteriormente expresado, se diagnosticó el problema: ¿Cómo reducir el riesgo sobre desastres y dar la seguridad escolar en los niños y la comunidad educativa de la escuela “Rafael María Mendoza” de la parroquia Portoviejo, en el cantón Portoviejo, Ecuador? Se elaboró y ejecutó el proyecto de “Gestión del riesgo para desastres” cuyo objetivo principal fue contribuir a reducir los riesgos por desastres, a fin de disminuir la inseguridad y mejorar la calidad de vida en esta comunidad educativa. Para su ejecución se utilizó la metodología del marco lógico que permitió tener seguimiento y ver avances del proyecto tomando en cuenta los objetivos, resultados y actividades. Durante la planificación, intervención y evaluación de las actividades que se desarrollaron fue permanente la motivación, participación y colaboración, tanto de los directivos del plantel, profesores, y estudiantes, así como también de las instituciones involucradas en el tema como DIPLASEDE, Defensa Civil, y Cuerpo de Bomberos. El logro de los objetivos fue dado por el cumplimiento en el 95% de participación de los profesores y estudiantes en el simulacro, y en el 98% satisfechos con las actividades de capacitación. Se elaboró el 100% de la señalización de riesgos en el mapa de la comunidad, y el 100% en el plano del establecimiento educativo, Se realizó el censo de los alumnos, y el análisis de vulnerabilidad tanto del local escolar como de cada salón de clase. Con estos instrumentos se elaboró el plan de desastres, y se realizó un simulacro con un guión de temblor. En cuanto a la implementación del plan se lo hizo con la señalización de las áreas, la entrega del juego de riesgolandia, y el arreglo en las aulas para disminuir la vulnerabilidad. En los estudiantes del plantel se pudo medir la percepción de los riesgos que se corren por desastres naturales y antrópicos y la forma de protegerse, mediante un concurso de expresión artística, premiándose los mejores dibujos y mediante la aplicación del juego de riesgolandia | |
dc.description.abstract | The problems of the environment and the disasters have become one of the biggest political, economic, scientific and educational concerns from the contemporary time to world level. It is needed to work sostenidamente for the protection of the environment and to reduce the risks before the disasters, as well as to get ready to act before the emergencies and to work simultaneously to assist the man's health, and to improve the quality of life. The studies and realized investigations have facilitated the obtaining of results on practical works in the environmental education in the schools, the communities, but not linked to the prevention of the natural disasters and caused by the man. In correspondence with him previously expressed, the problem was diagnosed: How does to reduce the risk have more than enough disasters and to give the school security in the children and the educational community of the school "Rafael María Mendoza" of the parish Portoviejo, in the canton Portoviejo, Ecuador? It was elaborated and it executed the project of "Administration of the risk for disasters" whose main objective went to contribute to reduce the risks for disasters, in order to diminish the insecurity and to improve the quality of life in this educational community. For their execution the methodology of the logical mark was used that allowed to have pursuit and to see advances of the project taking into account the objectives, results and activities During the planning, intervention and evaluation of the activities that were developed it was permanent the motivation, participation and collaboration, so much of the directives of the facility, professors, and students, as well as of the institutions involved in the topic like DIPLASEDE, Civil Defense, and Body of Firemen. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.utm.edu.ec/handle/123456789/2337 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad Técnica de Manabí | |
dc.rights | openAccess | |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Gestión del riesgo | |
dc.subject | escuela | |
dc.subject | desastres | |
dc.title | GESTION DE RIESGO PARA LA PREVENCION DE DESASTRES EN LA ESCUELA FISCAL MIXTA “RAFAEL MARIA MENDOZA”, PORTOVIEJO, ABRIL A OCTUBRE 2008 | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- GESTION DE RIESGO PARA LA PREVENCION DE DESASTRE EN LA ESCUELA FISCAL MIXTA RAFAEL MARIA MENDOZA .pdf
- Size:
- 5.7 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: