EL BULLYNG EN EL DESARROLLO DEL PROCESO ENSENANZA – APRENDIZAJE DE LOS NINOS Y NINAS DE LA ESCUELA PEDRO ZAMBRANO IZAGUIRRE DEL SECTOR ANDRES DE VERA, FLORON # 4, 2014
EL BULLYNG EN EL DESARROLLO DEL PROCESO ENSENANZA – APRENDIZAJE DE LOS NINOS Y NINAS DE LA ESCUELA PEDRO ZAMBRANO IZAGUIRRE DEL SECTOR ANDRES DE VERA, FLORON # 4, 2014
No Thumbnail Available
Date
2015
Authors
YOZA PILAY, GUADALUPE MONSERRATE
SOLORZANO LOOR, MARIA LORENA
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El bullying es un tipo de violencia escolar se caracteriza por la
reiteración de maltrato, encaminada a conseguir la intimidación de la
víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida por un
agresor o persona que considera más fuerte que la víctima. Ésta,
queda, , expuesta física y emocionalmente ante el sujeto maltratador,
generándose como consecuencia una serie de secuelas psicológicas.
Es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a
la escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida
cotidiana. En algunos casos, la dureza de la situación puede acarrear
pensamientos sobre el suicidio e incluso su materialización,
consecuencias propias del hostigamiento hacia las personas sin límite
de edad.
El bullying se presenta generalmente en los siguientes tipos:
sexual, físico, verbal, psicológico, social o ciberbullying, los que en
cualquier situación acarrean dificultades a las víctimas.
VIII
El motivo que indujo a realizar este trabajo, se basó
específicamente en conocer de qué manera el bullyng influye en el
desarrollo del proceso enseñanza – aprendizaje de los niños y niñas
de la escuela Pedro Zambrano Izaguirre del sector Andrés de Vera,
Florón # 4, lo que permitió conocer que es un problema que debe ser
tomado en cuenta con responsabilidad.
Con estos antecedentes, se planteó un objetivo general que
consistió Identificar las causas y consecuencias del bullying en el
desempeño académico de los niños y niñas de la escuela Pedro
Zambrano Izaguirre del sector Andrés de Vera, Florón # 4; objetivo
que se cumplió tomando una muestra de 162 personas. Asimismo,
fueron planteadas hipótesis que fueron comprobadas y verificadas.
Para lograr el éxito del trabajo fue necesario utilizar la
metodología de investigación – diagnóstica – propositiva, que permitió
esclarecer y establecer la situación económica y social de las mujeres del
sector, empleándose los métodos: investigativo, bibliográfico.
Description
Keywords
PROCESOS DE ENSENANZAS,
APRENDIZAJE