ARTRITIS REUMATOIDEA Y SU RELACION CON ATEROESCLEROSIS CAROTIDEA SUBCLINICA, EN USUARIOS ATENDIDOS EN LA CONSULTA ESPECIALIZADA DE REUMATOLOGIA DEL HOSPITAL DR. VERDI CEVALLOS BALDA, JULIO 2014 – ENERO DE 2015

No Thumbnail Available
Date
2015
Authors
CEDENO CHINGA, JOSE ANDRES
GARCIA SALAZAR, ITALO FERNANDO
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
LUIS GONZALO SALAZAR MENDOZA
Abstract
Para esta investigación se utilizó un estudio retroprospectivo, dirigido a pacientes con artritis reumatoidea y se escogieron a 51 pacientes aleatoriamente, los cuales fueron atendidos en el subproceso de Reumatología de la consulta externa del Hospital Dr. Verdi Cevallos Balda en el período comprendido entre Julio 2014 - Enero 2015. El principal objetivo de este estudio fue establecer la relación que existe entre la ateroesclerosis carotídea subclínica en pacientes con artritis reumatoidea. Resultados: De los pacientes con AR; 80,4% eran mujeres; 19,6% hombres, en una relación de 4,1:1, con promedio de edad de 53,4 años. El 33% de los pacientes tenían entre 11 – 15 años con Artritis Reumatoidea, con un tiempo de evolución promedio de 11 años. De la relación con ateroesclerosis carotídea subclínica se obtuvo que el 47% de los pacientes con AR en estudio, la presentaron; la población masculina la desarrolló en 60%, mientras que la femenina lo hizo en 43,9%, el rango de edad donde se presentó con más frecuencia fue de 47-56 años con 15,7%. En aquellos pacientes que tenían entre 11-15 años de evolución de la AR, se presentaba la ateroesclerosis en mayor proporción, con 17,6%. El 18% de la población presentó aumento del espesor íntima media carotídeo, ≥1 mm, con un intervalo de 0,4 mm – 1,7 mm, el promedio de 0,84 mm en la carótida común derecha, y 0,83 mm en la izquierda. Conclusiones: De los 51 pacientes con Artritis Reumatoidea, se presentó un evidente predominio a padecerla en la población femenina, en una relación de 4:1 respecto a los hombres. La AR es una enfermedad que se presenta con mayor frecuencia entre la 3º y 4º décadas de vida. De los pacientes con Artritis Reumatoidea a los que se les realizó el Eco Doppler Carotídeo, el 47% desarrollaron ateroesclerosis, determinada por el aumento del Espesor íntimamedia ≥1 mm y/o la presencia de Placas ateromatosas
Description
Keywords
ARTRITIS REUMATOIDEA, ATEROESCLEROSIS CAROTIDEA SUBCLINICA, REUMATOLOGIA, AR
Citation
Collections