SINDROME METABOLICO RELACIONADO CON ESTILOS DE VIDA EN TRABAJADORES DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL VERDI CEVALLOS BALDA, PORTOVIEJO, AGOSTO 2012 A ENERO 2013
SINDROME METABOLICO RELACIONADO CON ESTILOS DE VIDA EN TRABAJADORES DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL VERDI CEVALLOS BALDA, PORTOVIEJO, AGOSTO 2012 A ENERO 2013
dc.contributor.author | CORRAL SANCHEZ, GEOVANNA MARIA | |
dc.contributor.author | RIVAS LOOR, ANDREA KRUSENKA | |
dc.date.accessioned | 2016-11-24T02:15:45Z | |
dc.date.available | 2016-11-24T02:15:45Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description.abstract | El síndrome metabólico es la conjunción de varias enfermedades en un mismo individuo que está conformado por una serie de factores de riesgo, como la hipertensión arterial, resistencia a la insulina, dislipidemia y la obesidad visceral. Por lo tanto se ha convertido en un fenómeno silencioso y un problema de salud pública en todo el mundo. Con el objetivo de determinar cómo los estilos de vida pueden conllevar a un Síndrome Metabólico, se realizó un estudio descriptivo prospectivo no experimental en trabajadores de salud del Hospital Regional Verdi Cevallos Balda, agosto 2012 a enero 2013, con una muestra de 22 trabajadores de salud, 12 hombres y 10 mujeres. En la recolección de datos se utilizó la encuesta de las características generales, clínicas y los estilos de vida. Los datos se analizaron mediante la estadística descriptiva en base a porcentajes y frecuencia de cada una de las variables evaluadas y de sus posibles combinaciones. Presentaron diabetes un 32%, la HTA como antecedentes patológicos familiares en un 45%, el sobrepeso se presentó en un 64%, el índice cintura/cadera en un 41% en los hombres y 36% en mujeres lo que se asocia a un alto riesgo de sufrir eventos cardiovasculares, valores elevados de triglicéridos en un 68% y de glucosa en un 95%, la ingesta de porciones inadecuadas de carbohidratos en un 41%, y un 68% presentó sedentarismo. De manera general, alrededor de las edades de 30 a 35 y mayores de 50 años existe mayor prevalencia del síndrome metabólico debido a los inadecuados estilos de vida. Por lo tanto recomendamos realizar 30 minutos de actividad física al menos cinco veces por semana, una alimentación saludable sumada a la reducción de peso y evitar el consumo de alcohol y tabaco que en conjunto disminuyen el riesgo de contraer estas enfermedades. | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.utm.edu.ec/handle/123456789/777 | |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.subject | METABÓLICO | es_ES |
dc.subject | DIABETES MELLITUS | es_ES |
dc.title | SINDROME METABOLICO RELACIONADO CON ESTILOS DE VIDA EN TRABAJADORES DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL VERDI CEVALLOS BALDA, PORTOVIEJO, AGOSTO 2012 A ENERO 2013 | es_ES |
dc.type | Thesis | es_ES |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- SINDROME METABOLICO RELACIONADO CON ESTILOS DE VIDA EN TRABAJADORES DE SALUD DEL HOSPITAL REGIONAL VERDI CEVALLOS BALDA, PORTOVIEJO, AGOSTO 2012 A ENERO 2013.pdf
- Size:
- 348.41 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: