"FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A MORTALIDAD NEONATAL EN EL HOSPITAL VERDI CEVALLOS BALDA, PORTOVIEJO"
"FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A MORTALIDAD NEONATAL EN EL HOSPITAL VERDI CEVALLOS BALDA, PORTOVIEJO"
No Thumbnail Available
Authors
GONZÁLES VELÁZQUEZ, ANTONIO
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Tutor
Co-Tutor
Publisher
Universidad Técnica de Manabí. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela de Medicina.
Campo Amplio
Campo Espec�fico
Num. P�ginas
Date
2017-10
Abstract
La oportunidad de supervivencia en el primer mes de vida está influenciada por un gran
número de factores ambientales, sociales y genéticos los cuales condicionan el
crecimiento fetal, riesgo de malformaciones, nacimientos prematuros, bajo peso al
nacer, la mortalidad neonatal es el indicador que se usa para expresar el riesgo de
fallecer durante los primeros 28 días de vida, la OMS define como la muerte producida
entre el nacimiento hasta los 28 días de vida, se divide en mortalidad precoz hasta los 7
días y mortalidad tardía de 7 a 28 días.
El objetivo de este estudio fue conocer los factores de riesgo relacionados con la
mortalidad neonatal de los neonatos que fallecieron en el Hospital Verdi Cevallos
Balda.
El tipo de estudio fue Observacional- Retrospectivo, mediante la recolección de
información y posterior análisis de cada una de las historias.
Se logró concluir que la mortalidad neonatal, fue mayor en el género masculino, con
edades maternas extremas, entre menores de 16 años y mayores de 35 años, procedencia
rural, madres con estudios deficientes, con hábitos tóxicos, y patologías durante la
gestación, menos de tres controles prenatales, recién nacidos prematuros y con bajo
peso, con un APGAR menor de 6, la mortalidad neonatal precoz fue mayor que la
tardía, las patologías que tuvieron mayor presencia fueron las respiratorias, de ellas dos
cuartos corresponden a la Enfermedad de Membrana Hialina asociada a los neonatos
prematuros.
Description
The chance of survival in the first month of life is influenced by a large number of
environmental, social and genetic factors that condition fetal growth, risk of
malformations, premature births, low birth weight, neonatal mortality is the indicator
Used to express the risk of dying during the first 28 days of life, WHO defines as the
death produced between birth to 28 days of life, is divided into early mortality up to 7
days and late mortality from 7 to 28 days.
The objective of this study was to know the risk factors related to neonatal mortality of
the neonates who died at the Hospital Verdi Cevallos Balda.
The type of study was Observational- Retrospective- through the collection of
information and subsequent analysis of each of the stories
It was concluded that neonatal mortality was higher in the male gender, with extreme
maternal ages, among those under 16 years of age and over 35 years of age, rural origin,
mothers with poor studies, with toxic habits, and pathologies during gestation, less Of
three prenatal controls, preterm and low birth weight infants, with an APGAR of less
than 6, early neonatal mortality was higher than that of late, the pathologies that had the
greatest presence were respiratory, of which two quarters correspond to Membrane
Disease Hyaline associated with preterm infants.
Keywords
MORTALIDAD,
NEONATO,
RIESGO,
PREMATUREZ
Citation
Cunnighan Stomer, Glenda Gabriela (2017). Factores de riesgo asociados a mortalidad neonatal en el Hospital Verdi Cevallos Balda, Portoviejo. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Técnica de Manabí. Portoviejo. 66 p.