VINCULACION DE LA FORMACION ACADEMICA CON LATENCION COMUNITARIA EN LA UNIDAD MOVIL DEFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI 2008-2009

No Thumbnail Available
Authors
LÓPEZ MOLINA, SERVIO XAVIER
VITERI ROMERO, LUIS ENRIQUE
ZAMBRANO GARCIA, MAURO ANDRES
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Tutor
Co-Tutor
Publisher
Universidad Técnica de Manabí
Campo Amplio
Campo Espec�fico
Num. P�ginas
Date
2008
Abstract
The health is a right of all the people. The county, for its geographical location, disables the medical, even less checkup an intervention of surgical type, when hospitals and subcenter that don't have the teams of necessary users' mobilization for a good and appropriate attention, exists and this way to have a much healthier and more productive population. We eat students of the career of Medicine and following the objectives of our ability and university, thinking of the great social problem and of health in the one that is the County, consider necessary to strengthen the I link with the community, allowing him to consent to a good ambulatory attention that satisfies their necessities through the I diagnose and patients' that require the services of the mobile clinic, treatment with the purpose of to improve the quality of the service of health and to foment it in places where there is not access to the same one; for which will have a mobile unit, half of transport that it will allow the access to the different geographical areas, and knowing the necessity of means that you/they allow the mobilization of the patients contributes with a wheel seat, a stretcher and with a transfer manual and mobilization of patient. The carried out project left of a diagnosis situational so much physique, structural and functional of the mobile unit, using an observation guide, the survey not structured to carry out the general characterization of the users, determining main types of carried out surgeries and problems in the mobilization of the patients intervened in the mobile clinic. Finishing the project with satisfactions having positive results, as the improvement of quality of attention, comfort and security in the mobilizations so much for the user as the assistant without accidents and risks in the patient's transfer. Offering them this way the Mobile Unit a good level of attention for the community so much urban as rural.
Description
La salud, es un derecho de todas las personas. La provincia, por su ubicación geográfica, imposibilita el chequeo médico, aún menos una intervención de tipo quirúrgico, cuando existe hospitales y subcentros que no cuentan con los equipos de movilización de usuarios necesarios para una óptima y adecuada atención, y así tener una población mucho más sana y productiva. Nosotros como estudiantes de la carrera de Medicina y siguiendo los objetivos de nuestra facultad y universidad, pensando en la gran problemática social y de salud en la que se encuentra la Provincia, consideramos necesario fortalecer el vinculo con la comunidad, permitiéndole acceder a una buena atención ambulatoria, que satisfaga sus necesidades a través del diagnostico y tratamiento de pacientes que requieren los servicios de la clínica móvil, con el fin de mejorar la calidad del servicio de salud y fomentarlo en lugares donde no hay acceso al mismo; para la cual se dispondrá de una unidad móvil, medio de transporte que permitirá el acceso a las distintas áreas geográficas, y conociendo la necesidad de medios que permitan la movilización de los pacientes contribuimos con una silla de rueda, una camilla y con un manual de traslado y movilización de pacientes. El proyecto realizado partió de un diagnóstico situacional tanto físico, estructural y funcional de la unidad móvil, utilizando una guía de observación, la encuesta no estructurada para realizar la caracterización general de los usuarios, determinando principales tipos de cirugías realizadas y problemas en la movilización de los pacientes intervenidos en la clínica móvil. Terminando el proyecto con sastifaccion teniendo resultados positivos, como la mejoría de calidad de atención, comodidad y seguridad en las movilizaciones tanto para el usuario como el auxiliar sin accidentes y riesgos en el traslado del paciente. Brindándoles de esta forma la Unidad Móvil un nivel de atención óptimo para la comunidad tanto urbano como rural.
Keywords
Vinculación, Formación académica, Atención comunitaria
Citation
Enlace revista
Collections