DOLOR PRECORDIAL Y SU RELACION CON ALTERACIONES PSICOSOCIALES EN PACIENTES QUE ACUDEN A CONSULTA EXTERNA DE CARDIOLOGIA EN EL HOSPITAL VERDI CEVALLOS BALDA DE OCTUBRE 2013 – ABRIL 2014.

No Thumbnail Available
Date
2014
Authors
ABRIL MOREIRA, STALIN VICENTE
MUNOZ RIVAS, FRANCISCO VICENTE
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
NELSON CAMPOS VERA
Abstract
El presente estudio fue de tipo descriptivo, prospectivo, donde el universo de estudio fueron los usuarios con dolor precordial y sus alteraciones psicosociales que son atendidos en el área de consulta externa de cardiología en el hospital Dr. Verdi Cevallos balda, Octubre 2013- abril 2014 y para ello se tomó como muestra aleatoria de108 personas y conforme a lo resultados de la población en estudio se determinaron que los pacientes con esta patología, donde el 40,90% y 56,25% provenientes del sector rural y urbano, en la edad entre 31 a 40 años, donde las mujeres resultaron ser más proclives, de actividad de ama de casa con esta dolencia en relación a los hombres, con su ocupación de comerciante, teniendo para ambos casos un índice de masa corporal, obeso. Así mismo al determinar las causas del dolor precordial, el 55,35% entre la edad presentaron índices normales de niveles de colesterol, HDL y LDL y triglicéridos entre la edad de 30 a 40 años. Sin embargo predominó el género femenino sobre el masculino con estadío de hipertensión 1, confirmando que el 81,82% y el 75% de hombres y mujeres que han presentado esta patología no tienen afectaciones cardiacas. Al evidenciar las alteraciones psicosociales el 63,64% y el 60,94% de hombres y mujeres ingresan con esta patología debido al estrés, aunque con problemas de ansiedad se reportó un porcentaje significativo entre el 25% y el 35,93% para ambos géneros. Aunque el 50% de los hombres en sus relaciones familiares tiene un excelente desempeño laboral. Mientras que en el ámbito femenino el 53,12 atribuyó a una convivencia normal en el hogar, pero el 40,90% mostró hábitos de alcoholismo y el 56,25% en las mujeres que no realizan ninguna de las alternativas mencionadas, lo cual incide en esta patología común en este medio de salud.
Description
Keywords
DOLOR PRECORDIAL, ALTERACIONES PSICOSOCIALES, HIPERTENSION- MASA CORPORAL
Citation
Collections